Las muchachas esperan la sentencia entre trasnochadores y enteraos
Primera noche grande de semifinales y
ambiente de gala en el Gran Teatro Falla para recibir a un buen
ramillete de agrupaciones que proponían buenos argumentos al
respetable. El nivel fue el propio de esta fase, sobre todo en tres de
las cuatro modalidades. En el apartado de comparsas, Los
trasnochadores, de Jesús Bienvenido volvieron a apuntalar todas las
opciones que ya habían mostrado en las dos primeras fases. Junto a
ellos, en chirigotas merecen destacarse Los enteraos, de José Luis
García Cossío, que siguen en franca progresión y Las muchachas del
congelao, que ayer revirtieron en gran medida la situación con una
actuación estelar. El único cuarteto de la noche, el de Manolo Morera,
demostró que viene con argumentos de sobra para defender el primer
premio de 2008.
Cañamaque supera su crisis de cuartos
Los Cañamaque
Coro
Localidad: Cádiz
Letra: Rafael Pastrana
Música: José Ramón Zamora
Director: Rafael Pastrana
Puntuación: ***
La presentación sigue gustando muchísimo, con melodías
muy pegadizas. El tango musicalmente es delicioso y ellos lo hacen aún
mejor con una interpretación contenida en los pianos y potente cuando
la música lo pide. Primero para Cádiz, la ciudad que se ríe de la
crisis porque está instalada en ella eternamente y el segundo sobre lo
que significa tener vergüenza. El segundo cuplé es una cosa muy
machista que le hace a uno dudar cuál es el concepto de mujer que
tienen, el de robot de cocina con un agujero o el del tango de cuartos.
El popurrí suena mucho mejor que en cuartos. Tras el pequeño tropiezo
de la anterior actuación, se vuelven hoy a colocar en la terna por
estar en la final. Pero tampoco las tienen todas consigo.
Un genial giro imprevisto en el guión
Las muchachas del congelao
Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: Antonio Pedro Serrano
Música: Constantino Tovar
Director: Rubén Navarro
Puntuación: ****
Muchos habían descartado a la chirigota del Canijo y
llegan con ganas de dar la vuelta a la historia. Y vaya si lo han
conseguido. Además de cambiar (y mejorar) gran parte de la presentación
y el popurrí, interpretan un pasodoble a Andalucía que quizá sea lo
mejor que se ha escuchado este año en chirigotas. En él, mencionan una
a una a todas las protagonistas de cuentos que representan. Estos
paralelismos solo están al alcance del ingenio del Canijo. El segundo,
sobre el racismo, también saca mucho juego al tipo. Los cuplés, bien,
sobre todo el segundo, que por las veces que hace reír vale por tres o
cuatro. Ahora son las demás chirigotas las que tienen que superar a la
del Canijo para estar en la final.
El Falla baila al son de la conga del vampiro
Los trasnochadores
Comparsa
Localidad: Cádiz
Letra: Jesús Bienvenido y Andrés Ramírez
Música: Jesús Bienvenido
Director: Daniel Obregón
Puntuación: ****
En la presentación, dejan claro que son los que cantan
con más gusto de aquí a Transilvania. Cantan un pasodoble de
Puertatierra pa dentro y otro internacional. En el primero, censuran a
los políticos que han debatido hoy en el pleno la concesión de la
categoría de Monumento Natural a la Caleta. Para ellos, llegan con 300
años de retraso. En el segundo, el sueño de Martin Luther King puede
hacerse realidad bajo el mandato de Obama. Dos buenas letras pero algo
por debajo de las de cuartos. Los cuplés, muy simpáticos, sobre una
becaria de Erasmus y sobre Rajoy, al que imitan a la perfección. El
popurrí es un placer., pero antes de semifinales tenían más clara la
final que ahora. Suerte.
Sacando partido de los cracks
Los que esperando la sentencia se tragaron la penitencia
Cuarteto
Localidad: Cádiz
Letra: Manuel Jesús Morera
Música: ManuelJesús Morera
Director: Manuel Jesús Morera
Puntuación: ***
Empieza fuerte la parodia con un gag muy bueno sobre la
degustación de una caquita de perro con una cuchara. A Caletiman le da
mucho asco: «¿Qué me lo va a dar con tu cuchara?» Luego el psicópata
está más estresado que el Pájaro Loco en Polanco, porque están
planeando la fuga de la prisión. La parodia está bien pero es la más
flojita de las tres que han traído. En la tanda de cuplés, por fin han
cogido al Solitario, pero el tío con todo lo que ha robado está tieso.
Normal, si se lo ha gastado todo en disfraces. El segundo, con una
prueba de alcoholemia muy subidita de tono, también está simpático.
Pero lo mejor, sin ninguna duda, es el tema libre, que seguramente sea
lo mejor que hayan representado este año. Los coge el guarda fumando
porros y los tiran al suelo y se ponen a jugar al fútbol. «¿Qué hacen
hay esos tres porros y ustede enfrente con el balón?» «Es que es el
partido contra la droga». Siguen aspirando a todo. Geniales.
Pichichis y por la puerta grande
Los enteraos
Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: José Luis García Cossío
Música: José Luis García Cossío
Director: José Luis García Cossío
Puntuación: ****
Aunque la presentación no causa ya el mismo efecto que
en preliminares, los pasodobles son tan, tan increíblemente buenos, que
el público se rinde a la evidencia: el Selu sí que sabe. El primero es
una lección magistral sobre el fútbol. Seguramente sea lo que ha
arrancado más risas por minuto de lo que llevamos de concurso. Hasta
que cantaron el segundo pasodoble, claro. En él sientan cátedra sobre
el toreo. Y ellos saben mucho de toros porque se han llevado treinta
años trabajando en el Congreso.
El primer cuplé no es tan bueno como los pasodobles,
principalmente porque es imposible. Pero el segundo retoma la senda de
la genialidad marcada minutos antes. En él recuerdan aquel mítico cuplé
de los Borrachos sobre la reja del muelle. Allí mismito se encuentran
ellos al borracho que se cagaenlosmuerto el que ha echao patrá to menos
la reja.
Tras el fantástico popurrí, son despedidos con una levantada popular.
No pasarán a la final…cuando yo me pele
Cuando yo me pele
Coro
Localidad: Cádiz
Letra: Antonio Rivas yJulio Pardo
Música: Julio Pardo y Antonio Rivas
Director: Juan Lucena
Puntuación: **
La presentación viene hoy algo chillada. Cuando todas
las agrupaciones están lanzando la artillería pesada para luchar por el
cotizado puesto en la Final, el coro de Julio Pardo no parece darse por
aludido. Dedican ambos tangos a temas carnavalescos, mojándose más bien
nada. El primero es un homenaje a la comparsa, la que al poco de nacer
en el año 60, se convirtió en la reina de la fiesta y dejó a los tangos
sin seguidores. Hoy ya todo ha vuelto a su cauce y ellos le desean
larga vida a la comparsa. En el segundo, como Los Beatles de Cádiz, han
cantado en muchos teatros pero ninguno con tanto arte como el Falla. En
el primer, a falta de algo mejor, el recurso fácil de sacar a uno de
otra agrupación disfrazado, en este caso, el Canijo vestido de Fiona.
El segundo es otro clásico favorito de Antonio Rivas: construir el
cuplé a base de estribillos. Tras el popurrí son despedidos con menos
entusiasmo que nunca. Si su pase a la final dependiera de esta
actuación, lo tendrían bastante difícil. Pero los tres pases puntúan.
Suerte.
Merecidísimo homenaje a Pepe el Guitarra
Perdimos el norte
Chirigota
Localidad: El Puerto
Letra: Antonio Pedro Serrano
Música: José Martínez
Director: Antonio Rico
Puntuación: ***
En el primer pasodoble, al chicuco le piden sal para que
las coplas del Puerto cojan el sabor de Cádiz. Hacen caldo con el calor
del Vaporcito. Piden fiado a Pepe el Guitarra y «aquí está una comparsa
cantada por Cai». Justísimo reconocimiento de la labor de Pepe el
Guitarra, que no recibió el mismo trato (que yo sepa) de Quiñones en
más de diez años (cosa que sí hizo con el Noly a la primera). La música
de Pepe es seguramente la mejor de corte clásico de este año. En el
segundo, perdonan al gobernante si va de putas, pues ambos están en el
negocio de seducir. Quizá los dos sientan vergüenza o quizá la hayan
perdido. Los cuplés, un poco de mal gusto el primero, sobre la muñeca
que han sacado de Leonor, que no hay que olvidar que es una niña de
cuatro años. El el segundo, simpático tirito al Xerez. Esta gente no
escarmienta, después del rapapolvo de los de Antonio Busto el otro día.
En el popurrí, se lucen hoy más que nunca. Destacadísimo el solo de los
hijos de Pedro. Gran ovación.
Venden muy bien un repertorio medio
Esta chirigota vende
Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: Juan Manuel Braza
Música: Juan Manuel Braza
Director: Juan Manuel Braza
Puntuación: **
Regresa la chirigota del Sheriff con ganas de mejorar
las sensaciones respecto al pase de cuartos, cuando no llegaron a
conectar con el público como ellos esperaban. En el primer pasodoble,
con la Biblia en la mano, preguntan quién puede reprochar traer un niño
a este mundo para salvar a su hermano. La situación laboral precaria de
la juventud es abordada con muchísima sensibilidad en el segundo
pasodoble, donde pintan el retrato de una paraja que traga carros y
carretas con tal de poder pagar la hipoteca En los cuplés, una vecina
con más de 85 años que se conserva muy bien, aunque la memoria le está
fallando. Trae una caja de támpas para descambiarlos. Eso no son
támpax, señora, son alfajores de Medina. El segundo cuplé, sobre un
incendio que se produjo en el supermercado, es más flojito. Pese a que
el repertorio no es de los mejores, el público pasa un buen rato con
los chirigoteros gracias a su simpatía y su buen hacer.
No renuncian al sueño de una comparsa crítica
La imposible fábrica de sueños
Comparsa
Localidad: Cádiz
Letra: Juan Fernández
Música: Juan Fernández
Director: José Carrascosa
Puntuación: **
La comparsa de Juan Fernández vuelve a estar en
semifinales tras el pequeño fiasco del año pasado, donde quizá les
perjudicaron las letras incendiarias que trajeron en cuartos de final.
Esta vez han estado más comedidos y han guardado su pasodoble
ametralladora para este pase. Tras una primera letra en que comentan la
conquista del mundo por parte del carnaval de Cádiz, Juan Fernández
parece referirse a su propia comparsa en el segundo pasodoble cuando
dice que hay un grupo sin pelos en la lengua al que poco le importa el
concurso. Lo bueno aquí para triunfar es cantarle a las puestas de sol
y bajarse los pantalones.
En los cuplés, hablan de las agrupaciones que han
cantado hoy en el primero y de la predilección de su novia por Obama en
el segundo, que está mejor.
Tras un popurrí muy trabajado musicalmente son despedidos por el público con aplausos.
A la final siempre pasan los mismos…
Huele a ropero
Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: José Antonio Gómez y Juan Antonio Bocuñano
Música: Juan Antonio Bocuñano y José Antonio Gómez
Director: José Manuel Person
Puntuación: ***
Gran actuación de la chirigota revelación.. En el primer
pasodoble, también metido en el tipo, buscan a Dios al que nunca
encontraron. Se esconde como ellos y le piden que haga ver a sus
sicarios «que han nacido diferentes por la gracia de Dios». El segundo
lo c entran en su uniforme de trabajo que sigue destiñéndose en el
cajón como forma de expresar las vivencias de un parado. En el primer
cuplé aseguran que sondevotos, siempre ayudan en la iglesia y el cura
tiene con ellos delirio y les regala un cirio. En el otro se quejan de
que a la final siempre pasan los mismos: Nadal y Federer.