Las futuras estrellas de la fiesta labran oído y garganta

La cantera goza de una salud inmejorable. Más allá de las agrupaciones inscritas en el Concurso Oficial en las categorías infantil y juvenil, los propios colegios gaditanos son los grandes viveros de las futuras estrellas de la fiesta. Ayer la alcaldesa de Cádiz supervisó el desarrollo del programa ?Carnaval en la Escuela? en La Salle Mirandilla, acompañada por el presidente de la Asociación de Autores del Carnaval, Miguel Villanueva, y de los concejales Vicente Sánchez, Ana Mestre, Bruno García León y Carmen Sánchez. Todos ellos pudieron escuchar algunas de las coplas que los pequeños participantes en esta iniciativa están ensayando para interpretar en la gran gala del ?Carnaval en la Escuela? que se celebrará en el Teatro Falla el próximo 1 de marzo.

Los jóvenes carnavaleros hicieron una demostración de arte. Pasodobles, cuplés e incluso una presentación se dejaron escuchar en las aulas lasalianas. La temática de las coplas es acorde a la edad de sus intérpretes, todos ellos de los cursos de Educación Primaria. Igual que las agrupaciones adultas cantan al paro, los controladores aéreos o al amor, ellos lo hacen con el colegio o con su madre, «la que nos abraza y se nos sale el corazón».

Todo ello en grupos sin jerarquías, sin directores ni protagonistas estelares, aunque inevitablemente hay algunos pequeños que destacan, más por su actitud que por sus aptitudes musicales.

Este año están participando en el programa entre 250 y 300 niños de ocho colegios de la ciudad. De ellos han salido 14 grupos. Casi todos ellos se han conformado como chirigotas, apareciendo este año como novedad dos coros, uno en el colegio Reyes Católicos y otro en el Carlos III. Los niños están participando en la actividad extraescolar de forma programada desde el pasado 1 de diciembre.

Hay un equipo de monitores que se encargan de organizar el trabajo de los pequeños. Colaboran con ellos tocando instrumentos y componiendo parte del repertorio, todo depende de la creatividad de cada uno de los grupos. También en los talleres se elaboran los tipos para cada una de las agrupaciones, aunque en este caso también varía la implicación de los niños y de sus padres, ya que en algunos casos, como el de ayer en La Salle Mirandilla, se forman grupos de voluntarios para recortar, pegar, coser y todo lo que haga falta con tal de que sus hijos luzcan lo mejor posible sobre las tablas del Falla.

La gala del día 1 contará con los familiares de los pequeños como espectadores, puesto que las entradas se repartirán mediante invitación, siendo la asistencia gratuita. En un principio se planteó que la misma se celebrara el día 3, pero se decidió cambiar de fecha por la coincidencia con la Final juvenil del certamen tradicional.

Participación femenina

Un dato a destacar es la participación mayoritaria en esta actividad extraescolar de niñas, lo que abre nuevas perspectivas a la participación de la mujer en los concursos de los próximos años. «Es cierto, lo que pasa es que normalmente a todo este tipo de actividades fuera del horario escolar se apuntan más niñas que niños», así lo justificaban algunos de los monitores ayer en La Mirandilla, para terminar bromeando: «Nos vamos a quedar sin sitio».

El objetivo del Ayuntamiento de Cádiz y la Asociación de Autores con este programa es acercar a los más pequeños la cultura de la fiesta e inculcarle sus valores. El programa ?Carnaval en la Escuela? se inició en el año 2006, alcanza ya su cuarta edición. Viento en popa.