La renuncia al Museo del Carnaval en La Viña implica la devolución del solar a la Junta
La decisión del Ayuntamiento de Cádiz de tomar las riendas en solitario del proyecto para la construcción de la Casa Museo del Carnaval y cambiar la ubicación del mismo de la plaza de la Reina a la de Guerra Jiménez ha pillado con el pie cambiado a la Junta de Andalucía. Desde la Administración autonómica se expresaba ayer la sorpresa causada por la modificación en el Plan General que el equipo de Gobierno de la capital ha realizado para desbloquear un proyecto que llevaba años enredado en reuniones que siempre terminaban si acuerdo.
La retirada, durante los últimos años, de varios patronos que en principio se habían comprometido invertir en la construcción del museo ha sido el principal obstáculo para sacarlo adelante. El Ayuntamiento siempre ha reclamado un compromiso claro a las instituciones públicas y privadas que aún formaban parte de dicho patronato, y ahí el papel de la Junta de Andalucía siempre se ha planteado como fundamental. No obstante, entre las dos administraciones hay una visión diferente de lo ocurrido. Mientras, el Ayuntamiento considera que la Junta se ha echado atrás en su compromiso inversor, desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, que ha llevado el peso negociador por parte del Gobierno andaluz, se quiere dejar claro que, hasta el momento, es el único patrono que ha puesto su parte, es decir, ha cedido el solar en el que, hasta hace unos días, se iba a levantar el nuevo edificio, la plaza de la Reina.
En el convenio suscrito por las dos administraciones en el año 2008, al que ha tenido acceso LA VOZ, se aclara expresamente que el compromiso de la Junta con la Casa Museo del Carnaval pasa por la cesión del antiguo IES La Viña a la ciudad por un periodo de 50 años, dejando al Ayuntamiento la potestad de «demoler el edificio existente en dicho inmueble e iniciar la construcción en el solar resultante del nuevo edificio destinado a Museo del Carnaval», como así sucedió. Ciertamente, en otra cláusula del convenio se especifica que «dichas obras de demolición y nueva construcción se llevarán a cabo a riesgo y ventura del Ayuntamiento de Cádiz, sin que su autorización suponga para la Junta de Andalucía más compromisos u obligaciones que las contenidas en el presente convenio».
Esto quiere decir que en el convenio oficial no se menciona que la Junta vaya a aportar cantidad económica alguna más allá del propio valor del solar que se cedía y al que una tasación oficial concede un valor de 4.298.748,56 euros. No obstante, el problema hasta el momento ha sido la falta de claridad por parte de las distintas administraciones a la hora de hacer firme su compromiso inversor con el proyecto. Han sido muchas veces las que el Ayuntamiento, y más concretamente Teófila Martínez, se ha quejado de la falta de colaboración por parte de la Junta y, en especial, de la anterior delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado.
A pesar de todo, fuentes de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deporte aclaran que el cambio de ubicación del proyecto no significa que la Junta salga del Patronato de la Casa Museo. Eso sí, habrá que sentarse a renegociar las condiciones de su pertenencia a la misma y, ahora sí, dejar claro si hay disponibilidad económica para participar de forma activa en el proyecto.
Nuevo uso
Otra cuestión de importancia que también hay que negociar a partir de este momento es la situación de la plaza de la Reina, en pleno barrio de La Viña. Una vez que se ha descartado que el Museo del Carnaval se construya allí, la alcaldesa de Cádiz ha anunciado que se construirá en el solar una plaza pública con un espacio dedicado al Carnaval. Mostraba además su confianza en que la Junta ceda el espacio a coste cero. No obstante, ya se advierte de que si no se usa el solar para levantar el museo, la propiedad de la parcela revertirá de nuevo en la Junta de Andalucía. Así quedó establecido en el BOJA de fecha 12 de abril de 2011, en el que textualmente se decía: «Si el bien cedido gratuitamente no fuera destinado al uso previsto o dejara de destinarse posteriormente, se considerará resuelta la cesión y revertirá a la Comunidad Autónoma de Andalucía, integrándose en su patrimonio con todas sus pertenencias y accesos sin derecho a indemnización; teniendo la Comunidad Autónoma de Andalucía, además, derecho a percibir del Ayuntamiento, previa tasación pericial, el valor de los detrimentos o deterioros del mismo».
La intención del departamento dirigido en Cádiz por Cristina Saucedo no parece que sea llevar esta orden a cumplimiento por las bravas. De hecho, desde la Delegación dicen que hay intención de sentarse a hablar con el Ayuntamiento sobre la posibilidad de dar otro uso a la plaza de la Reina distinto al previsto. Eso sí, cualquier nuevo plan obligará a iniciar toda una serie de trámites burocráticos que enmarquen la actuación dentro de la legalidad.