La primera de las Semifinales llega con varios descartes y confirmaciones

Comparsa: La canción de Cádiz

Letra y música: Constantino Tovar Verdejo

Puntuación: ****

Don Benigno

Todo o nada, no hay más caminos. Lo sabe el autor, lo sabe su comparsa. Hoy se la juegan y dan el do de pecho. Ellos ponen la garganta, pero es Tino Tovar el que tiene en su pluma la canción de Cádiz. Se presentan con más fuerza que nunca. Le cantan en el primer pasodoble al cuerpo de la mujer, donde se encuentra la luz verdadera, la que te devora. Ese cuerpo traza su infinita dulzura en todos sus rincones. Cuerpo que da la vida, cuerpo más que vivido. No hay un dios que conciba en su interior dos latidos. Ese cuerpo señalado por la Iglesia y sus esbirros vuelve a sentirse perseguido. Esa es la nueva cruzada de los que nos gobiernan. Los que hablan de amar la vida cuando la vida aún ni siente. Y cuando nace la vida olvidan que siente y padece. Les da igual que esos niños no sean queridos, que pasen por la vida sin techo y sin padre. A otra cosa mariposa, que la culpa es de la madre. Otra letra que deja sin aliento. El segundo pasodoble, para ese corazón que tiene que hacer frente a la muerte de un cuerpo para darle vida a otro. Con eso corazón entrego el testigo de la experiencia vivida. Se acaba el camino, se acaba tu compañía. Corazón, viejo amigo, dile a ese que ahora te abriga que sienta en cada latido. Que ame con tu fuerza, que viva una vida plena, que te disfrute mientras que pueda, que ame a sus hijos y a sus amigos, a quien duerme a su vera. En un rincón del planeta un humano es tan humano que su corazón nos deja. Se escapan algunas lágrimas en el público. En los cuplés tienen el arte suficiente como para reírse de ellos mismos. El popurrí sigue sonando de maravilla. Se crecen en este pase. ¿Siempre la misma canción? Ojalá. Y si no, que me quemen con el dios Momo.

El Maligno

Mira que cantarle el Tino a un trasplante de corazón, con lo fácil que hubiera sido volcar el teatro cantándole a Juan Carlos o a la infanta. Qué poca vista.

Coro: Los dictadores

Letra y música: Rafael Pastrana Guillén

Puntuación: ****

Don Benigno

Ahora sí, ?Los dictadores? vienen a por todas. Se va a acabar el Cádiz cínico, que no es legítimo venir a engañar con letra hipócrita a La Caleta en bajamar. Pues sí, el coro de Pastrana habla claro y con fundamento. Por eso está aquí. Cuánta gente se querría subir a ese balcón de la denuncia desde el que se presentan. Las voces ?sé que me repito? son impresionantes, no se puede decir menos de ellas. Antes de entonar el primer tango tienen un recuerdo para el cantaor gaditano Juan Silva. Va por él. Levantan la mano, como se saluda a los caudillos. El caudillo no responde ni admite pregunta alguna. El caudillo te impone que en la escuela se estudie lo que él te diga. El caudillo es amigo de la causa de Alemania. Olimpiadas y un casino también quiso levantar. Tiene tantas manos levantadas y bocas amordazadas que para que no le falten manos le ha quitado a las mujeres el derecho del aborto, que él sólo quiere cristianos, qué importa si nacen sanos si vienen con la mano levantada. La letra hay que contextualizarla en su tipo, jugando perfectamente con el simbolismo de la palabra que tanta repiten en el tango y la situación que vive el país en la actualidad. La segunda letra es para esa risa que se le vio en la cara al etarra cuando perdió de vista las rejas. La misma sonrisa se borró de otras caras que eran felices, de la gente que mató por capricho. Sólo te deseo que la risa que te han regalado los jueces la acabes por pagar. Cuplé para el espionaje de Obama, que va a contratar a Ana Botella, que habla inglés en clave. El segundo es para Belén Esteban, que por Miguel de Cervantes ¡ma-ta! Va a escribir otro libro y ha pedido que no le falten cuadernos de dos rayas. El popurrí es un espectáculo. Señores, esto es un coro de Cádiz.

El Maligno

Muy buenas letras sí, pero en esta fase no sólo se espera calidad, también que sorprendan, y la de la doctrina Parot ya está un poco manida. Hay un pequeño descompás en el popurrí. No es nada, pero como no me queje de algo me largan.

Comparsa: Afrika

Letra: Luis Ripoll Lázaro

Música: José Martínez González

Puntuación: ***

Don Benigno

Qué bien suena esta comparsa.África quiere la puerta que Cádiz le abre. Y ellos quieren abrir otra vez la del Fal. Está claro. El grupo ha ido creciendo durante el Concurso y ahora mismo es una perita en dulce. En el primer pasodoble se presentan como Manuel. Abondonó Cádiz tras soportar una guerra y maduró junto a otro pueblo. Aquel emigrante de otro tiempo. Elllos que conocen mundo le advierten a Cataluña que ninguna independencia fortalece a las naciones. El siguiente se lo dedican al rey. Se meten en su piel para dejar claro que no es más que otro déspota que mira al pueblo desde su atalaya. Un cuplé para el oyimba bulungui o cachimba sudungui, cómo sea. Muy grande. Siguen ahí.

El Maligno

Los pasodobles dejan una sensación extraña. No son lo que el público esperaba y eso les puede costar caro.

Cuarteto: Los Pepegim

Letra: Iván Romero Castellón

Música: Daniel Fopiani Muñoz e Iván Romero Castellón

Puntuación: ***

Don Benigno

En el gimnasio de los niños van a entrenar hoy con muchas ganas. Tienen músculo, pero este es el momento de mostrarlo. Para tan señalado día le organizan una cita a ciegas al Dobla con la Linda, la hermana del de mantenimiento, que de linda, poco. El único que mete por vereda esta relación es Paco el capataz. En el primer cuplé cuentan que no tienen un duro. Tenían un niño apadrinado y ahora los han apadrinado a ellos. El segundo, a su amiga Manoli, que es un poco viciosilla. En el tema libre vuelve Casimiro , el ciego del año pasado y, cómo no, Carmen la Nerviosa. Y la vuelven a liar.

El Maligno

La parodia que traen hoy es la más flojita de las tres. Patinan en los cuplés. Cuidadito muchachos, que el día que Carmen la nerviosa se doble un tobillo vais a sudar sangre. No apto para puristas.

Chirigota: Los siento Patxi, no todo el mundo puede ser de Euskadi

Letra y música: Juan Antonio Bocuñano Llamas y José Antonio Gómez Rodicio

Puntuación: ****

Don Benigno

Hoy el público sí recibe a los vascos como se merecen. Esto es Euskadi y aquí hay que mamar. Claro que sí, ?¡ahivalahostia!? Vuelven a innovar en la presentación y el popurrí. En el primer pasodoble dicen que se identifican plenamente con los gaditanos y su forma de entender la vida tanto que tienen a su mujer hasta el mismo de hacer ?papas? con chocos, gazpacho y tagarninas. Han visto la cultura, clase y finura de los gaditanos en el Cadizbook. Como cualquier gaditano mueren por una placita donde tomarse unas cañas, aunque ellos son más de plaza de Mina que de plaza de España. Son tan de Cádiz que se han hecho ellos mismos un ERE, para cumplir la tradición y quedarse aquí tostándose al sol, como el Vaporcito. La verdad es que resulta un poco raro oír este pasodoble que suena a letra de presentación en Semifinales, pero está tan bien que lo comento yo para que el rojillo de después no les de caña. En la segunda «canción» le cantan a la fiesta de Cádiz que tanto gusta a los del norte: la Semana Santa. Allí arriba eso de ir encapuchado a más de uno le pone palote. Lo difícil va a ser ponerle al capirote la txapela. Afligidos, la Angustias, Buena Muerte y Santo Entierro van a irse para allá para hacer la Carrera Oficial. La Sentencia y el Perdón no están allí tan bien vistas. Con una letra divertida terminan lanzando un mensaje clarísimo. Hacer esto es muy difícil. Interactúan con el público y hacen reír. Otro punto para ellos. En un cuplé le hacen escraches a Teófila y en el siguiente para las folklóricas españolas, que tienen muy poca vista para adoptar chiquillos. Buenísimos los dos. Un bombazo Patxi.

El Maligno

¿Otra vez Bablé? Que no te sale el acento vasco, ?home?. Ojú chiquillo, qué lucha. Hoy ya no me puedo aguantar, por si acaso no vuelven. Les quito la careta. Esta gente lo más vasco que han visto es el Atxuri. Yo conozco a unos pocos de Cádiz. Bueno no, de Puerta Tierra.

Coro: Los trataratabuelos

Letra: José Oliveras Castillo y David Cornejo Prada

Música: Manuel Guimerá de la Peña

Puntuación: **

Don Benigno

Da gusto escuchar a este coro. El más divertido en repertorio y en tipo. Después de esa falseta que sigue resultando deliciosa le cantan en el primer tango a la marca España. Ellos no están de acuerdo con ella, porque hay otra marca que a su tierra la tiene marcada. La de los que no pueden estudiar, la marca de un Parlamento desfilando en los juzgados, la del récord de parados. El segundo, para esos trataratabuelos que en muchos aspectos eran más civilizados que el hombre actual. Los cuplés regular, el popurrí muy divertido.

El Maligno

De los coros que quedan en liza es probablemente el que suena menos compacto. Aunque bueno, si son monos, demasiado que saben cantar. Yo me encuentro a uno por la calle y corro.

Chirigota: Los Amancio Hortera

Letra y música: Marco Antonio Romero de la Cruz y Francisco Javier García Rodríguez

Puntuación: **

Don Benigno

Los Amancio hoy directamente suben la baraja del Falla. Pase lo que pase ellos vienen a pasárselo bien y el público lo entiende y lo disfruta con ellos. Han contratado al chino que les quería comprar el local. En el primer pasodoble se alegran de que una mujer sea la que se parte el pecho por los andaluces. Esperan que se vista como las jornaleras de Almería, como esas mujeres que se enfrentaron a la droga en el barrio de Santa María en Cádiz. Y danos la oportunidad de que te elijamos los andaluces. La segunda letra es para el COAC y los que lo manejan. Cuplés simpáticos. Dejan una muy grata impresión.

El Maligno

Qué pechá de Varón Dandy, mareado estoy. Ellos mismos son conscientes de que el segundo pasodoble no les va a dar un pase, pero son valientes.

Chirigota: Hoy no me puedo levantar

Letra: Moisés Camacho Ortega y José Manuel Sánchez Reyes

Música: José María Barranco Cabrera

Puntuación: ***

Don Benigno

Saben que la misión es complicada, pero quieren prolongar el año de ensueño que han vivido. Tienen que dar mucho para colarse, pero ahí están, con las opciones intactas. Comienzan con unos pequeños cambios en la presentación. Si algo han aprendido del triunfo es a concursar. También ellos tienen un recuerdo para Juan Silva. Dos de sus sobrinos forman parte de la agrupación. El primer pasodoble, para una peña en el cementerio donde están las almas de los carnavaleros. Les llama la atención que ahora Cádiz los añore cuando algunos murieron solos. No es de recibo que se acuerden de los muertos y se olviden de los vivos. Precioso homenaje. Pues vienen fuertes, sí señor. A ver el segundo. Se sienten cobardes porque su compañera necesita ser madre, sentirse una mujer cualquiera y en el fondo la más grande. Tienen miedo a sentirse un estorbo, pero el paro no les deja pensar en nada. La gente les anima, pero cómo mantienen luego a ese niño. Qué mas quisieran que sus labios les dijeran que se ha quedado embarazada. Si no tenemos salida con cerca de cuarenta años, lo más grande de esta vida nos lo están arrebatando. Sólo queda seguir soñando. Otra buena letra. La tanda de cuplés muy divertida, para un perro muy pijo y a los motoristas. Y hoy encima cantan bien. Pues va a ser verdad, que han resucitado.

El Maligno

Con el pase que han hecho hoy no se entiende por qué no se han puesto al tema desde el primer día. Se abusa del insulto fácil dirigido a Freddie Mercury.

Comparsa: Los cuenterete

Letra y música: José Luis Bustelo Sánchez

Puntuación: ***

Don Benigno

Otros que se la juegan. Y se la juegan porque llegan a esta ronda dentro de muchas quinielas. Con esas voces, los oídos van a estar concentrados en las letras. Si están al nivel pueden estar en la Final. Cádiz es territorio de cuenteretes, veamos si la ciudad se deja conquistar por ellos. En el primer pasodoble dicen que vamos saliendo de la crisis. Su agradecimiento a los doctores y enfermeros que contra el Gobierno pelean como una blanca marea defendiendo nuestra salud. Y gracias a esa marea verde de la educación. Gracias a los voluntarios que ayudan en comedores, a los jubilados que mantienen a sus hijos. También a los que se enfrentaron a la policía para evitar un desahucio o a los que donaron alimentos. Si es por los políticos que se han reído de nosotros la crisis no se para. Gracias a toda esa gente buena que ha luchado. La segunda letra la cantan desde el corazón. Cuando en el vientre no se puede no se rinde una pareja a la hora de buscar lo que más se quiere. Contra la gracia divina es la santa medicina la esperanza de los dos. Los sacramentos se guardan en las iglesias y se buscan a los hijos en esa puerta que de repente se abre para decir que sólo faltan nueve meses. Precioso. Los cuplés de perfil bajo. Suena muy bien. Gran comparsa, pase lo que pase.

El Maligno

El tema de los pasodobles es magnífico, pero no parecen los más adecuados para competir en un momento tan decisivo, más que nada porque no consiguen levantar al público.