La fecha fija, el gran reto del Carnaval de Cádiz 2018

El Carnaval de Cádiz 2018 comienza su cuenta atrás con una propuesta que puede marcar un antes y un después de la fiesta gaditana. La idea de establecer una fecha fija para el Carnaval gaditano sigue estando presente en la cabeza de los principales responsables de la organización y, cada vez, cuenta con más adeptos que están dispuestos a apoyar este cambio. De hecho, en las numerosas reuniones del Patronato que se han llevado a cabo este año siempre ha sido una opción puesta sobre la mesa de la concejala, junto a los diferentes cambios de horarios y organización que se han puesto en marcha este año y que han resultado ser todo un éxito.

Una vez superada esta prueba, parece que la siguiente meta del equipo de Gobierno será encauzar la propuesta de la fecha fija. La propia concejala de Fiestas, María Romay, ha manifestado su interés por llevar a cabo un cambio que, a su juicio, va a permitir mejoras organizativas y económicas. La edil va a proponerlo formalmente de cara al Carnaval de Cádiz 2018 e incluso está abierta a convocar una consulta popular que determine si sale adelante o no. En principio, la propuesta se centra en hacer coincidir la semana de Carnaval con el 28 de febrero, aprovechando una nueva jornada de festivo. Así, el certamen de coplas del Gran Teatro Falla podría comenzar a finales de enero, permitiendo una transición progresiva entre la Navidad y el Carnaval. 

 

El Concurso

De momento, parece que ya ha recabado apoyos importantes para hacerla realidad. Así lo manifiesta Antonio Procopio, presidente de la Asociación de Coristas Gaditanos (Ascoga), que incluso supedita la realización de otros cambios a la posibilidad de establecer una fecha fija. «Si finalmente se pone la fecha fija, podremos mantener el modelo de Concurso que hemos puesto sobre la mesa esta edición, incluso introduciendo cambios nuevos en las fases de cuartos de Final y semifinales», ha apuntado el portavoz del Patronato, que también ha puesto de relieve el «éxito» de la fase clasificatoria, «con un patio de butacas lleno durante toda la sesión y con un ambiente de lujo», ha añadido. El presidente de la Asociación de Autores, Quico Zamora, también ha valorado positivamente estos cambios, sobre todo, los de la fase clasificatoria. 

No obstante, Antonio Procopio ha apuntado que desde el Patronato habrá que revisar las fases del cuartos de Final y semifinales, que quizás podrían alargarse alguna jornada más, y, sobre todo, estudiar la Gran Final. «Una Final no puede ser tan larga como la de este año. Tenemos que darle una vuelta al formato, al igual que el reglamento, que ha vuelto a demostrar que tiene lagunas que debemos ir tapando», ha apostillado. Asimismo, tanto Antonio Procopio como Quizo Zamora aseguran que se va a abrir un intenso debate sobre el sistema de elección del jurado.

 

La fiesta en la calle

Manuel Henry, el presidente de las peñas y entidades caleteras, ha destacado el gran trabajo que se ha realizado para dotar de contenido la fiesta en las calles de la ciudad. En este sentido, ha puesto de relieve el cambio que ha protagonizado la cabalgata del humor, que este año ha contado con pequeñas bateas en el desfile. «Por primera vez, ha dejado de ser una cabalgata de barrio para salir de La Viña y rodear el casco histórico hasta llegar a San Juan de Dios, donde se entregaron los premios», ha asegurado Henry, que también ha destacado la importante dotación económica que han tenido los premios este año y que va a permitir incrementar la calidad de cara a los años venideros.

La batalla de coplas en el Paseo Marítimo, donde participaron las agrupaciones finalistas del certamen del Gran Teatro Falla, ha sido también una de las actividades que más éxito han tenido este año. No obstante, desde la organización han adelantado que, en caso de que se repita, se instalará megafonía y escenarios, para que las coplas estén al alcance de todo el público que quiera congregarse en la zona y que este año tuvo dificultades para seguir los repertorios.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Coristas, Antonio Procopio, ha destacado como uno de los grandes logros de este Carnaval, la celebración de los carruseles con tres itinerarios diferentes en lugar de los dos existentes. «Ha permitido disfrutar de los coros sin aglomeraciones y con mayor comodidad», ha asegurado. 

 

La hostelería

El presidente de la Asociación de Hosteleros de la provincia de Cádiz (Horeca), Antonio de María, ha destacado las buenas cifras cosechadas en el Carnaval de Cádiz 2017, tanto en lo que se refiere a ocupación hotelera como al gasto en los establecimientos de la ciudad. En este sentido, ha asegurado que se ha incrementado un 5% el primer fin de semana con respecto al año anterior, mientras que el segundo fin de semana mantuvo las mismas cifras que en 2017, a consecuencia de la lluvia, que restó visitantes a la ciudad. 

Según Antonio de María, la programación para la zona de extramuros ha permitido incrementar los ingresos en una zona donde habitualmente no llegaban los beneficios de la fiesta. «La batalla de coplas y el desfile fueron todo un éxito tanto de público como de organización y esperamos que se pueda repetir el año que viene coincidiendo con el Lunes de Carnaval», ha puntualizado el empresario.