La cantera, a examen desde hoy
Desde que empezaron a participar en el concurso de agrupaciones en las categorías inferiores se lleva escuchando que son el referente para el futuro, que en ellos radica la clave para que este invento no se pierda, para que perdure en el tiempo y, como dicen algunos, para que los que ahora están en candelero puedan ser reemplazados por los que vengan pegando fuerte desde atrás.
Sin embargo, es preciso reconocer que siempre ha sido un certamen vilipendiado, quizás demasiado marcado por el mal ambiente que se generaba alrededor de las propias agrupaciones, más que nada propicidado por las rivalidades absurdas que provocaban los propios familiares y que, en algunos casos, rozaban el rídiculo cuando se escapaba algún comentario desgradable referido a los otros grupos que compiten. Aunque la palabra competir tampoco sea la más idónea para definir lo que ocurre en las tablas cuando los que se convierten en protagonistas son los más pequeños.
De todas formas, si echamos la vista atrás comprobamos que precisamente la cantera ha sido el mejor caldo de cultivo de muchas de las cosas buenas que se escuchan en la actualidad. Quizás el ejemplo que más se viene a la cabeza es el del hijo de Manolo Santander, que hace unos años acompañaba a su padre con El séptimo de caballería y que ahora escribe agrupaciones para estas categorías inferiores. Otro que permanece en el recuerdo es el de la comparsa El lavaero, ya en categoría juvenil, un excelente grupo de Tino Tovar que hizo las delicias del respetable justo un año antes de dar el salto a adultos con aquellos inolvidables callejeros.
Si repasamos lo sucedido en la última década en el concurso infantil y juvenil se extraen dos conclusiones. La primera es que sigue siendo indispensable como trampolín para dar el salto a adultos. Uno de los ùltimos ejemplos es el de la comparsa de Jonathan Pérez, que hace dos años protagonizó el salto y en esa misma edición logró pasar a cuartos de final, condición que repitió en el certamen del pasado año. Quizás el mayor déficit lo encontremos en la cantidad de grupos, ligeramente inferior a los que se presentaban en la década de los 90. Esta valoración queda confirmada por el hecho de que hace pocos años se decidiera unir ambas categorías en lo que, durante un tiempo, pasó a denominarse como junior. Está claro que la fórmula no terminó de funcionar del todo porque en poco tiempo se regresó al esquema tradicional.
De todas formas, una de las grandes preocupaciones de la actual Asociación de Autores se centra principalmente en el certamen de los más jóvenes. Por ello desde el organismo se está estudiando la posibilidad de crear una especie de premio honorífico para la mejor agrupación de todas las que han dado el salto a adultos.
Hoy infantiles
El concurso en categorías inferiores que hoy comienza con las cuatro primeras agrupaciones infantiles denota un pequeño repunte en el número de participantes, más apreciable en categoría juvenil que en infantiles. De esta forma, serán un total de ocho grupos los que concurran en esta modalidad. Llama la atención la ausencia de coros y la
garán desde la vecina localidad de Barbate, que, tradicionalmente, ha aportado muy buenas agrupaciones al certamen del Gran Teatro Falla. El resto de actuantes proceden de la Tacita de Plata, lo que demuestra el escaso interés que despierta este concurso en otras localidades de la Bahía.
En categoría juvenil, llama precisamente la atención la comparecencia de tres coros, lo que contrasta con lo que sucede en juveniles. Al tradicional que ganó hace un año, se unen dos coros gaditanos más. Curiosamente, ese aumento es proporcional al experimentado en el concurso de adultos, donde en 2010 se ha producido un récord en el número de coros.
Al igual que ocurre en infantiles, la presencia mayoritaria se reduce a Cádiz y Barbate, aunque en este caso habrá incursiones de El Puerto de Santa María y San Fernando, en este caso, la comparsa La calle del cante, que tendrá el honor de cerrar el próximo viernes 22 de enero esta fase previa camino de la final.
INFANTILES
Los adobao
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: José María Oca y Marina Arriaza
Música: Eduardo José Mejías
Director: La agrupación
Representante legal: José Miguel Mejías
Fueron en 2009: No salieron
Este joven grupo que debuta en el concurso de agrupaciones de infantiles tendrá la responsabilidad de abrir la cita de los más pequeños con la casa de los ladrillos coloraos.
De bolero por la vía
Modalidad: Comparsa
Localidad: Barbate
Letra: Cayetano Lobón
Música: Jesús Romero Varo
Director: Cayetano Lobón
Representante legal: Cayetano Lobón
Fueron en 2009: Pequeños jabegueros
El apellido Varo, ilustre cada vez que se habla de una comparsa de Barbate figura como letrista de una agurupación que ya se ha convertido en clásica en la modalidad de infantiles.
Los del curso del 63
Modalidad: Cuarteto
Localidad: Cádiz
Letra: Francisco Javier Figueroa
Música: Francisco Javier Figueroa y Manuel Santander
Director: María del Carmen Jiménez
Fueron en 2009: Las que le dan a la singüeso (primer premio)
El hijo del conocido chirigotero Manolo Santander aparece en la nómina de este cuarteto femenino con tablas en el Falla.
La cruzada de los niños
Modalidad: Comparsa
Localidad: Barbate
Letra: Juan Carlos Muñoz
Música: Alejandro Dávila y José Manuel Cardoso
Director: Alejandro Dávila
Fueron en 2009: Una chirigota muy dulce
En 2009 se alzó con el segundo premio en la modalidad de chirigota y este año han apostado por cambiar de modalidad. El apellido Cardoso, también ilustre en Barbate, forma parte del elenco de autores.
Los Caleta Records
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: Jesús Romero
Música: Rafael Verdugo y Jesús Romero
Representante legal: Rafael Verdugo
Fueron en 2009: Cádiz de Cuarto Millenium… La casa de los espejos
El apellido Verdugo aparece abriendo la segunda función del concurso de infantiles. El año pasado dejaron muy buenas vibraciones.
El aprendiz de mayordomo
Modalidad: Comparsa
Localidad: Barbate
Letra: Alonso José Ortega
Música: Jesús Cabello
Director: Alonso José Ortega
Fueron en 2009: Aquí hay maera
Nuevamente, Barbate vuelve a estar representada en el certamen infantil y, otra vez, vuelve a hacerlo en la modalidad de comparsas. En 2009 ya tuvieron un paso destacado por el certamen y querrán repetir sensaciones.
La verdadera historia de las montañas
Modalidad: Cuarteto
Localidad: Cádiz
Letra: José Manuel García
Música: José Manuel García
Director: José Manuel Bolaño
Fueron en 2009: No salieron
Segundo cuarteto que comparece en este concurso de infantiles y que en la pasada edición consiguió llevarse el tercer premio con Vivo por tus huesos. Fue una de las sensaciones agradables y esperan confirmar para dar el salto en el futuro.
Pasito a pasito
Modalidad: Comparsa
Localidad: Cádiz
Letra: José Manuel Mejías
Música: David Castellón
Director: La agrupación
Fueron en 2009: Sembrando alegría
Comparsa agradable y que el año pasado dejó una excelente impresión en estas semifinales, lo que le sirvió para meterse en la Gran Final y llevarse el segundo premio. El apellido Castellón siempre es garantía de éxito en el Carnaval.
JUVENILES
Los adobao
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: José María Oca y Marina Arriaza
Música: Eduardo José Mejías
Director: La agrupación
Representante legal: José Miguel Mejías
Fueron en 2009: No salieron
Este joven grupo que debuta en el concurso de agrupaciones de infantiles tendrá la responsabilidad de abrir la cita de los más pequeños con la casa de los ladrillos coloraos.
De bolero por la vía
Modalidad: Comparsa
Localidad: Barbate
Letra: Cayetano Lobón
Música: Jesús Romero Varo
Director: Cayetano Lobón
Representante legal: Cayetano Lobón
Fueron en 2009: Pequeños jabegueros
El apellido Varo, ilustre cada vez que se habla de una comparsa de Barbate figura como letrista de una agurupación que ya se ha convertido en clásica en la modalidad de infantiles.
Los del curso del 63
Modalidad: Cuarteto
Localidad: Cádiz
Letra: Francisco Javier Figueroa
Música: Francisco Javier Figueroa y Manuel Santander
Director: María del Carmen Jiménez
Fueron en 2009: Las que le dan a la singüeso (primer premio)
El hijo del conocido chirigotero Manolo Santander aparece en la nómina de este cuarteto femenino con tablas en el Falla.
La cruzada de los niños
Modalidad: Comparsa
Localidad: Barbate
Letra: Juan Carlos Muñoz
Música: Alejandro Dávila y José Manuel Cardoso
Director: Alejandro Dávila
Fueron en 2009: Una chirigota muy dulce
En 2009 se alzó con el segundo premio en la modalidad de chirigota y este año han apostado por cambiar de modalidad. El apellido Cardoso, también ilustre en Barbate, forma parte del elenco de autores.
Los Caleta Records
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: Jesús Romero
Música: Rafael Verdugo y Jesús Romero
Representante legal: Rafael Verdugo
Fueron en 2009: Cádiz de Cuarto Millenium… La casa de los espejos
El apellido Verdugo aparece abriendo la segunda función del concurso de infantiles. El año pasado dejaron muy buenas vibraciones.
El aprendiz de mayordomo
Modalidad: Comparsa
Localidad: Barbate
Letra: Alonso José Ortega
Música: Jesús Cabello
Director: Alonso José Ortega
Fueron en 2009: Aquí hay maera
Nuevamente, Barbate vuelve a estar representada en el certamen infantil y, otra vez, vuelve a hacerlo en la modalidad de comparsas. En 2009 ya tuvieron un paso destacado por el certamen y querrán repetir sensaciones.
La verdadera historia de las montañas
Modalidad: Cuarteto
Localidad: Cádiz
Letra: José Manuel García
Música: José Manuel García
Director: José Manuel Bolaño
Fueron en 2009: No salieron
Segundo cuarteto que comparece en este concurso de infantiles y que en la pasada edición consiguió llevarse el tercer premio con Vivo por tus huesos. Fue una de las sensaciones agradables y esperan confirmar para dar el salto en el futuro.
Pasito a pasito
Modalidad: Comparsa
Localidad: Cádiz
Letra: José Manuel Mejías
Música: David Castellón
Director: La agrupación
Fueron en 2009: Sembrando alegría
Comparsa agradable y que el año pasado dejó una excelente impresión en estas semifinales, lo que le sirvió para meterse en la Gran Final y llevarse el segundo premio. El apellido Castellón siempre es garantía de éxito en el Carnaval.
Los lunnis al zolesito, tikipo, tikipo popopo!!!
Modalidad: Cuarteto
Localidad: Cádiz
Letra: Pedro José Tamayo
Música: Adrián Trujillo
Director: Pedro J. Tamayo
Fueron en 2009: Cada 2×3 un loco
El primer premio de 2009 llega con aires renovados.
La calle del cante
Modalidad: Comparsa
Localidad: San Fernando
Letra: Javier Bonet
Música: Alejandro Carrillo y Guillermo García
Fueron en 2009: No salieron
El concurso juvenil se cierra con la única agrupación llegada desde San Fernando para participar en categorías inferiores.