«La calle es la gracia del pueblo»

Dice que en Cádiz tiene las anécdotas más graciosas de su carrera. Especialmente guarda en su memoria una que siempre cuenta para que la gente comprenda el arte que hay en esta tierra. «Actuando en el teatro José María Pemán un espontáneo aprovechó el silencio de la falseta y me dijo: ¡Paco, qué bien tocas la guitarra y qué bien te peinas la raya! Eso nada más que pasa en Cai». Para el músico jerezano, leyenda viva de la guitarra flamenca, este es un año especial ya que celebra un doble aniversario. Por un lado, sus bodas de oro con el arte y por otro, su 65 cumpleaños, una edad simbólica asociada a la jubilación que de momento Paco Cepero parece dejarla alejada. Regresado desde hace unos años a su ciudad natal donde reside en la misma calle en que nació del barrio de San Miguel, actualmente pasea por toda la geografía española su último disco Abolengo, que presentará el próximo mes de abril en el Gran Teatro Falla donde un 13 de enero de hace cincuenta años debutó.
–¿En qué bar le gusta comenzar la ruta carnavalesca?
–Puede sonar a tópico pero en el barrio de La Viña, concretamente en El Manteca. Empezar tomando una copita allí es disfrutar del Carnaval de Cádiz y de su ambiente en estado puro. Es referencia obligada tanto para los gaditanos como para el que venga de fuera.
–¿Y en qué lugar le gusta finalizar esa ruta carnavalesca durante la semana grande?
–Unos metros más alante, en El Rebujina. Y es que la ruta del Carnaval si uno quiere la puede disfrutar en la misma calle. Allí seguro que no falta la grancia y el compás. Y es que en el barrio de La Viña hay mucho arte.
–¿Qué lugar le resulta especialmente agradable para escuchar los repertorios de las agrupaciones que cantan en la calle?
–Siempre que haya respeto con las que cantan, cualquier rincón es agradable. Desde la plaza de las Flores hasta el barrio de La Viña. En Carnaval cualquier esquina es el mejor escenario para dejarte llevar por el ingenio y por la gracia.
–¿Algún punto de la ciudad le parece desagradable para ver las agrupaciones?
–En Cádiz es muy difícil encontrarte con un sitio desagradable para escuchar las agrupaciones pero cuanto más tranquilo este mucho mejor.
–¿Dónde se puede comer bien en Carnaval?
–Elegir un único sitio es imposible, pero si quieres comer bien en la ruta del tapeo carnavalesco te tienes que pasar por El Gitano El rubio, la marisquería Joselito y por supuesto El Faro, que allí se come que quita el sentío. Lo malo es que como entres, ya no sales.
–¿Cuál es su bebida favorita para estos días?
–Siendo de donde soy, no puedo elegir otra cosa que una copa de Jerez.
–¿Prefiere las agrupaciones ilegales o los coros?
–Ilegales y coros. Cada una tiene su encanto. Un tango en la plaza o un cuplé en la Torre Tovira. Me quedo con los dos. Todo lo que sea Carnaval y huela a Cádiz .
–¿Se ha escapado alguna vez del Carnaval?
– Imposible. Escaparme de tanto arte concentrado por metro cuadrado es impensable. Únicamente me escapo cuando los motivos profesionales no me permiten venir pero siempre que puedo vengo. Disfrutar de la Final en el teatro es un lujo que recomiendo a todo el mundo. El ambiente es fantástico. Y ya la calle es lo máximo. Es la gracia del pueblo .
–¿Cuál sería el sitio ideal para huir?
–Para escapar de algo mi casa y la televisión. Pero no estoy por la labor de huir del Carnaval.
–¿Practica el Carnaval Chiquito?
–Desgraciadamente no lo practico porque los compromisos laborales me lo impiden. Pero en cuanto pueda me escaparé para disfrutar un día más del arte que hay en esta tierra