Joaquín Quiñones, el pregonero olvidado
La elección de artistas como pregoneros ha bloqueado de momento el nombramiento de uno de los comparsistas más importantes de la historia reciente del carnaval.
Hablar de Joaquín Quiñones sin anteponer el don al nombre se hace hasta raro y es que el grandísimo autor de comparsas, hoy retirado del mundo activo de la composición, se ha ganado a pulso el respeto de todos dentro de la fiesta.
Quiñones no ha sido bien tratado en el Carnaval, quizás por su carácter conformista o alejado de pataletas ha tenido que ver cómo en muchas ocasiones sus agrupaciones quedaban por debajo de la posición que casi todos los aficionados le otorgaban.
De su puño y letra, de su conciencia y paciencia han nacido obras inmensas desde el año 1971 y hasta aquellos ‘Peleles del XXI’ con los que puso punto y final a su trayectoria como autor.
Echar la vista atrás es recordar a ‘Dioses del Olimpo’, ‘Robots’, ‘Hombres Azules’, ‘Suspiros de Cai’, ‘Charrúas’, ‘Los Vikingos’, ‘La Cárcel Vieja’, ‘La Caldera’ o ‘La Pensadora Gaditana’…
Cinco primeros premios y 20 finales lo elevan a lo más grabado de la historia de la modalidad… aún así y para muchos aficionados el Carnaval no ha sido justo con Quiñones y en estos últimos tiempos le está negando la posibilidad de ser el pregonero de la fiesta.
Rafael Mosquera, que empezó a defender las letras de Quiñones allá por el año 1992 y dirigió desde entonces sus 22 últimas comparsas, lo tiene claro: “Se está cometiendo una injusticia grandísima con Joaquín Quiñones, un autor que ha llevado por bandera las coplas de Cádiz durante muchísimos años por todos los rincones del mundo, y al nivel que lo ha hecho. Creo que Joaquín merecía haber sido ya pregonero y por delante de muchos que lo han sido, aunque igualmente considero que la elección de David Palomar este año es un nombramiento muy acertado”.
Una de las voces más reconocidas del carnaval y que durante muchos años también estuvo ligado a la comparsa de Quiñones durante su etapa con Pepito Martínez y luego con Noly es José Ramón De Castro ‘Ramoni’, que también tiene claro que “Joaquín no solo se merece ser pregonero ahora que se ha retirado sino que se lo merecía ya estando en activo al igual que lo fue Antonio Martín o Enrique Villegas. Joaquín Quiñones no solo ha aportado muchas agrupaciones de forma cuantitativa sino que además lo ha hecho ofreciendo al carnaval mucha calidad literaria. Tenía una forma de escribir muy directa al público, lo tachaban de lacrimógeno pero él narraba lo que sucedía, era un periodismo cantado. Con Joaquín se ha sido injusto muchos años dejándolo fuera de la Final sin explicaciones e incluso dándole un premio menor del que le correspondía…”
El debate a cerca de quién tiene que pregonar la fiesta fue, es y será un debate caliente pues hay quien piensa que nombrar a un artista reconocido le aporta un plus al Carnaval y de otro lado están quienes insisten en que se trata de pregonar la fiesta del pueblo y nadie mejor para hacerlo que quienes llevan años y años pregonándolo con sus coplas.
Con 35 agrupaciones sobre sus espaldas y una trayectoria intachable don Joaquín Quiñones sigue a la espera de que la fiesta a la que tanto le ha entregado le devuelva un poquito del cariño que hoy por hoy le está negando.