Gran final para una noche con exceso de aplausos

‘El Periquituliqui’ – Tuti piropati, mojati nati
Coro-Cádiz
Letra: José Antonio Valdivia Bosch
Música: Juan Antonio Lamas León
Director: José Luis Campos Benítez
Vienen del típico periquituliqui de Cadi, es decir, de pierró. Gran alarde de imaginación. Un poco desproporcionada creacción del público a una correcta presentación. Una de las ovaciones más estruendosas de lo que va de concurso para una copla en la que han dicho dos trabalenguas y medio. No sé yo… Primer tango para las siete maravillas de Cádiz en un piropo estándar. En el segundo tango, dan protagonismo a la orquesta guardando silencio en algunos compases. «Viva mi orquesta, vivan sus güevo». Al final, se dan la vuelta para que los aplausos lo reciba la orquesta. Original la idea. Piropeador donde los haiga este coro, que de momento se moja poco. En el primer cuplé, a una piba en minifalda que chatea en la calle aprovechando los nuevos puntos WiFi. El segundo, al pato que no se quería ir del parque. Cuando llegó la Teo, pegó un voletío y no hay quien lo encuentre. Qué les gustan los trabalengüi del Carnaval, dicen en el estribillo.

‘Madretierra’ – La comparsa de Greenpeace
Comparsa-Chipiona
Letra: Marco Antonio García Martín
Música: Antonio Manuel Pedrosa Query
Director: José Manuel Zarazaga Jurado
Se abre el telón y aparecen unos arbustos cantando, pero luego resulta que son los comparsistas que estaban camuflao. Cuando salen de detrás de los matojos el público aplaude con ganas. Ten fe en el ecologismo y tendrás el paraíso en el mundo de los vivos, dicen en el primer pasodoble, de reminiscencias guancarlístico-aragonísticas. En el segundo pasodoble, comparan la cuartilla en blanco del poeta con el mar. Muy profundo. Paquirrín en el primer cuplé. La Pantoja le dije que se busque otra novia y la que tiene que se la deje pa ella. En el segundo, le pasan la visa por el yamentiende a la mujer que está embarazada para pedir un adelanto del cheque bebé. La gente se ríe mucho con esto. En el popurrí, siguen desarrollando la idea del
ecologismo, con mucho gusto y arropados en todo momento por un público muy entregado. Agradable actuación la de esta
comparsa que acaba su actuación de nuevo tras los matojos.

‘Peña los inmortales’ – Cubatas a dos ‘cincuén’
Chirigota-Algeciras
Letra: Jesús Tapias González
Música: Agustín Carlos González Galiano
Director: Agustín Carlos González Galiano
En el primer pasodoble, una madre adoptiva se dirige a otra biológica: Tú has visto a tu niño en una ecografía y yo la he visto esmayaíta en una fotografía. Aunque no estuvo en mi vientre, yo por ella doy la vida. En el segundo, se dirigen al empresario que no invierte en seguridad para sus obreros. Eres un asesino sin pistola, no vas encapuchado, llevas chaqueta y corbata. Tu codicia mata a muchos obreros. Por ahorrarte cuatro duros no das seguridad. Ojalá te subieras a un andamio y una ráfaga de viento te mandara al… Se llama copla en el primer cuplé. Se visten el candimei de faralae pa que la parienta les eche cuenta. En el segundo, que es una continuación del anterior, la mujer confunde el aparatito vestío de faralae con una muñeca de Marín. «No le des más jaleo que le va a dejá chico el traje». Muy reídos los dos cuplés. En el popurrí mantienen el aceptable nivel de la actuación. Cosechan grandes aplausos y parte del público les despide en pie. Tampoco era para tanto.

‘Las aceituneras’ – Andaluzas de Barbate, aceituneras altivas
Comparsa-Barbate
Letra: Carmen Jódar Domínguez
Música: Rocío Guerrero Jódar
Director: Antonia Domínguez Var
En el primer pasodoble, la autora dice que lleva 25 años cantando a Cádiz. No puedo dejar de escribir ni tocar mi guitarra al sol. No puedo vivir sin los aplausos de este público tan gaditano. OK makey. Segunda letra para el naufragio del Nueva Pepita Aurora. Hacen un llamamiento: que pongan los recursos necesarios, que son padres de familia los que han muerto. En el segundo cuplé hablan de los achaques de algunas mujeres. Luego sacan a una señora de la comparsa (dicen su nombre y sus dos apellidos: Antonia Domínguez Varo) y ésta, a pesar de sus años, baila con mucho arte. En el estribillo, gaditano moreno que te quiero, baila conmigo chiquillo al ritmo este tanguillo y lléname con tus besos debajo de los olivos.Mucho flamenqueo en el popurrí, coreografiado con mucho arte. Despedidas con cariño por el complaciente público de esta noche.

‘Los que van como cádiz’ – Mariscando carcajadas
Chirigota-Cádiz
Letra: José Ramón Peñalver y Paco Cárdenas
Música: José María Barranco Cabrera
Director: Juan Carlos Saucedo Santos
En la simpática presentación, salen a escena zapateros, coñetas, mariquitas y moros y cada uno cuenta su historia. Primer pasodoble de presentación, que deja oir una agradable música. En el segundo pasodoble, el autor se queja de que «to lo que escribo va pal basurero. Para qué valen mis críticas en carnavales. Tras mis denuncias vendrá Onda Cádiz con sus anuncios, cuando hay muchos que ven nuestro concurso en la Onda Castellonense». Baldasano se trajo a Dani del Beti y a Parri del Albacete y a mitad del camino va y nos la mete, va y nos la mete. Gran cachondeo con Vicente Sánchez, el alegre concejal en el segundo cuplé. Es un cuplé visual, donde imitan el rictus poco expresivo del edil. En el popurrí, siguen gustando mucho, anque al público de hoy le gusta todo. Es generoso en aplausos. Pero ellos los merecen más que otros. Muy buen pase el
de estos cangrejitos caleteros.

‘El juego de la vida’ – Se acabó la partida: game over
Comparsa-San Juan del Puerto (Huelva)
Letra: Sergio Rodríguez Chávez
Música: Juan Luis González Rodríguez
Director: Juan Luis González Rodríguez
Del pueblo que vio nacer al periodista y pregonero de nuestro carnaval Jesús Quintero, llega al Falla esta comparsa que representa una fantasía sobre el parchís. Ellos mismos se definen en el popurrí como fichas del juego de la vida. En el primer pasodoble repiten la palabra ‘nombre’ lo menos 30 veces, hablando de Blas Infante, de Caparrós, el 4 de Diciembre… para al final decir que el nombre al que se refieren es Andalucía. Ah. Los pasodobles son talla XXL y eso da pie al autor para soltar todo lo que lleva dentro. En el segundo, se despacha a gusto con la problemática de Delphi. Dos temas recurrentes en el presente concurso ocupan el primer cuplé: el cheque bebé de ZP y Paquirrín. La cosa es que la Pantoja le dice a Bambilín que le da 1.500 euro si se mete a Paquirrín en el yamentiende. En el popurrí repasan la vida humana como si se tratase de un juego. Digna comparsa.

‘La tarantella’ – La comparsa nostra
Comparsa-Cádiz
Letra: Luis Ripoll Lázaro
Música: Luis Ripoll Lázaro
Director: Carmen Jiménez Barea
Renovado grupo mixto el que trae este año desde Sicilia Luis Ripoll, esta vez sin la compañía en la autoría de Juan Fernández.
Melodía de El Padrino para introducir los pasodobles, el primero en que se plantean qué pasaría si gobernara una madre; en el segundo, una madre barbateña le recrimina a la mar que se llevara a sus hijos. Escrito y cantado con sensibilidad. En el primer cuplé, se quejan del machismo en el Carnaval y para evitar comentarios, «nosotras vamos delante y detrás van estros siesos». En el segundo, se preguntan qué hacen con lo que requisan en La Punta. Se lo mandan a la Teo que convía a los colega. En el estribillo, avanti, Cadi, ¿per ché no lucha, per ché no demostra que no solo los carnavales y las orquillas son cosa nostra? Popurrí muy aplaudido. La comparsa, con el cambio de componentes canta con más suavidad. Quizá lo que han perdido en estridencia también lo han perdido en fanatismo, ya que no se ha visto tanto apoyo como en otros años.

‘Los barbys de barrio’ – Una auténtica barbaridad
Chirigota-Cádiz
Letra: Juan Fernández y Sergio Mariscal
Música: Juan Fernández
Director: Sergio Mariscal Morejón
Chirigota joven plagada de componentes de comparsa. Eso, al menos en la interpretación, debería ser una garantía. El primer
pasodoble dice que tienen la cabeza alta de no tener que deberle a nadie na. En el segundo, cantan a los niños que se sienten niñas. En el primer cuplé, dicen que David Meca es un tío hecho y derecho, que ha cruzado tres veces el Estrecho. ZP, sin en cambio, le ha echao la bronca porque desde que ha hecho el récord, se han apuntao a natación 7.000 negrito. Poco afortunado el chiste. En el segundo, cantan algo muy basto sobre un novio por Internet aficionado al tunning. Gran mascamiento de letra.
Normal, para aprenderse dos repertorios de septiembre a enero hay que ser superdotado. En el popurrí, más sal gorda, pero de la gorda. Es increíble cómo el comparsista puede cambiar de registro y pasar de cantar requiebros a borderíos. Disfrutarán en la calle cuando se lo permitan los contratos con sus respectivas comparsas.

’12 templos’ – El templo destemplado
Comparsa-Cádiz
Letra: Francisco Javier Ramírez Comino
Música: Francisco Javier Ramírez Comino
Director: Jesús Mendoza Peña
Quieren representar los meses del año, lo cual intentan con unas capas y unas túnicas. En el primer pasodoble, lamentan la ausencia de pescadores en el Puente Carranza. Cadi ha perdío su esencia, dicen. El segundo pasodoble, de una sensibilidad exacerbada, es el canto de una monja que no se puede concentrar rezando el rosario. Se ha enamorado de un hombre que
la abrazó con su mirada y en su pecho inmaculado ha clavado una flecha de amor. Ayer sintió la llamada de Dios pero hoy
muere por ese hombre. Ejem. Fernando Alonso y una tele de plasma. No me pidas que te cante un villancico en diciembre en diciembre me bañe en una playita de Conil ni que me acueste en agosto con el pijama pegado a ti. Pero en Febrero, pídeme lo que quiera, pídeme lo que quieraaaaaaaa. A una de las Damas Chipioneras, arrobada por la emoción, se le cae el móvil desde el tercer tornavoz cuando la concurrencia estaba obnubilada con el popurrí de la comparsa.

‘Don’t move (pies quietos)’ – Dios salve a la chirigota
Chirigota-El Puerto
Letra: Francisco José Gómez Real
Música: Fracisco Javier Vázquez González
Director: Francisco Javier Martínez Vaca
Desde El Puerto llegan estos miembros de la guardia real inglesa que tienen hasta telarañas de llevarse to er día sin moverse.
En el primer pasodoble, arremeten con dureza contra los pederastas. En el segundo, aún más contra los maltratadores de
mujeres. Primer cuplé en el que se cachondean de los amores de Carlos de Inglaterra sin obtener ningún tipo de respuesta por parte del público. En el segundo, siempre que intentan hacer algo de Bricomanía no les sale porque no tienen la herramienta adecuada. Luego viendo una película porno lo intentan con la parienta pero tampoco les sale porque porque no tienen la herramienta adecuada. En el estribillo: Aunque venga la reina o venga el oreja yo no me muevo. Y no es por este gorro es que me pesan mucho los güevo. Entre copla y copla desfilan con guasa al compás del himno británico hasta que cambian la música por las muñecas de famosa. A la primera hace poca gracia, pero a la segunda, ninguna.

‘El sueño de los justos’ – Sólo nos faltó el pijama
Comparsa-Valverde del Camino
Letra: José María Mora y Lucas Contioso
Música: Lucas Contioso González
Director: Lucas Contioso González
Expectantes para ver si Valverde del Camino mantiene el nivel demostrado hasta ahora con la comparsa Encantados y el
cuarteto Una pataíta. De momento, en la presentación, apuntan maneras. Bajo una iluminación espectral, lucen lo que parecen tipos de comparsistas de antaño hechos de merengue. Dónde está Martínez Ares, dicen. No me digas que ahora le hacen sombra Aragón, Tino y Quiñones. Van repasando distintas agrupaciones del pregonero. Acaban diciendo que Cádiz lo espera
Doremifasoleando con besos de la Caleta. De esta categoría más o menos son el resto de versos, para que ustedes se hagan una idea. En el primer cuplé, José Coronado, al que desde que hizo el anuncio de Biofibra, cada vez que hace algo en la tele, se lo imaginan obrando. En el segundo, fantasean con Elsa Pataki. Interpretan todo el repertorio bajo una tenue luz, lo que unido al denso contenido de lo que cantan, consigue que al final el nombre les venga que ni pintado.

‘Los monstruos de pueblo’ – El Yuyu de de todo menos miedo
Chirigota-Cádiz
Letra: José Guerrero Roldán, ‘Yuyu’
Música: José Manuel Guerrero
Roldán y José Manuel Sánchez Reyes
Director: Juan Manuel Canseco Dorado
Al son de campanilleros se presentan estos monstruos, de un pueblo tan cateto que hasta las noches son cerrá. Primer pasodoble, al cambio climático. Los veranos son más largos, cómo está cambiando el tiempo. Una día después de venir de la
playa pusimos el nacimiento. Todo se calienta menos mi mujer, que siempre tiene jaqueca. Las malas hechura de Ángel Cristo. Ahora le pones un traje colorao de purpurina y parece el cojín de un puticlú. Mejor este segundo pasodoble. Primer cuplé a los
famosos que mueren por Cai y por su salero. No morirse tanto por Cai que ya van tres tanatorios. En el segundo, cuentan que a su primo le huele la boca mu malamente. El presidente del Cádiz pide el aliento de la afición. Fue su primo y ese día al Cádiz le metieron cinco. En el popurrí, pamplinas variadas, muy del estilo del grupo y sin mucha relación entre sí, pero que hacen las delicias del respetable.