Germán G. Rendón: “Mi comparsa podría definirse como Cádiz del siglo XXI”
“Espero poder estar a la altura de lo que espera el aficionado. Eso es una responsabilidad muy grande", apunta el comparsista
Con el compromiso por bandera y la responsabilidad del cariño a la fiesta, Germán García Rendón se aventura en una nueva propuesta comparsista. Tenerlo cerca es aprender de Carnaval pero sobre todo de cómo debe tomarse la vida siendo responsable con el futuro y sin obviar el papel activo que toda persona debe jugar para hacer de este mundo un lugar más amable.
Germán representa la juventud comprometida, esa que está vinculada al devenir de los tiempos y entiende su comparsa como una vehículo muy especial para decir cosas, para denunciar situaciones y para elevar y conjugar la tradición de su ciudad con la crítica, la lucha social y el compromiso ideológico.
Por todo eso asegura que su comparsa podría definirse como “Cádiz del siglo XXI” y entiende que el mundo del Carnaval “debería realizar una conexión importante con los valores tradicionales del gaditanismo y de nuestra cultura de las coplas pero con la constante evolución. Nosotros aunque seamos amantes de nuestra tierra no podemos estar ajenos a lo que sucede en el exterior. Ese concepto es clave y nosotros lo intentamos trabajar y cuidar en la comparsa”, sostiene el autor.
Esa evolución y preocupación queda clara cuando habla del papel del jurado en el concurso oficial del Gran Teatro Falla. “No soy nadie para decirle al jurado lo que tiene que valorar, una agrupación es un compendio de cosas aunque cada uno le demos más peso a algún aspecto concreto de la obra. Estamos viendo cómo se ensalza a Juan Carlos Aragón como un gran poeta con letras magníficas y comprometidas. Pues esa es una maravillosa piedra de toque para que nos demos cuenta de que el jurado no solo tiene que puntuar sino que en sus manos está el futuro de la fiesta. Deben ser conscientes de que sus decisiones generan corrientes y la forma de componer de muchas agrupaciones de cara a años venideros, sus decisiones marcan tendencia”.
Germán Rendón
Lo que es innegable es la conexión que ha conseguido este joven, aunque ya experimentado autor, con el público joven. “Yo creo que se debe simplemente a que mis coplas nacen de alguien joven que tiene los mismos problemas que cualquiera y los traslada de una forma y con un lenguaje fácil de entender. Cuando yo empezaba a componer se le cantaba a la juventud pero desde una perspectiva paternalista y yo me planteé hablarles de tú a tú y utilicé el mismo código que maneja la juventud y eso conectó”.
Sobre los temas más cantados de lo que llevamos de preliminares German tiene claro que las letras a la familia Santander son más que merecidas. “Al margen del cariño que les tengo, son carnavaleros puro de cepa y entregan su vida al Carnaval. Lo viven de una forma muy especial y destacan por su naturalidad. Eso los hace cercanos y diferentes. Es una familia normal con sus problemas y se muestran como tal y eso nos identifica a todos. El carnaval está muy necesitado de eso”.
En un año muy igualado de comparsas son muchos los aficionados que esperan el estreno de Germán García Rendón con ilusión, que en esta ocasión abandona la marca OBDC para abrir una nueva etapa en su trayectoria donde buscará una identidad nueva pero manteniendo su sello innegociable.
“Espero poder estar a la altura de lo que espera el aficionado. Eso es una responsabilidad muy grande y a mi me genera mucho respeto. Yo cuido mucho el concurso porque el espectador merece un nivel y un trabajo que yo siempre deseo ofrecer”, finaliza el comparsista.