Fiebre sin los sábados noche
Los caprichos de la agenda y un imprevisto (un despiste) en la
clasificación han restado dos de los días grandes del Concurso. El 7 es
día de descanso -coincide con el final de preliminares el viernes y se
reinicia el domingo- y el 14 de febrero, los enamorados de tango,
pasodobles y cuplés sólo podrán calmar su pasión con las voces de los
juveniles.
postura, elevando a mamarrachada o reduciendo a mera anécdota una
cuestión en boca del gaditano. La patronal hostelera ha puesto el grito
en el cielo e incluso hasta última hora ha pretendido cambiar el curso
de los acontecimientos.
«Supone un problema para muchos aficionados que vienen de fuera de
Cádiz y sólo pueden disfrutar el sábado por motivos labores», protesta
Antonio de María, presidente de Horeca. «Tenemos una fiesta para
potenciar nuestra imagen de cara al exterior, y esto nos perjudica a
todos. Lo más sencillo sería cambiar esos dos sábados por los dos
lunes». Lamenta que el Ayuntamiento no haya atendido su reclamación, «y
no porque no puede, sino porque no quiere».
Burgos, Quintero o Valdés
Grandes aficionados como Antonio Burgos han mostrado en
privado su malestar, ya que normalmente acudían a la fiesta los fines
de semana (también Jesús Quintero o el pintor sevillano Juan Valdés).
De todas formas, Burgos intentará «estar el día que actúe la comparsa
de mi amigo Antonio Martín».
«La hostelería debería preocuparse más por mejorar la calidad y la
asistencia al cliente, que por un sábado no se pierde tanto», responde
Paco Cárdenas, del colectivo de autores.
«El Concurso amplía el número de días y eso le beneficia. La final
de juveniles es algo sagrado, ahí está nuestro futuro y el Teatro
estará lleno, y también todos los trabajadores tienen derecho a
descansar al menos un día», comenta.
José Guerrero Yuyu es parte desinteresada. Habla como autor y
aficionado. «Y es una mamarrachada porque son días gloriosos. Entre
semana las sesiones están muertas, pero los sábados el público está más
relajado. No hay prisa, ni se madruga al día siguiente, y todo influye
a la hora de disfrutar. Con esta medida sale perdiendo el Carnaval
porque corta a mucha gente que quiere venir».
Su colega Manolo Santander resta importancia a esta «coincidencia».
«Eso no afecta a nadie, porque quien de verdad quiera venir, se buscará
la forma». El chirigotero asegura que «los viernes son más animados que
los sábados» y tampoco afectará a los negocios «porque la gente seguirá
en los bares, cuchicheando y criticando a las agrupaciones».
Compensación
El concejal Vicente Sánchez admite un pequeño descuido en la
programación del calendario, «no le dimos importancia», pero entiende
que al final tanto el profesional como el aficionado salen ganando.
«Gracias al desahogo hemos aumentado el número de sesiones, lo que
compensa la pérdida de ese día».
Por supuesto, los seguidores de la fiesta «disfrutarán más, durante
más tiempo y con jornadas algo más cortas, para evitar el cansancio de
las últimas horas». Aún así, no esconde que se podría haber tenido en
cuenta este detalle. «Tomamos nota para el año que viene, pero desde
que se hizo el sorteo y se fijaron las fechas ya resultaba imposible el
cambio», finaliza.
Antonio Fernández Repeto reflexiona desde su experiencia.
Aficionado practicante y militante. Ex jurado y ahora comentarista en
Punto Radio. No le queda la menor duda de que «a mí las quejas me
parecen una tontería. Una cosa es el Concurso de coplas y otra la vida
de la ciudad. No se le puede dar mayor trascendencia».
Lamenta que «en Cádiz se protesta por todo, y muchas veces sin
razón. La vida de la ciudad no puede girar en torno al Concurso de
Agrupaciones», sentencia.