Entre el fallo del jurado y la calidad, lo más esperado fue el final

El concurso de agrupaciones del Gran Teatro Falla consumió en la noche de ayer su segunda fase, con el cierre del telón de los cuartos de final, donde la calidad ha estado presente en cantidades importantes en las cuatro modalidades.

En el caso de este epílogo, lo mejor llegó en la segunda parte y no sólo porque el personal estuviese pendiente del fallo del jurado, sino porque el nivel, de verdad, estuvo presente después del descanso. Los primeros en animar la velada fueron los viejos del Love, bajo la denominación de Más pallá que pacá, que ofrecieron parte de lo mejor de su repertorio, junto a la chirigota de Quique El Remolino y Lolo Álvarez, Salón de Belleza El Tijerita. En comparsas, la distinción la aportaron, como cabía esperar, Los Carapapas.

Basta ya de polémicas carnavalescas

La musigadité

Coro

Localidad: Cádiz

Letra: Francisco Martínez

Música: Francisco Mártínez

Director: Francisco Martínez

Puntuación: 2 estrellas

Cantando con más fuerza y rabia que en preliminares, entonan la lucida presentación.

Arremeten en el primer tango contra aquellos autores que utilizan las polémicas carnavalescas de consumo interno para buscar el aplauso fácil.

En el segundo reivindican la vuelta de Cádiz al mar, que es su riqueza comparando la ciudad con una vieja goleta que se halla encallada.

En el primer cuplé, la crisis ha provocado recortes por doquier. Ellos piden a Zapatero que, puestos a recortar, le recorte puntos al Xerez. El segundo cuplé es de esos que se llevan últimamente de sacar a gente de otras agrupaciones disfrazados y todo. En este caso, se trata de un componente del coro de Valdés.

No piensan quedarse en Sevilla

Venimos con lo puesto

Chirigota

Localidad: Sevilla

Letra: Juan Carlos Vergara y José Antonio Alvarado

Música: José Antonio Alvarado

Director: José Antonio Alvarado

Puntuación: 2 estrellas

Ven todos los males causados por la humanidad en el primer pasodoble y prefieren seguir siendo muñecos. Se posicionan en el segundo pasodoble respecto a la polémica de llevarse el carnaval a Sevilla. Dicen que, pase lo que pase, ellos seguirán viniendo a Cádiz. En el primer cuplé, hablan de una china en las olimpiadas y hacen mucha risa. En el segundo, Mariñas va a probarse un traje. Decía que no le entraba y al final le entró el traje, el maniquí y hasta el dependiente. Este cuplé arranca hasta aplausos.

En el popurrí siguen haciendo las delicias del respetable, que los despide en pie, como era de esperar. Íker Jiménez, vente pacá, que esto es más inexplicable que lo de las caras de Velmez.

Contra el quiosco de Pablo Grosso

Los ruinas

Comparsa

Localidad: Cádiz

Letra: Miguel Ángel García Argüez

Música: José Antonio Cheza Martínez

Director: Vicente Lázaro García

Puntuación: 2 estrellas

Afinación en la presentación de este buen grupo. En el primer pasodoble, critican al empresario Pablo Grosso y al Ayuntamiento por el proyecto frustrado de montar un quiosco en Santa María del Mar. En el segundo, una viejecita reclama a los jueces que encuentren los restos de su marido republicano desaparecido en la guerra civil. Se muere por poderle decir que «está loca por sus huesos». Muy bien interpretados ambos pasodobles.

Mucho más flojos los cuplés, ambos de contenido televisivo. El primero trata sobre el famoso Jess Extender (alargador de pene que venden en las teletiendas) y el segundo sobre el encantador de perros de la tele, que no es capaz de domesticar a una perrita muy arisca.

Aplausos tras el popurrí. Esta comparsa, pese a su aceptable calidad, no ha acabado de enganchar con el público, quizá porque aún no les ha dado tiempo a formar su legión de seguidores.

El Cascana también quiere ligarse a Teófila

Las minidesnatadas de Pascual

Chirigota

Localidad: Cádiz

Letra: Juan Luis Soto

Música: Juan Luis Vargas

Director: Juan Luis Soto

Puntuación: 1 estrella

La chirigota del Cascana, cuya clasificación ha suscitado cierta polémica por lo poco elaborado del repertorio que propusieron en preliminares, se presenta dispuesta a acallar tales habladurías.

En el primer pasodoble, ironizan acerca del hombre que va de progresista pero en realidad es un hipócrita machista.

En el segundo pasodoble, Juanlu Cascana se declara a Teófila y se muere de celos cuando la ve besar a un corista. Cuentan una historia de amor difícil de creer, pero «más difícil es creerse que en Cádiz manda la derecha».

En el primer cuplé, la pista de hielo que montan en Cádiz es la que más se derrite de España. Normal, con el puesto de castañas que tiene al lado. En el segundo, tienen algún problemilla con un semáforo de la avenida. Simpático también.

El popurrí es lo más flojo del repertorio. Ciertamente no es de las mejores chirigotas que se han clasificado.

El amor verdadero no tiene edad

De un plumazo

Comparsa

Localidad: Cádiz

Letra: José María Barranco y Rafael Pastrana

Música: José María Barranco

Director: Francisco Clares

Puntuación: 2 estrellas

Se presenta una de las tres agrupaciones que llevan la autoría de José María Barranco, el Lacio.

En el primer pasodoble, un treintañero se casa con una chavala de ventiuno y tiene que soportar los comentarios en su barrio. La historia no cala en el público.

Dedican el sentido segundo pasodoble a Ana María, la madre del autor, fallecida el pasado 23 de Enero. “Qué sola se queda la calle Paco Alba”. Muy aplaudido.

Los cuplés, flojitos para venir firmados por un chirigotero como el Lacio. En el primero, Anita Obregón flipa con los artículos de belleza. Se equivoca y en vez de crema hidratante se pone gomina y se le queda el yamentiende como la cabeza de Pitingo. En el segundo, tienen una discusión en la piscina.

El popurrí es algo anodino, salvo la última cuarteta en la que nombran a muchas comparsas de este año. Aplausos.

Vieja Cádiz, no te vengas nunca abajo

Más pallá que pacá

Chirigota

Localidad: Cádiz

Letra: La agrupación

Música: La agrupación

Director: Manuel Cornejo

Puntuación: 3 estrellas

Desde la simpática presentación, el Love y los suyos se meten al público en el bolsillo.

En el primer pasodoble, de hombre viejo a ciudad vieja, ellos saben cómo se siente Cádiz. Saben que se ponga donde se ponga solo sirve para estorbar. Que ya nadie se acuerda de lo que has valido. Al final, animan a la Tacita a no venirse abajo, a no perder su amor propio. Muy buena letra.

En el segundo pasodoble, estos viejecitos que no podían vivir con sus mujeres, ahora que les faltan ya no pueden vivir sin ellas.

La tanda de cuplés es buena pero la respuesta del público no deja de resultar un poco desmesurada. En primero, mejor en el desarrollo que en el remate, escucharon que se casaba la Duquesa de Alba. «Otra pibita que se me escapa». En el segundo piden en el McDonalds un Macdepeñas con Maccasera.

Fuertes aplausos y gritos de «chirigota, chirigota» al final del popurrí, que tiene buenos golpes y otros no tanto.

Esto es el cariño infinito de un hijo

La secta de los Carapapas

Comparsa

Localidad: Cádiz

Letra: Francisco Javier y David Márquez

Música: David y Fco. Javier Márquez

Director: Guillermo Cabaña

Puntuación: 4 estrellas

Sonando aún mejor que en preliminares, comienzan su actuación estos sectarios cuya presentación promete.

Confirman las espectativas con un sólido primer pasodoble dedicado a José Moreno, el pocero bueno, un hombre de la clase obrera que puso en evidencia a todo un Ministerio de la Vivienda. Un constructor que hizo dinero pero no se enriqueció. Con su ejemplo, es muy fácil deducir todo lo que nos han robado. Qué alegría que haya autores que sigan tratando auténticos temas de interés general.

El segundo pasodoble es de lo más sentido y estremecedor que se ha cantado en el concurso. Cariño sin límites para una madre viejecita.

El primer cuplé es también de altura. Comentan la retirada de los crucifijos de las escuelas públicas. Y es que con la crisis se ha demostrado que no hoy en día no hay nadie fijo. Bolas chinas en el segundo, no tan bueno.

Golpe de autoridad el que dan los Carapapa con esta magnífica actuación.

Los banqueros son los últimos en enterarse

Salón de Belleza El Tijerita

Chirigota

Localidad: Cádiz

Letra: Enrique García y Manuel Álvarez

Música: Manuel Álvarez y Enrique García

Director: Julio Álvarez

Puntuación: 4 estrellas

Sientan en la peluquería para el primer pasodoble a sus madres. No se olvidan de cuando eran sus únicas clientas. «Dime tú en qué negocio cuando acabas tu faena te pagan de esta manera». Y en ese momento acaba el pasodoble y reciben la ovación del público.

Para el segundo, reciben a los banqueros, que lucen hermosas cornamentas. Toda la vida abusando del cliente y ahora que falta el dinero, con llamar a Zapatero es suficiente. Muy buena también esta letra.

Antes de los cuplés llega a la peluquería Dark Vader a hacerse la depilación por láser. La chirigota es un espectáculo teatral de principio a fin.

En el primer cuplé, su novia operada de los pechos con la crisis está aprovechando para sellar ventanas y mosquiteras. Los parecidos de Quique el Remolino en el segundo cuplé, muy visual, como toda la actuación.

Gran popurrí. Optan a todo.

Feroz crítica al Canijo de Carmona

La última profecía

Comparsa

Localidad: Cádiz

Letra: Antonio Busto

Música: Antonio Busto

Director: José Ramón Moure

Puntuación: 1 estrellas

Palo para la prensa carnavalesca en el primer pasodoble. Bastante tienen ellos con cantarle al Falla desierto, dicen. Gritos cobardes desde la oscuridad contra la compañera que firma sus criticas con nombre y apellidos en el Diario de Cádiz. Hay anónimos gaditanos que son para darles un buen babuchazo.

Critican a Pedro Antonio Serrano, el Canijo de Carmona, por hacer bromas ofensivas contra Jerez en el segundo pasodoble, que cantan con una rabia exacerbada. Cuidadito con gastarles una broma a esta gente.

Los cuplés, para Marichalar y los chinos, muy malos.

Aplausos del escasísimo público tras el popurrí.