Las enfermeras lanzan un “basta ya” contra los disfraces “sexistas”

El objetivo es concienciar a la ciudadanía para que sean los propios consumidores los que dejen de comprarlos

Cuando tecleas “disfraz enfermera” en google no son pocos los enlaces que ofrecen atuendos consistentes en minifaldas que acompañan a piernas kilométricas con liguero o generosos escotes lucidos por esbeltas modelos. Este tipo de disfraces también se pueden encontrar en algunas tiendas o hipermercados. Pues bien, el Sindicato de Enfermería SATSE ha lanzado un “basta ya” y ha dado un golpe sobre la mesa exigiendo a las empresas y centros comerciales que ofertan disfraces de Carnaval que retiren de la venta todos aquellos que “atentan contra la dignidad e imagen pública de las profesionales de Enfermería”. Algunas de esas empresas ya han confirmado la retirada de este tipo de indumentaria como es el caso de Alcampo a la que el sindicato señalaba directamente en un comunicado.

Desde el Sindicato de Enfermería en Cádiz quieren poner freno a esta imagen sexista de las enfermeras pidiendo respeto para la profesión y que no se perpetúen estereotipos que más parecen corresponder a escenas del siglo pasado. Así, la secretaria de Acción Sindical en Cádiz, Cristina Martín, entiende que el problema no sólo se combate controlando la venta de estas indumentarias que atentan contra la dignidad de las enfermeras, cuestión que se antoja un tanto incontrolable, sino que hay que ir mucho más allá. “Lo fundamental es poner en valor y mostrar a la sociedad la importancia de la labor de la enfermería dentro del Sistema Sanitario y siendo conscientes de que su trabajo, aún no es conocido y valorado como se debiera” añade Martín.

Es por ello que SATSE pone su énfasis en la difusión del trabajo y la puesta en valor de la profesión a través de una campaña continua de visibilización con distintas actividades realizadas a los largo de todo el año. Talleres, jornadas, charlas informativas y el reparto de folletos ¿sabes lo que una enfermera puede hacer por ti? son algunas de las iniciativas que se han desarrollado en distintos ámbitos como asociaciones de vecinos, institutos y colegios, donde se enseña la labor de la enfermera en los centros sanitarios y en la sociedad en general, se explican sus funciones como agentes de salud, educadores o se imparten cursos de primeros auxilios, acciones que muestran la imprescindible labor de la enfermería en el cuidado de salud de los ciudadanos.

Además, en los propios centros sanitarios se visitan las unidades de Pediatría para dar a conocer el cuento “Vera la Enfermera” y se colocan, de forma periódica, mesas con el lema “Soy Enfermera”, cuyo principal objetivo es que el trabajo de los profesionales de enfermería sea cada vez más valorado y reconocido por la sociedad en su conjunto.

“Si trabajamos en este camino, podremos lograr que sean los propios consumidores los que den de lado a estas indumentarias, que no son más que la degradación de una profesión y de la propia imagen de la mujer” insiste la secretaria de Acción Sindical de SATSE en Cádiz. En cualquier caso, desde el Sindicato de Enfermería señalan que seguirán denunciando toda aquella actuación e imagen que atente contra la dignidad e imagen pública de las profesionales de enfermería, mostrando así su más profundo rechazo a las mismas.