El quejío se hace fuerte en el primer pase
Papelandia
UN DIGNO PAPEL EN PRELIMINARES
Coro – San Fernando
Letra: Antonio MIranda López
Música: Luis Alfonso Betanzos Bernal
Director: Juan Vargas Torrejón
Puntuación: 2 Estrella
Vuelve el coro mixto de San Fernando que ostenta el dudoso honor de haber quedado en novena posición en los tres últimos concursos. Vienen representando una fantasía papelera, con chaquetas forradas de periódicos, de cupones, de euros… hay hasta un magrebí. En la presentación explican a un amigote lo que se siente al cantar en el Falla. Muy alegre y mejor cantada que la del año pasado. Primer tango al tipo, donde reivindican la libertad de prensa en el Carnaval. Eso, eso. En el segundo, sentido homenaje para Salvochea, de cuyo fallecimiento se cumplieron cien años el pasado verano. En el primer cuplé se cachondean de Baldasano. En el estribillo, que es un poco largo, emulan al gran maestro Lamas y bombardean al foso con serpentinas. El popurrí es más o menos ameno y simpaticón. Repertorio y grupo algo flojos que volverán a luchar por colarse como último clasificado en la primera semifinal. A ver qué pasa.
La Escuela de Carnaval
APROBANDO CON NOTA
Comparsa – Cádiz
Letra: Jonathan Pérez Ginel
Música: Jonathan Pérez Ginel
Director: Luis Manuel Serrano Iglesias
Puntuación: 3 Estrellas
Grandes alaridos femeninos reciben a esta comparsa, primer premio en Juveniles en 2007. Tipo chirigotero con pelucas de gomaespuma y unas gafa mu grande asín como de empollón. Muy bien la presentación que recuerda al Tino Tovar pre-zubeliano. En el primer pasodoble, que cantan con mucha fuerza y buen gusto, recuerdan con admiración a los copleros antiguos. Buena letra sobre los accidentes laborales en el segundo, que el público aplaude con ganas. En el primer cuplé, doble sentido erótico-colegial con una compañera de clase. El segundo, que podría haber firmado cualquier chirigota de las punteras, dicen que le han puesto el chip al perro pero que es un timo porque no les coge ni un juego pirateao. En el popurrí, también demuestran muy buenas maneras concluyendo un más que digno debut.
Los chocantes
BUENOS GOLPES
Chirigota – Sevilla
Letra: Francisco Javier Ramos Rueda
Música: José Antonio Gobea Llamas
Director: José Luis Nieto Lindo
Puntuación: 2 Estrellas
Las ninfas jalean a la chirigota: «¡Tú sí que vales!» Por lo que se ve, este grupo ha triunfado en la tele con el Sardá. A ver si corren la misma suerte en el Falla. Vienen de dummies escoñaos. En el primer pasodoble, de presentación, sueñan con que se les abran las murallas y les dejen pasar. En el segundo, empiezan rindiendo homenaje al preservativo y acaban defendiendo el amor entre homosexuales. Y los cuplés: en el primero, cuentan los apuros económicos que están pasando. Sólo van al banco para comerse los caramelos. Están pasando más hambre que el tamagochi de un niño sordo. El desarrollo resulta bastante más gracioso que el final, que coge al público a contrapié. En el segundo, comentan la de hostias que se han llevado en su vida y, para colmo, les toca cantar el día de la Ostionada. Pon, pon, pon, los muertos del hormigón. No se estrellan en el popu, aunque sí que tienen buenos golpes. Cariñosos aplausos al final de su actuación.
Las afortunadas
SIGUE BUSCANDO
Comparsa – Úbeda
Letra: Rafael Garzón Ruiz
Música: Jesús Ruiz Ruiz
Director: Bonifacio Cano Ruiz
Puntuación: 1 Estrella
Aunque vienen de guanches, algunos iletrados patosos del gallinero gritan «Charrúa». Parecen nerviosos en la presentación. La parte irrespetable del respetable no había tenido el momento hasta ahora para hacerse notar y han visto el cielo abierto con esta comparsa a la que al escuchar que era de Úbeda no le han dado la más mínima oportunidad. El pasodoble lleva un ritmo poco usual con influencias canarias, digo yo. Justito piropo a Úbeda en la primera letra y canción de hermanamiento entre Canarias y Cádiz para concluir la ronda de pasodobles. En el primer cuplé hacen bromas variadas sobre la cercanía entre la Navidad y el Carnaval. En el segundo hablan de cierta concursante canaria de Gran Hermano, que tiene un plátano en ya sabe usté dónde. Me duele decirlo, pero la maldad del gallinero empieza a parecer cada vez más justificada. En el popurrí, confirman que en Úbeda, todavía hay una hora menos en lo que a hacer buenas comparsas se refiere. ¡Mojo picón!
Los de la carpa
pasen y vean
Chirigota – Cádiz
Letra: La Agrupación /J. J. Pastrana Fernández
Música: La Agrupación / J. J. Pastrana Fernández
Director: Juan Antonio Canet Villanueva
Puntuación: 3 Estrellas
El Maestro de Ceremonias comenta que se ha puesto el Falla peor que el Bingo: el que no traiga el DNI no entra. En el primer pasodoble, con muy buena música, enumeran las siete maravillas de Cádiz. «Y la séptima maravilla, de aquí, de aquí, mi mare». En el segundo, con muy buena letra, comparan la campaña electoral con un circo. Primer cuplé sobre la destructora de tradiciones Teófila Martínez, que puso el Trofeo entre semana. En el otro, se quejan de que ya no se come papa con choco, ahora la gente guay comen sushi. Final no apto para todos los públicos, pero con mucho arte. En el estribillo, hablan de los shows del Circo, pero que pa show, show, el que más les gusta es el de tu hermana. Con perdón. En el Popu, sale a bailar la Mujer Barbuda, que dicen que es la hija de Britney Spears y el Alemania. En algunas cuartetas andan un poco por la cuerda floja, pero en general presentan una función bastante entretenida que volveremos a ver.
El Mercado de las maravillas
voces de lujo
Comparsa – Cádiz
Letra: Joaquín Quiñones Madera
Música: Manuel Sánchez Alba
Director: Rafael Mosquera Múñoz
Puntuación: 4 Estrellas
Magnífica presentación cantada con más fuerza de lo habital. Música tan maravillosa que a duras penas permite prestar atención a la letra en el primer pasodoble. De todas formas, seguramente sería ese bonito topicazo de presentación de todos los años que tanto nos gusta y que al final es el que más cantamos. La segunda, sentidísima letra al hundimiento del barco de pescadores de Barbate. Se dirigen a la Virgen del Carmen y le preguntan a la reina de los mares dónde estaba aquella tarde cuando las aguas del temporal salpicaban su retrato. Si ya está coronada en el Mentidero, ahora en la mar también tiene otro altar, pero las coronas son de flores. En el primer cuplé, de comparsa, cuentan un viaje que hicieron con la parienta a Punta Cana. En el segundo cuplé, de chirigota, la infanta Elena le da la lata a la madre con lo del divorcio y el nuevo novio que se va a echar hasta que salta el rey: ¿Por qué no te callas? Estribillo delicioso y popurrí de contenido no demasiado brillante pero defendido por estos comparsistas como si fuese la mayor maravilla del mundo.
Los de la calle
innovación portuense
Comparsa – El Puerto de Santa María
Letra: Raúl Villanueva García
Música: Jesús Monje López
Director: Nicolás García Lobatón
Puntuación: 2 Estrellas
Comparsa portuense joven que se aleja del tradicional estilo de la tierra y apuesta por los aires poperos de Jesús Monje, que otros muchos ya han probado con distintos grados de fortuna. En la presentación, despliegan juegos de voces muy voluntariosos ante un patio de butacas algo vacío tras el descanso. EL primer pasodoble es un merecido homenaje a Diego Caravallo, que vuelve a escribir este año para una comparsa del Puerto. Tendremos la oportunidad de oir sus nuevas coplas el martes 22, de la mano de Pluma, tintero y papel. El grupo va sonando mejor cada año y seguro que en el futuro serán una referencia en el carnaval portuense. En el segundo pasodoble narran la sufrida vida del comparsista casado. En los cuplés, tratan el tema del independentismo de vascos y catalanes. En el popurrí, se desinflan un poco. Quizá dejaran mejor sabor de boca el año pasado con Jamaica.
La última cena
y la última actuación
Chirigota – Cádiz
Letra: Francisco Moreno Sauco / Daniel Puyana Pérez
Música: Francisco Moreno Sauco / Daniel Puyana Pérez
Director: Francisco Moreno Sauco
Puntuación: 1 Estrella
El tipo es de vamono que nos vamo, esto mismo. ¿El chaquetón de borreguito de mumá, el yersi de la niña, la chamarreta de pana esta? Sí, ome, eso mismo, totá, si es par Falla. La cosa no promete.Se confirman nuestros peores temores en la presentación. En el segundo pasodoble, le dan un palito a Teófila. Con qué poquito se conforman los gaditanos, dicen. Estoy de acuerdo, los gaditanos deberían hacer de vez en cuando un poco más de autocrítica. El primer cuplé es un chiste de dudoso gusto sobre la concursante Amor de Gran Hermano. Bueno, en realidad es de bastante mal gusto. En el segundo cuplé dicen que si Juancarlo saliera en un romancero se echaba a sí mismo. Juancarlo Aragón, se entiende. OK. En el popu, el público los escucha en silencio sepulcral y los despide con tímidos aplausos. La chirigota no parece de Cádiz.
El sombrerero loco
chapeau a la ilusión
Comparsa – Córdoba
Letra:Carlos Fernández Pérez
Música: José Miguel Ibáñez Martín
Director: José Miguel Ibáñez Martín
Puntuación: 2 Estrellas
Comparsa cordobesa que viene obteniendo buenos resultados en su concurso y por fin se animan a hacernos una visita. La presentación suena afinada y suave. Cantan con gusto. En el primer pasodoble, describen al personaje que vienen represetando, un loco duende que habita en un reloj. Pero más locos están los que cantan falsedades para buscar el aplauso fácil, dicen. En el segundo, agradecen todo lo que han aprendido de carnaval gaditano.Sobre los trucos de magia el primer cuplé, con una música que resulta infinitamente más cómica que la letra. En el segundo cuentan como uno intentaba hacerle el funeral a la suegra mientras esta en realidad estaba sobando. Qué cruel puede llegar a ser la gente, tú. Popurrí almibarado como el resto de la actuación, donde cantan muy metidos en el tipo. Agradable actuación. Así siempre seréis bienvenidos.
Chiclana puede esperar
Y POR MUCHOS AÑOS
Chirigota – Cádiz
Letra: Manuel Valero Castellón / Juan Rivero
Música: José Castellón Pareja
Director: Juan Chaves Reina
Puntuación: 2 Estrellas
Ataviados como auténticos angangos gaditanos se presentan estos admirables caballeros. El milagro del carnaval. Se meten tan bien en el tipo, que por sus movimientos y las ganas que le ponen no se diría que el que menos tiene sesentaypico. Y sobre eso precisamente cantan el primer pasodoble: Cádiz, me tienes como un niño chico, aseguran. Segundo pasodoble al barrio de la Viña, donde conocieron a esa niña que hoy es su mujer. En el primer cuplé dicen que lo han tenido muy difícil para salir en Carnaval, porque hasta este año su madre no les dejaba. En el segundo, tienen un dolor de muelas y salen a buscar un dentista pero nada más que encuentran placas para los carnavaleros ilustres. El estribillo, muy simpático: No sé lo que voy a durar, pero yo via echarle güevo, y pa llegar a Chiclana voy a cogé por el puente nuevo. El público los despide en pie tras finalizar su actuación sobre las tablas.
El último escuadrón
LLEGAN DANDO GUERRA
Comparsa – Cádiz
Letra: José Antonio Cheza Martínez / Miguel Ángel García Argüez
Música: José Antonio Cheza Martínez
Director: José Antonio Cheza Martínez
Puntuación: 4 Estrellas
Solo de bajos con el Lali sentando cátedra para comenzar una presentación prometedora, con cierta sensación de deja vú.En el primer pasodoble, cantan con furia que no hay nada más dañino que un traidor cuando apuñala a su tierra. Llaman al gaditano a luchar por lo suyo: Son tus paisanos tus verdaderos guerreros. Que nunca nos llamen cobardes, que nunca nos quiten nuestra dignidad.Muy bien escrita y cantada la segunda letra donde afirman que tener un hijo es como renacer desde tu propia ceniza. Acaban arremetiendo contra los maltratadores de niños. En el primer cuplé, hablan del ligoteo por internet. Quedaron con una y cuando le vieron la cara llamaron a Ono pa darse de baja. En el segundo, hablan de las remodelaciones de un Banco. El Popurrí que no cae en el piropeo fácil y opta por la vía reivindicativa. Se agradece.
Punto de venta móvil Orangé
SE QUEDARON SIN COBERTURA
Chirigota – Puerto Real
Letra: Fermín Coto Raposo / David Madera Salinas
Música: David Madera Salinas
Director: Javier Muñoz González
Puntuación: 1 cero
De gente basta del campo vienen estos puertorrealeños Segundo pasodoble al Puente Carranza. El primer cuplé, de corte surrealista, sobre gorriones porretas, no funciona y menos a estas horas. En el segundo cuplé, se van de marcha y le piden de bailá a una rubia y cuando se da la vuerta resulta que era la Teo y le dicen: Ea, que te divierta. Asín como se lo cuento. No esperen más, que no lo hay. Popurrí bastísimo. Quillo, qué tarde nos vamo a acostá hoy, ¿no? ¿Han probado los colchones de viscoelástica? De verdad que son lo mejor para levantarse sin dolores de espalda. Lo inventaron en la NASA para las literas de los astronautas. En fin, que nos vemos si Dios quiere en la función de mañana (hoy para el lector).