El documental ‘Palabra de Capitán’, de Juan Carlos Aragón, llega a los Cines Callao de Madrid

Madrid se suma a la veintena de ciudades que proyectará la cinta dedicada al autor del Carnaval de Cádiz

‘Palabra de Capitán’, el retrato más personal de Juan Carlos Aragón

El documental ‘Palabra de Capitán’ dedicado a Juan Carlos Aragón sigue cosechando éxitos por toda España. En esta ocasión, el trabajo de Nacho Sacaluga dará el salto a la capital de España para proyectarse en uno de los cines emblemáticos de la capital, el histórico Cines Callao. Situado en mitad de Gran Vía, el recinto acogerá una proyección de ‘Palabra de Capitán’ el próximo 26 de septiembre a las 20:30 horas.

De este modo, Madrid se suma a la veintena de ciudades españolas que darán cabida en sus pantallas al largometraje estrenado hace unas semanas en Cádiz. Desde su estreno en el cine Cádiz Centro, la cinta se ha convertido en una de las películas más taquilleras desde que se abrieron las instalaciones después del confinamiento provocado por el coronavirus. En estos momentos, ‘Palabra de Capitán’ está presente en los cines Los Arcos de Sevilla, Cádiz Plaza de San Fernando, Cinesur Luz del Tajo en Toledo y Sala Artistic Metropol de Madrid.

El trabajo recopila gran parte de la trayectoria del que fuera uno de los autores más importantes del Carnaval de Cádiz, que falleció el pasado año 2019. Además de su círculo más íntimo de amigos y de la familia, la película cuenta también con la opinión y con la participación musical de artistas de primer nivel como Manuel Carrasco, India Martínez, David de María, Javier Ruibal, Vanessa Martín o El Kanka.

Un trabajo que, a juicio de su director, “busca trasladar que el Carnaval de Cádiz se escribe con mayúsculas y que no es sólo un subgénero o folklore popular. Aunque sea genuino, el Carnaval puede ser universal”, explica Sacaluga, que también incide en su intención de hacer una obra para todo tipo de públicos. “Nuestra intención ha sido la de que una persona sin conocer a Juan Carlos Aragón pueda conocerle a través de la película. No queríamos una película del Carnaval para el Carnaval. Queríamos algo más reflexivo, con una interpretación particular”, argumenta el director.