El ‘concurso’ de romanceros del Pópulo vence al oficial del Falla
A las nueve menos cuarto debajo del Arco de Los Blanco, un grupo de chirigoteros ilegales llamados Cádiz 2020 Tengo una carajotada comienzan a interpretar su repertorio. No piden la olimpiada para Madrid, tampoco les importa mucho lo que a esa hora haga el equipo de la capital de España en Lyon. Entre el Stade Gerland y el barrio más antiguo de Cádiz, ellos lo tienen claro. Y el personal también que se lo pasa de muerte con cada uno de sus cuplés. Tampoco solicitan una olimpiada para Cádiz. Quizás lo que habría que pedir es una olimpiada, pero de agrupaciones ilegales y auspiciada por el Consejo del Barrio del Pópulo y LA VOZ, que en seis años ya atesoran méritos suficientes los creadores de ‘Amoscuchá’.
Enfrente de la Casa del Almirante, un romancero cuenta sus andanzas con las muchachas. Le gustan de todos los países pero al final se queda con el producto nacional porque es un hombre de «costumbres y casero, y a la que quiera en la esquina la espero». Muy cerquita se deja ver el primer premio del concurso oficial celebrado el lunes en el Falla. Se llaman Viva la Pepa y son de Cadi, Cadiz, que diría César Cadaval, y un poquito antixerecistas. Como muestra un botón:«hay algo mejor que champán francés. El cava. Y algo mejor que el brandy; el coñac. Y algo mejor que cognac; el vino de Jerez. Y algo mejor que el Jerez; cualquiera que juegue al balompié. Vaya tela con la que están pasando las criaturas.
A pocos metros llegan unos italianos muy peculiares encarnados por Calixto, Sergio Torrecilla y Salvador Fernández Miró. Han formado un cuarteto ‘ilegal’, ya que han pasado de acudir al concurso del Falla. De arte, las introducciones en inglés de Calixto, así como un cuplé dedicado a Berlusconi. En el estribillo ironizan sobre la lupa que todo lo agranda y cierto atributo masculino. No hace falta explicar más. Les hace la ‘competencia’, Paco Mesa, otro que este año no ha ido al Falla.
Comienza a chispear, a medida que el personal aumenta en un ambiente selecto, aunque todo el mundo quiere seguir queriendo escuchar, para hacer bueno el nombre de la concentración. En líneas generales, tercer premio en el Falla, traslada su cartel al interior de un bar. Y con él se van unos pocos. Fuera se quedan los integrantes de Pendiente del diente. ¿Dónde está el mellao, dónde está el mellao, que los ratones ya han llegao? Esto me vuelve a recordar a Cadaval. Aunque no haga falta, para que no haya disturbios aparece La Pasma, de Aragón Becerra y Morera. Otro cuarteteto ‘galáctico’, Ángel Gago se deja ver por el lugar. Los ‘galácticos’ pierden en Lyon, pero en el Pópulo da igual. Hoy, con las ilegales, regresa la Champions al barrio añejo por excelencia.