Dinero y humor para combatir la crisis

La chirigota Los emires por donde lo mire, original de José Guerrero Yuyu y José Manuel Sánchez Reyes, respondió a la expectación y fue lo más destacado de la función de clasificatorias de anoche en el Gran Teatro Falla. Los emires repartieron billetes y buen humor para hacer frente a la crisis. El resto de la sesión tuvo muchos altibajos, con pasajes brillantes que se alternaron con otros más discretos, aunque en general el tono aceptable de las agrupaciones permitió que el respetable disfrutara.
Los emires enriquecen una sesión con altibajos
Tercera función de clasificatorias del concurso de agrupaciones del Gran Teatro Falla. Sobre las tablas, varias agrupaciones de un nivel medio-alto bastante aceptable que deleitaron a un respetable que, un día más, fue benévolo con todo aquello que se le ofreció. Entre todas, por la expectación levantada a priori y por su rendimiento posterior, destacó la chirigota de José Guerrero Yuyu y José Manuel Sánchez Reyes, bajo la denominación de Los emires por donde lo mire, que derrochó billetes y buen humor a partes iguales.
En esa misma buena línea mostró también sus credenciales el coro de Puerto Real, que abrió telón, este año bajo la denominación de La Pesadilla, que evidenció, al menos de momento, que ha incrementado su calidad con respecto a años anteriores. En la modalidad de comparsas hubo pasajes brillantes protagonizados principalmente por la que llegó procedente de Chiclana, Los rompecorazones y Los malaventurados, de Córdoba.
Finalmente, hay que resaltar la presencia del cuarteto de Miguel Ángel Real, ¿qué hacemos con el pavo?, herederos de Sin previo aviso los del paraíso, que mantiene el nivel mostrado hace un año. En definitiva una función con un nivel aceptable en la que no desentonó ninguna agrupación.

Para que no les vuelvan a dar calabazas
La pesadilla
Modalidad: Coro
Localidad: Puerto Real
Letra: J.A. Alcedo
Música: A. García y V.J.García
Director: J.J. Rosendo
Puntuación: ***
La planta del coro, representando al Jack Skellington, el rey Calabaza y a su novia Sally resulta espectacular.
Afrontan con dificultad la armonía de ‘Esto es Haloween’ de Pesadilla Antes de Navidad en la presentación, en la que no desarrollan demasiado la idea.
Prometen piropos puertorrealeños de por vida en su sentido primer tango y recuerdan los cantes de ida y vuelta de Chano Lobato en la emotiva segunda letra.
Los cuplés traen una música divertida y diferente. La dudosa virilidad de los nuevos vampiros de las películas y la cruzada antimonárquica de Barroso son los temas elegidos para la simpática tanda.
Progresa el coro de Puerto Real respecto a los endebles años anteriores.
Aborto sí o alborto no, esa es la cuestión
Santamaría Pura
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: J. Rivero y J. Montero
Música: M. Castellón y J. Castellón
Director: Manuel Castellón
Puntuación: **
Como gitanitos puros del Barrio Santa María se presentan bajo la fotografía en que Kiki inmortalizó a Chano Lobato.
En el segundo pasodoble, le dan estopa a Bibiana Aído a cuenta de la nueva ley del aborto. La que debería haber ‘albortado’ es su madre para que no naciera Usted, sentencian. Osea, que en verdad lo que ellos proponen es el aborto selectivo.
El reverso picantón del golf, ya saben, aquello del palo y las dos bolitas, en el perimer cuplé. En el segundo, conocen chateando a una gachí tan fea que podría haber sido la hermana de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega.
En el popurrí no logran conectar con el público, que solo prorrumpe en aplausos al final para despedirlos con el cariño que merecen.
Del Puerto a China y de China a Cádiz
Cuento Chino
Modalidad: Comparsa
Localidad: El Puerto de Santa María
Letra: Joaquín Albert
Música: Vicente Esquerdo
Director: Vicente Esquerdo
Puntuación: **
Con algunas dudas tras ciertos problemas con la megafonía se presentan estos chinos del Puerto, que enseguida parecen olvidarse de su procedencia y empiezan a cantar por Cádiz.
En el primer pasodoble, rinden un sencillo homenaje a “dos genios de la radio del carnaval”,
Pepe Benítez y Juan Manuel Pedreño y recalcan su profesionalidad y respeto a todas las agrupaciones. El segundo, mejor desarrollado, es una defensa a las madres chinas que dan a sus hijas en adopción para que puedan tener una vida más digna. Sin embargo, en Europa cuando un hijo no se quiere se tira a la basura.
Cuplés flojitos sobre el programa de Juan Imedio y la climatología.
Tras el popurrí, se despiden al borde del foso como mandan los cánones portuenses.
Mucho pavo y muy poca vergüenza
¿Qué hacemos con el pavo?
Modalidad: Cuarteto
Localidad: Cádiz
Letra: Miguel Ángel Real
Música: Miguel Ángel Real
Director: Miguel Ángel Real
Puntuación: ***
Cinco chavalas, a cual más pava, todas del colegio de pago de las Hermanas Descalzas con cebaduras, comienzan una parodia que va de menos a más. Al principio parecía que iban a abusar de las mojigangas pero poco a poco fueron tirando de repertorio y ganándose al público.
El papá de una de ellas aparca en Cádiz donde le da la gana. Es ingeniero. ¿Y por eso aparca a su antojo? No es que es cojo.
En los cuplés, el pobreBenedicto dio un papazo porque una colgada intentó darle un abrazo. Menos mal que Su Santidad salió ileso, porque si le hubieran hecho una brecha en vez de Papa iba a ser una papa ‘cosía’. En el segundo, las niñas pijas aprovecharon el show de rayos láse re de la Catedral para hacerse las ingles y los sobacos.
Bien también el tema libre-popurrí.Refrendan las buenas vibraciones del año pasado.
Pasodobles directos al corazón
Los rompecorazones
Modalidad: Comparsa
Localidad: Chiclana
Letra: Jesús Moreno
Música: Juan Jesús Ramos
Director: Antonio de la Llave
Puntuación: ***
Al parecer, para el jurado era más importante chupar la cabeza de la última gamba que escuchar el principio de la presentación de esta comparsa. Allá ellos.
En el primer pasodoble, escrito con mucha sensibilidad, un anciano de 80 años agradece la compañía de una mujer joven que está haciendo por él no que no han hecho sus hijas.
Pero el que de verdad hace que la mirada se nuble es el segundo donde tocan el delicado tema del Alzheimer desde la perspectiva de una enferma.
El primer cuplé, de comparsa, sobre un entierro. El segundo, de la matruca que le dieron a Berlusconi está mejor que el primero, lo cual no era difícil.
Juegos de voces, sencillez y el buen gusto que caracteriza a esta comparsa chiclanera en un popurrí tras el que son despedidos con una gran ovación.
Con un poco de azúcar no basta
Las Supernonys
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: F. Abeijón y J.M. Pérez
Música: F. Sánchez y R. Verdugo
Director: Rafael Verdugo
Puntuación: **
Llegará el día en que las agrupaciones se darán cuenta de que usar la megafonía en las presentaciones no es una buena idea.
Pasodobles a la altura de lo esperado. Preciosa música y una interpretación que no la desmerece para la primera letra, en que estas Mary Poppins ofrecen su punto de vista sobre la niñez. En el segundo lamentan el abandono del Teatro Pemán, bajo cuyo techo estrellado han cantado Rocío Jurado y lo mejor del carnaval. Esperan que la Alcaldesa no lo mate como pasó en su día con el Andalucía.
El primer cuplé es muy bueno. Al parecer el que cuenta la gente en las manifestaciones es el mismo que lleva las cuentas del Ayuntamiento de San Fernando. El segundo, sobre la entrega del ondas a Jorge Javier Vázquez, es peor.
Bienaventura-dos nuestros oídos
Los malaventurados
Modalidad: Comparsa
Localidad: Córdoba
Letra: M. Amate
Música: J.M. Aranda
Director: R. Aranda
Puntuación: ***
Lección de afinación y saber hacer la que imparten, como es ya habitual, estos cordobeses que han venido a enriquecer la modalidad sin intentar parecerse a nadie, con su propio e inimitable estilo.
Pasodoble de presentación que deja degustar la deliciosa música, que comienza sonando medieval y termina sonando a gloria.
En la segunda letra censuran la concesión del Premio Nobel de la Paz a Barack Obama, quien poco después de recibir el premio envió más soldados a Afganistán.
En el primer cuplé sufren la aparición de las hijas de Zapatero en el castillo y en el segundo, los toros de Tom Cruise se cuelan en el Ayuntamiento. Mira, por ahí va un concejal. Mucho mejor en música e interpretación que en letra como todo el repertorio de esta comparsa, que podría optar a todo con un contenido de las coplas mejor elaborado.
Espectacular popurrí.
Surrealismo en estado puro
Pues ahora, los reberde por cojones
Modalidad: Chirigota
Localidad: Cádiz
Letra: A. Iovino
Música: S. Villegas
Director: A. Campos
Puntuación: *
Presentación en la que explican por qué se llaman como se llaman y es porque el Patronato no les ha dejado llamarse ‘Los Reverdes’ por coincidencia con la comparsa de Sevilla Pecci.
En los pasodobles vuelven a presentarse y les cantan a su amor.
El primer cuplé es ocurrente. Se quejan del desfase entre la TDT y la tele analógica. En el salón matan al sherif y en la salita ya están en el entierro. A ellos les pasa lo mismo con su mujer:ella ya ha hecho el amor y ellos están llegando a su casa. Maldades para Marichalar en el segundo.
En el popurrí, coreografías y una noche muy surrealista.
No salvaron la sesión precisamente
Los salvapatrias
Modalidad: Comparsa
Localidad: Los Barrios
Letra: Juan Fernández
Música: José Antonio López y Juan Fernández
Director: José Luis López
Puntuación: **
El autor de comparsas Juan Fernández hace doblete este en el concurso de agrupaciones dos días consecutivos ya que ayer presentó a esta comparsa de Los Barrios y en lanoche de hoy dirigirá al grupo de Juan Carlos Aragón, en la nueva apuesta del controvertido autor.
El primer pasodoble trata sobre la dictadura. Palito en condiciones a todos aquellos tiranos que han sido capaces de gobernar un pueblo sin el más mínimo pudor. Los cuplés sobre el último superviviente y sobre la operación de Belén Esteban. No se han estrujado mucho el coco algunos, ya que pese a que ha sido reciente todos se han subido al carro con uno de los temas estrellas hasta ahora del concurso.
El popurrí resulta bastante denso para que el respetable que abandonó el patio de butacas con antelación a días anteriores. Y es que hoy es lunes y hay que trabajar aunque en el Falla vuelvan las coplas.