Después de 24 sesiones, la gran noche de los cuchillos largos
Llega una de las noches esperadas de verdad, quizás la segunda en importancia, lógicamente, después de la de la Gran Final, pero una de la que los aficionados aguardan con más impaciencia, ya que tras la misma se darán a conocer los nombres de las agrupaciones que concurrirán definitivamente en la noche del próximo viernes.
Pero hasta ese momento tiempo habrá de paladear esta tercera función de semifinales, que presenta como grandes atractivos la actuación de cuatro finalistas de la pasada edición, entre ellos los dos primeros premios de comparsas y chirigotas, que son los que precisamente cerrarán la velada.
Abrirá telón el coro de José Manuel Valdés y Manolo Guimerá, este año con la colaboración de Felipe Marín y que se ha atrevido con uno de los tipos más humorísticos del concurso. Teóricamente no parten en una situación de mucha ventaja, pero conociendo al autor a buen seguro que tiene alguna gran sorpresa preparada para esta velada final. Junto a él se subirá a las tablas, La musigadité, que ha recuperado el lugar de privilegio que perdió el año pasado y que ha regresado a las semifinales. Teóricamente, al igual que el grupo de Valdés, no está en las quinielas de los grandes aspirantes a cantar por cuarta vez.
En la modalidad de comparsas, la primera en hacer acto de presencia es una de las que más se ha superado con respecto al año pasado, el grupo de Luis Rivero que este año acude como La factoría y que ha dejado clara su candidatura a luchar por estar presente el día 20. La segunda en hacer acto de presencia será la de Los Gitanos de El Puerto que demostró en el segundo pase que viene con fuerza y se superó notablemente con respecto a lo mostrado el primer día. En tercer lugar en esta modalidad intervendrán Los ruinas, de Nene Cheza, firme alternativa como así ha quedado refrendado al menos por lo mostrado hasta ahora. La gran atracción vendrá al final con la presencia de La secta de los Carapapas, que será la encargada de finiquitar las semifinales del certamen, un buen cierre sin duda.
En el apartado de chirigotas la primera parte de la función será el turno para los sevillanos de Venimos con lo puesto, que se vinieron arriba en el pase de cuartos y consiguieron colarse en semifinales, tirando por tierra algunos pronósticos, y de Más pallá que pacá, el grupo del Love, que tendrá que dar lo mejor de sí, después de ver lo que han enseñado algunas de sus más directas competidoras en estas semifinales. Después del descanso será el turno para una de las agrupaciones estrellas del presente certamen, que no es otra que la chirigota de Quique El Remolino, Salón de Belleza El Tijerita, que apunta tan grandes maneras como hace un año.
1- Los que mueren por la pipa de la Paz… de la Pepi, de la Paqui, de la Pilar
– Coro
– Localidad: Cádiz
– Letra: José Manuel Valdés y Felipe Marín
– Música: Manuel Guimerá
– Director: Jacobo Lucena
– Fueron en 2008: Los del portal de Jerez
– Jurado de LA VOZ : 7º
Vuelve a mostrar el descaro y el sarcasmo de siempre y, con la fama que tienen, seguro que nos tienen deparada alguna sorpresa. Teóricamente parte con una cierta desventaja con respecto a sus grandes rivales. Se lo juegan todo.
2- Venimos con lo puesto
– Chirigota
– Localidad: Sevilla
– Letra: Juan Carlos Vergara y José Antonio Alvarado
– Música: José Antonio Alvarado
– Director: José Antonio Alvarado
– Fueron en 2008: No salieron
– Jurado de LA VOZ: 13º
Su presencia en semifinales ha sido una de las sorpresas no porque no tengan gran calidad, sino porque parecía que había otras mejor situadas en el pelotón de aspirantes. Sin embargo, hicieron reir de lo lindo en el pase de cuartos de final y se ganaron por derecho propio volver a cantar por tercera vez. Hoy debe concluir su aventura.
3- La factoría
– Comparsa
– Localidad: Cádiz
– Letra: Luis Manuel Rivero
– Música: Luis Manuel RIvero
– Director: Francisco Javier Trujillo
– Fueron en 2008: La Catedral del mar
– Jurado de LA VOZ: 6º
Se encuentra situada en ese amplio pelotón de comparsas que se ha superado notablemente con respecto a la edición de 2008. Lo que ocurre es que, al igual que ellos, hay otras que vienen con igual fuerza y en una final a tres su presencia se complica. Pero han apuntado excelentes maneras y no sorprendería que su nombre sonara luego.
4- Más pallá que pacá
– Chirigota
– Localidad: Cádiz
– Letra: La agrupación
– Música: La agrupación
– Director: Manuel Cornejo
– Fueron en 2008: Vueltecita gaditana (comparsa juvenil)
– Jurado de LA VOZ: 7º
Se puede decir que parte con una cierta desventaja con respecto a sus competidoras. El segundo día se superaron sobre todo con sus pasodobles, de lo mejor musicalmente y en letras que se puede escuchar en el presente concurso. Pero la experiencia atesorada es un grado y hoy pueden revertir la situación y subirse al carro.
5- La tribu del compás
– Comparsa
– Localidad: El Puerto
– Letra: Pedro Romero
– Música: Ramón de los Ríos
– Director: José de los Ríos
– Fueron en 2008: Huele a romero
– Jurado de LA VOZ: 9º
El primer día dejaron una buena impresión, pero no se les notó esa capacidad de transmitir que tienen siempre. Seguramente se dieron cuenta y en la sesión de cuartos volvieron por sus fueros y encandilaron al personal con una actuación llena de la garra de la que siempre han hecho gala. No parece que por repertorio puedan estar presentes el 20, pero su paso por el concurso, como siempre, ya ha dejado huella.
6- La musigadité
– Coro
– Localidad: Cádiz
– Letra: Francisco Martínez
– Música: Francisco Martínez
– Director: Francisco Martínez
– Fueron en 2008: Llegan los ilusionistas
– Jurado de LA VOZ: 6º
En la edición de 2008 fue toda una sorpresa que no consiguieran meterse en semifinales, un lugar que tradicionalmente les correspondía desde hace varios años. De todas formas, hay que reconocer que se han superado y han vuelto a esta segunda fase del concurso, porque han sido capaces de mantener el nivel, al contrario de lo que sucedió en 2008. No son claros aspirantes.
7- Los ruinas
– Comparsa
– Localidad: Cádiz
– Letra: Miguel Ángel García
– Música: José Antonio Cheza
– Director: Vicente Lázaro
– Fueron en 2008: El último escuadrón
– Jurado de LA VOZ: 11º
El año pasado se colaron en semifinales y en el presente certamen, desde su primera actuación, parecía claro que podían repetir tal condición como al final ha terminado sucediendo. Es uno de esos grupos que habrá que tener muy en cuenta en el futuro, claros representantes de la cantera. Quizás todavía estén un poco lejos de llegar a una Final que, tarde o temprano, terminarán alcanzando.
8- Salón de belleza El Tijerita
– Chirigota
– Localidad: Cádiz
– Letra: Enrique García y Manuel Álvarez
– Música: Manuel Álvarez y Enrique García
– Director: Julio Álvarez
– Fueron en 2008: Las Pito-risas
– Jurado de LA VOZ: 1º
En el primer pase demostraron que venían con una fuerza enorme, con el mismo nivel que hace un año y que podían hacer algo grande. En cuartos se superaron, con una puesta en escena que incluso consigue superar a la de hace un año. Sencillamente geniales vuelven a aspirar a lo máximo con permiso de todas las demás.
9- La secta de los Carapapas
– Comparsa
– Localidad: Cádiz
– Letra: Francisco Javier y David Márquez
– Música: David y Francisco Javier Márquez
– Director: Guillermo Cabaña
– Fueron en 2008: La comparsa de Momo
– Jurado de LA VOZ: 1º
Le pasa un poco como a Salón de Belleza, sólo que en su caso, aún siendo buenos, no se han superado como ha ocurrido con la chirigota. Grandísimo cierre para esta tercera fase del certamen con una comparsa firme candidata a todo, pese a la gran rivalidad.