«Con la comparsa de este año rompo mis cánones sin renunciar a la esencia»
Dicen de él que fue el primero en hacer una denunciar explícita a la política poco después de la muerte de Franco. Que ha dedicado su vida al Carnaval y que incluso llegó a perder un empleo fijo en el muelle por irse de gira con Los Maniseros, su primera agrupación. En su defensa sólo alega que el trabajo no era fijo. Ahora presenta hoy su libro en el Palacio de Congresos, a las 12.40 horas.
–¿Qué podrá encontrar el lector en ‘La fiesta del pecado’?
–Este libro intenta buscar el origen del Carnaval y recoge la historia de Cádiz desde su principio, buscando esa semilla. Intento narrar los acontecimientos a través de los siglos sin ese estilo de enciclopedia, sino mucho más disternido. Las anécdotas y los acontecimientos que he encontrado en los documentos van a sorprender a más de uno y darán otra visión de lo que ha supuesto en Carnaval en la historia.
–Una obra con su firma incluirá también algo de crítica…
–También está mi opinión, es lógico, pero no es una crítica feroz. El Carnaval se está actualizando, cada generación que llega tiene que dejar constancia de su paso. Se trata de una renovación necesaria cuando se hace dentro de los cánones, pero si a lo que se dedican es a tocarlo por tocarlo, inmediatamente se pierde esa esencia y se convierte en un mero festival. El Carnaval es una fiesta anárquica, irreverente que no admite encorsetamiento y a eso está tendiendo.
–¿Cree que ese encorsetamiento es más visible en la comparsa?
–Para ciertos sectores la comparsa lleva algunos años en decadencia. Eso habría que ponerlo entre comillas, porque tenga en cuenta que hay veces en las que se hace una mala tergiversación de la fiesta. Se dice que esta modalidad es la última y la más joven y eso es totalmente incierto. Los coros antes se denominaban comparsas y por aquel entonces había un interés por la crítica social y la denuncia política. Eso que ayer se cantaba hoy ya no se canta. La comparsa se acerca a la chirigota en muchos conceptos. A pesar de todo, salen cada año agrupaciones muy buenas y muy dignas.
–Este año vuelve al Falla con Los Ruletas, junto a Domingo Pina. ¿Habrá sorpresas en el repertorio?
–Es una comparsa de gente joven del siglo XXI y me he adaptado. He roto mis cánones, pero conservo algunas cosas mías. Domingo Pina es el director y el autor de la música, es un hombre que lo hace extraordinariamente bien y está entregado a su comparsa. Yo prefiero quedar en un segundo plano, asesorándolo y aconsejándolo.