Cuartos COAC 2020: Los primerizzos. El estirón tendrá que esperar
En su primer año en la categoría, la comparsa dejó un repertorio cantado con gran sensibilidad
Valoración: AQUÍ SE QUEDAN
Después de las buenas sensaciones dejadas en preliminares, estos jóvenes comparsistas de circo querían confirmar que tenían categoría para salir a la pista de Cuartos. Y lo hicieron cantando con algo más de potencia, abandonando un poco de esa leve timidez que les acompañó en su anterior pase. Desde la presentación, cuentan con el favor del público.
De nuevo, el uso de la música, suave, con una larga presentación en el pasodoble, un acierto. El primero a la situación de las jóvenes parejas. “Lo último que se les ocurre es irse lejos de su barrio”. Llega el drama cuando quieren un piso: “¿Y qué hacemos si no hay en toda Cádiz una casa para un obrero?”. Relatan un Cádiz donde “los dos puentes viendo marchar a su gente”. Como tantos, “a su Tacita sólo vuelven de vacaciones”. Una pena que hayan empleado la palabra “cojones” para la rima, con el fino desarrollo de toda la letra a un tema tan preocupante y tan gaditano como el de la carestía de la vivienda. El segundo, a algo más personal. Un hombre lamenta el desamor de su esposa “¿Dónde está que no aparece la mujer que me quería?” Tras lamentar su situación le pregunta a su hijo, “Tú sabes cuánto la quiero”. En el remate -no lo vimos venir- el hijo le dice que no es su mujer, sino su hija. Una bonita letra contra el Alzheimer. En los dos casos da la sensación de que falta un poco de mordiente.
Estrenan la tanda de cuplés con que su cuñado es sevillano y le ayuda a aparcar a los sones de Semana Santa. El otro día escucharon tambores y (¿lo adivinan? Pista, rima con “semana”) era la chirigota del Cascana, El segundo a que es mejor que no canten cuplés bordes (como hicieron en preliminares) , y rematan con gracia diciendo que no quieren levantar… ampollas. Simpáticos.
En el popurrí, delicado y muy bonito de escuchar, suben la potencia como en la presentación, pero manteniendo la frescura. Se permiten algún juego vocal extra con voces graves que funciona bien. “Que el Falla sea esta noche el circo de la alegría, un circo de Carnaval”. Se despiden con gran parte del teatro puesto en pie.