Carnaval de Cádiz: La mafia paga el peaje
La comparsa de Juan Carlos Aragón y la chirigota de Cascana compensan muchas noches de ¿Carnaval?
Han sido noches eternas de ¿Carnaval? De tragar coplas indigestas y sufrir pesadillas en pocas horas de sueño en las que se aparecían poetas incomprendidos y contraltos de tonalidad indescriptible. Pero el final el Falla compensa. Y la mafia pagaba esta última noche el peaje. El soniquete del nuevo pasodoble de Juan Carlos Aragón aún resuena horas después por los rincones del Teatro. Sus dos coplas memorables representan un desafío para sus adversarios y para el propio Concurso que no los tendrá en cuenta. Buena obra, cercana, de agradable escucha.
El mejor rato de la sesión pero no la sorpresa. Le correspondía darla a la chirigota del Melli, Jesús Selma, dirigida por Juanlu Cascana. ‘Cai mi arma (7,20)’. Ese pique morboso entre Cádiz y Sevilla resulta porque se nota hecho con cariño, y tanta crítica ajena como propia. Por delante y por detrás, interesante el coro ‘La Mari’ de Francis Sevilla Pecci y ‘El constructor’ de El Puerto de Santa María. El resto, al menos, quedaba bien pagado.
1.- ‘La Mari’: Las Mary Poppins gaditanas han dado un paso adelante en la trayectoria. Pese a los errores en la instrumentación, han traído un coro simpático y agradable, que engancha, y mejor interpretado que en años precedentes.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
2.- ‘Cómicos’: Una comparsa en blanco y negro es demasiado arriesgado. Sin color cuesta que entre por el ojo, y ese es el primer impacto. Pasodoble homenaje a Juan Carlos Aragón para meterse a sus fieles en el bolsillo. Mejor la segunda a la muerte de Carmen Franco. Imposible no desconectar.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
3.- ‘Cai de Miarma (7,20)’: Siempre triunfa jugar al borde del alambre y no caerse. La rivalidad entre gaditanos y sevillanos es graciosa pero también te puede llevar a caer en el estereotipo fácil y el desprecio. La chirigota de Cascana se ha manejado bien. No tienen las voces para competir con las mejores pero en golpes y humor estuvieron al nivel.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
4.- ‘Las noches de Carnaval’: El mismo error que ‘Cómicos’. Comparsa muy oscura, iluminada sólo por la luz de las farolas. Pasodobles trágicos y una sensación de tristeza dejaban muy mal cuerpo en el público presente en el Falla.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
5.- ‘Los que miran por encima del hombro’: Chirigota de Sevilla que pese a tener trabajo y afición no conseguían arrancar una sola sonrisa en todo el repertorio. Firmes aspirantes a convertirse en comparsa. Al tiempo.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
6.- ‘Los mafiosos’: La comparsa de Juan Carlos Aragón provocaba el aplauso unánime del Gran Teatro Falla, puesto en pie tras la interpretación del repertorio. El pasodoble es precioso, tanto en música como en letra, pero a partir de ahí fue decayendo, quizás porque el popurrí necesita una escucha más. Aspirante a todo.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
7.- ‘El constructor’: Estos portuenses ya saben lo que es en cuartos de final, pero tal vez por la hora se apreciaron unas imprecisiones que le harán muy difícil alcanzar el objetivo. Comparsa bien escrita y con un mensaje interesante.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES