Carnaval de Cádiz: Clase extraescolar de cuarteto y chirigota
El grupo de Gago, Moreno y Cossi presentan sus credenciales en una noche que destacó más por su mediocridad
Lengua y literatura, matemáticas, física, biología, y de actividad extraescolar, una buena clase de cuarteto y chirigota. De los dos palos se encarga de enseñarla el grupo de Gago, Moreno y Cossi, clásico por excelencia, el que más se acerca a su esencia y origen. ‘Lo mismo nos vemos en Elcano que en clases de piano’ presenta a sus personajes: grupo de padres que van llevando a sus niños de un lado para otro, del colegio a inglés, luego a catequesis y para terminar en la piscina. Primera toma de contacto, con el tema libre arrancando las risas negadas en gran parte de la parodia, y con la esperanza de que el desarrollo le arrime a su objetivo del cuarto entorchado consecutivo.
La clase de chirigota la ofrecía la nueva formación de Miguel Choza, que se ha unido con El Popo y parte del anterior grupo del Love para homenajear a la reina de la fiesta como ‘Medio siglo’ hacía con la comparsa. Con más gracia pero no demasiada. Salvando a la simpática chirigota de Chicho y José Juan Pastrana, excesiva mediocridad en una noche oscura con momentos surrealistas.
1.- ‘De mil colores’: El coro de Antonio ‘El Alemania’ mantiene el nivel de todos estos años, y eso no le da siquiera para acceder a cuartos. Disfruta en el escenario pero seguro que lo haría más con una mejor interpretación vocal. El soniquete no es agradable y por instantes desafina.
Puede leer la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
2.- ‘Los de San Antonio’: Un muy buen tipo, una gran idea para sacarle infinitamente más jugo. Los pregoneros más recordados de la historia del Carnaval de Cádiz. La Pantoja, Alejandro Sanz, El Yuyu, Ruibal, Ismael Beiro, Martínez Ares y Antonio Martín. A Pablo Carbonell no le dejan ni hablar. Se lo han pisado a una puntera, aunque no extrañaría verlo en un futuro próximo. Repertorio regulera, regulera.
Puede leer la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
3.- ‘Hermanos’: Una comparsa que ha crecido con respecto a años anteriores y eso demuestra su afán por mejorar. Trabajo en la afinación y originalidad en la confección del repertorio. Sumando.
Puede leer la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
4.- ‘Érase una vez…’La chirigota’: Se esperaba mucho de esta chirigota por la calidad del autor, Miguel Choza, y la veteranía del grupo, con el Popo como líder. Las expectativas aumentaron con los componentes sobre las tablas, con ese homenaje a las chirigotas míticas del Carnaval. Tirar de la nostalgia siempre asegura empatía. Pero pincharon en el repertorio. Al menos en su primer pase.
Puede leer la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
5.- ‘La Justiciera’: Pocas cosas se pueden decir con sinceridad sin herir susceptibilidades. La única, que para venir al templo del Carnaval hay que estar preparado, no vale sólo con las ganas. Mal cantada, escrita e interpretada. Muy mal.
Puede leer la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
6.- ‘Lo mismo nos vemos en Elcano que en clases de piano’: El cuarteto de siempre. El del pasado, el del presente y ojalá del futuro. Cinco tipos (o tipas) soltando bromas de corte propio y en verso. Fría presentación y mejoría en el tema libre. Todavía tiene que arrancar.
Puede leer la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES.
7.- ‘Musicalandia’: De Churriana llegaba una comparsa extraña, con exceso de ornamentación y excesivos giros musicales. Difícil de seguir y de definir. Mejor el popurrí que el pasodoble. Algo inconexa, desconcertante.
Puede leer la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
8-. ‘Harto palo’: Los jóvenes churreros vienen al Falla con la autoría de Chicho y José Juan Pastrana. Buenas maneras y un repertorio demasiado irregular. Con mucho margen para seguir creciendo.
Puede leer la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES.