Carnaval de Cadiz: A por Cai con sus ‘armas’

La chirigota de Cascana provoca la mayor ovación pese a medirse con Selu y Canijo

Es su año. ¿Su final? Inescrutable. Su camino, un sendero por el que han ido regalando carcajadas. En un Concurso de calidad pero falto de chispa y humor, se agradece y se ha de premiar no sólo el intento sino el éxito en la conquista de la risa. La chirigota ‘Cai de mi arma (7’20)’ ha progresado metiendo cada noche una marcha más, sin pinchar ni griparse, e incluso resultaba victorioso en la disputa con los grupos de Selu y Canijo. Cuando por historial no deberían ser más que meros invitados.

La comparsa ‘Los campaneros’ también ha encontrado su público, con sus armas. Quique Remolino es franco y directo, más prosaico que sus competidores. En la modalidad del coro, gran irrupción la de ‘Tiempos modernos’, el coro ‘rojo’ como así se han denominado. Grandes coplas para atemperar una noche de nervios con el veredicto del Jurado.

01.- ‘Tiempos modernos’: Una de las más gratas noticias de este Carnaval. El ‘coro rojo’ como parece que le han bautizado según se desprende de su primer tango, por las letras críticas y reivindicativas de Miguel Ángel García Argüez ‘El chapa’. Como en aquellos tiempos de Cañamaque y El tío de la tiza, lejos de la pobreza literaria. Triste radiografía de una Cádiz donde vivir no siempre es un sueño, en su segundo tango. Cuplés muy corriente y gran popurrí. Precioso el final con la canción Benvolgut de Manel.

Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES

02.- ‘Cai de miarma (7,20)’: El pelotazo de este Concurso por la diferencia entre las expectativas del primer día y su actuación durante este mes inolvidable. Desde el principio pegaron fuerte y han ido demostrando a cada pase que no fue flor de un día. Después del pasodoble a Lola y Willy en cuartos, volvieron a triunfar esta vez con la letra al Bizcocho, llena de ingenio y fresquita, fresquita.

Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES

03.- ‘Los zincalé’: El chato y su grupo homenajeaba con una hermosa letra a su director Faly Mosquera, eterno e incombustible. La comparsa ha ido creciendo, tocando los resortes necesarios para alcanzar sus metas.

Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES

04..- ‘Lo mismo nos vemos en Elcano que en clase de piano’: Después de su enorme actuación en cuartos, dieron un pequeño paso atrás pero más por sensaciones que por repertorio. Está visto y comprobado que el público mayoritario ríe más con saltos, carreras y chistes que con un repertorio rimado y con un argumento bien hilado. Pero ahí siguen, tercos, y al final no les ha ido tan mal. Grandes popurrís y remate final en esta ocasión con un toque a Diego Tristán, que estaba en el patio de butacas.

Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES

05.- ‘Grupo de guasa’: La chirigota más mordaz del Selu pero a su vez la menos graciosa. Crítica con los personajes, y también con la carrera armamentística que denuncia en su primer pasodoble. Ingenioso, satírico, a falta de algo más humor. Y sin funcionar los latiguillos.

Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES

06.- ‘El diablo se viste de coro’: Al coro de Nandi Migueles le costaba arrancar pero ha ido creciendo. Tango duro con la actual situación política del país, más emotivo el segundo en el que un abuelo relata a su nieta sus recuerdos. El popurrí va de menos a más y aprovecha las músicas del Kanka para finalizar por todo lo alto. Pero lo tiene muy difícil.

Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES

07.- ‘Los campaneros’: La gran presentación en música y letra no termina de sonar bien del todo, con la limpieza que merece. Emotivo pasodoble resaltando el papel de las abuelas, y crítica feroz al putero proxeneta en una segunda letra que pocos se han atrevido a soltar con tal virulencia. Primer cuplé simpático al Iphone nuevo y gran desarrollo del segundo al reencuentro de ‘Los piratas’ de Martínez Ares. Impecable comparsa de Quique Remolino. ¿Suficiente?

Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES

08.- Qué caló: El Canijo y Jesús Bienvenido se acordaban de su antiguo amigo Tino Tovar y aprovechando su despedida piden que el autor de ‘Tic-tac, tic-tac’ sea nombrado pregonero el próximo año. Gran cuplé especialmente el segundo, surrealista, escatológico y de muy poca vergüenza.

Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES

09.- Ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos: Al igual que Remolino, pasodoble a la abuela. Más sencillo, tocando la fibra sensible, con un giro crítico al final, pues la situación actual provoca que hayan sido esclavos de sus padres y ahora de sus hijos. En el segundo reivindican el Carnaval más puro y verdadera, la esencia del Carnaval de Cádiz: el patrimonio son y serán nuestras coplas. Lo que cantamos y decimos. Pese a algún error en la interpretación, el timbre especial enamora y recuerda a las primeras creaciones de Bienvenido y Tino, aunque sean palabras mayores. Cuplés por encima del nivel medio de la modalidad.

Puede ver aquí la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES