Carnaval de Cádiz: Aragón y Tino no pierden el tiempo
Apasionante duelo de comparsas sin vencedor final en la noche en la que Willy y Lola conquistan el Teatro Falla
Mafiosos contra el tiempo. Más que un combate, una carrera de fondo. Ganará quien más resista, quien aguante, quien no desfallezca. Las comparsas de Juan Carlos Aragón y Tino Tovar compiten en la misma modalidad con estilos distintos. Ambas firmaban dos grandes actuaciones y derretían el ambiente gélido de la noche. El canalla más perfecto, el angelito más emotivo. Difíciles de comparar más allá de que son dos agrupaciones de Carnaval, pero para definirse por una se debe penetrar en el terreno de la subjetividad. Para quien no tiene que decidirse, hacer como con papá y mamá. A los dos se les quiere por igual.
Entre los dos, pese al mínimo margen, se ganaba el hueco la chirigota de Juanlu Cascana y Jesús Selma, ‘Cai de mi arma (7,20)’. Es su año. La idea calaba y ellos se lo han tomado en serio. Igual que los santos del Taka, aunque a distintos niveles. Y en otra dimensión se encuentra el cuarteto de Gago, Moreno y Cossi, el mejor cuarteto tal y como se entiende esta modalidad en su sentido original. Golpes continuos. Y hablando de golpes, puñetazo sobre la mesa de Pardo y Rivas en su ansiada búsqueda por la final.
1.- ‘Don taratachín’: El coro de Julio Pardo y Antonio Rivas mejoraba en interpretación y se mojaba con los dos tangos. Contundente el segundo contra aquellos que quieren tumbar la libertad de expresión en el Carnaval. Buenos cupleses e interesante popurrí, en el que cambian gran parte de la letra para homenajear al cuarteto. Hueco fijo en semifinales.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
2.- ‘Juan sin miedo’: La comparsa de Los Majaras sigue viva a través de Antonio, el hijo de Pedro, y Sergio Guillén ‘el Tomate’, encargado de la autoría. Dos pasodobles, dos historias de película. Una querida que quiere dejar de ser la otra, y el hijo que agradece a su padrastro que haya ejercido el papel de padre. En el cuplé se desquita de las acusaciones en las que el autor fue tachado de acosador por el estribillo.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
3.- ‘Este año nos veréis en el altar’: La chirigota del Taka tenía la difícil, casi imposible misión, de superar el estreno. Pero este grupo ha encontrado una buena idea, muy chirigotera, y en el popurrí dejan muy buen sabor de boca en el público. En los cuplés pecaron de tirar del recurso fácil de la estatura de Pacoli y el enfado de Andrea Janeiro. Tienen opciones.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
4- ‘Lo mismo nos vemos en Elcano que en clase de piano’: Parodia brillante llena de golpes constantes, sin respiro. Tiran del doble sentido que tarda más en llegar (a muchos ni les llega) pero el mérito es infinitamente mayor. Después de la presentación del primer día, mejoran sensiblemente en su actuación. Cuples graciosos y rebosantes de ingenio. Genial popurrí. ‘Pubertad, pubertad’.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
5.- ‘Tic-tac, tic-tac’: Tino Tovar desea despedirse por todo lo alto, poner fin a su brillante carrera con un broche dorado. La presentación remueve el alma y es una preciosa antesala de dos pasodobles que elevan el nivel del primer pase. El primero al miedo en una letra poético, el segundo, a la juventud de esta patria destrozada por los canallas. Salvo alguna imprecisión al final del popurrí, el grupo suena mejor, con más confianza, que en años precedentes.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
6.- ‘El diablo se viste de coro’: El coro de Nandi Migueles creció muchísimo en la interpretación. Aprendieron de los errores del bautizo, superando con sus voces la potencia del piano y sonando como un conjunto y no con el desequilibrio del primer día. Tango también al miedo aunque con un desenlace distinto al de Tino Tovar. El segundo, a las mujeres de su orquesta. No es de los mejores coros de Nandi pero eso no esconde su calidad.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
7.- ‘Cai de Miarma (7,20)’: A la chirigota del Cascana le ha venido genial la autoría del portuense Jesús Selma ‘Melli’. Conecta el punto canalla del grupo con un mayor trabajo que se demuestra en la interpretación del repertorio, con menor mascamiento de letra del habitual. Además, hay mucho ingenio ahí. Y cuando le toman el pulso transmiten de maravilla, tanto la emoción sin pretender más que agradar, como ese humor gamberro característico de la agrupación. Emocionante pasodoble a la mujer de Willy, su chirigotero más reconocido, y cuplé a Andreíta con arte. Apuntan a final.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
8.- ‘Los mafiosos’: Impecable actuación de la comparsa de Juan Carlos Aragón, que con un estilo diferente, fresco, embelesa durante los treinta minutos en los que toman las tablas. Espectacular el pasodoble a la sonrisa, seguido por los mejores cuplés de comparsa de este año. Y el popurrí ha entrado mucho mejor que en preliminares. Comparsón. Otro más.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES
9.- ‘Los sirenitas’: Los Molina han repetido la fórmula del éxito, y eso les ha podido perjudicar porque da la sensación de ser la misma chirigota año tras año. Eso no les quita gracia, que la tienen, y arte, de lo que van sobrados, hasta para levantar a un teatro ya dormido. Buen primer cuplé, a Andreíta. El segundo, al Pacoli. Demasiado reiterativos ambos temas.
Puede ver la CRÓNICA y la GALERÍA DE IMÁGENES