Canijo: “Vamos a intentar usar el humor negro pero con tacto e ingenio”
El Canijo regresa al COAC 2020 con una apuesta arriesgada y valiente para su chirigota Chernobyl. El Musical
El COAC 2020 recibe esta noche a la chirigota Chernobyl ‘El Musical’ de Antonio Pedro Serrano, El Canijo. Tras un año apartado de la modalidad, el chirigotero vuelve a embarcarse en el mundo de la ironía y la risa para dar una vuelta de tuerca a su chirigota. Sin duda, son una de las chirigotas más esperadas del Concurso del Gran Teatro.
-Hoy vuelve al Falla como chirigotero, ¿ha cambiado algo su manera de concebir la chirigota o seguirá con las mismas armas?
-Este año hemos cambiado nuestra forma de hacer la chirigota. Quizás este año apartado del Concurso nos ha influido y nos han hecho plantearnos otras historias y que llevemos al Falla algo como Chernobyl. No vamos a engañar a nadie, vamos de eso. Creemos que cuando las cosas se hacen con tacto, también se pueden tocar temas como éste.
-A nivel personal, ¿le ha servido para algo este parón?
-Para valorar más la chirigota, para entender que es algo que me hace falta y que necesito. Y he entendido que no puedo estar sin hacer la chirigota dos años seguidos.
-¿Es cada vez más difícil hacer reír?
-Pues sí, las nuevas tecnologías y las redes sociales lo ponen cada vez más difícil. Antes de hacer un cuplé, tienes que consultarlo en Twitter para ver si ya ha salido ese punto, y como en redes sociales se le saca punta a todo es muy difícil. En mi caso, ha tenido que buscar otro recurso y es intentar pegar el chiste al tipo y al personaje que represento. De esta manera evitas que ya haya salido ese chiste o que te lo quiten. También es recurrir a temas muy actuales, pero la verdad es que cada vez es más difícil.
-¿Eres de los que piensan que hay que cantarles a los que ya no están?
-Yo, lo que creo, es que las cosas tienen que salir de forma natural. Yo entiendo a Javi Bohórquez cuando dice que Juan Carlos ya no está y entiendo que no se le cante si es algo que no se siente. Pero claro, también hay que entender que Juan Carlos no está, pero sí su familia y hay cosas como las de Tino, que están bien hechas. Al final, yo lo que creo es que el público es inteligente y sabe distinguir.
-¿Y cómo se hace una chirigota de Chernobyl?
-Pues tengo que decir que no hace falta verse la serie ni nada (risas). Evidentemente, todos sabemos lo que ocurrió allí y nosotros vamos a intentar usar bien el humor negro, siempre con tacto e ingenio. Creo que hemos dado con la medida adecuada.