«Cádiz es la ciudad con más arte de Andalucía»
Si decimos Antonio Romero Monge y Rafael Ruiz quizás muchos de ustedes no conozcan a estos dos enamorados del Carnaval de Cádiz. Sin embargo las cosas cambiarán cuando le digamos que estos sevillanos nacidos en Dos Hermanas forman el dúo musical Los del Río. Entonces ya sabrán de quien hablamos. No son hermanos aunque a veces se les haya reconocido como tal y saltaron a la fama en el verano de 1996 cuando editaron la canción Macarena, que fue número uno en ventas, single del que llegaron a vender cuatro millones de copias en los Estados Unidos. Comenzaron sus actuaciones en fiestas privadas de Marbella y Madrid y hoy han conseguido situarse entre los destacados artitas de la música folklore donde destacan en el mundo de las sevillanas. Allí por donde van siempre llevan por bandera su condición de andaluces de pura cepa y durante la semana grande de nuestra ciudad se dejan ver por Cádiz del que se declaran fieles seguidores.
–¿En qué bar le gusta comenzar la ruta carnavalesca?
–Pues nos gusta comenzar en el popular bar Casa Manteca en pleno barrio de La Viña, donde se encuentra la cuna del Carnaval de Cádiz. Intentamos siempre que visitamos la ciudad saborear las especialidades de la cocina puramente gaditana.
–¿Y en qué lugar le gusta finalizar esa ruta carnavalesca durante la semana grande?
–No solemos finalizar nunca una ruta, en todo caso la dejamos aparcada para otro día… (risas). Después del Manteca solemos pasarnos por la barra del restaurante del Faro donde se comen pueden degustar tapas que quitan el sentío.
–¿Qué lugar le resulta especialmente agradable para escuchar los repertorios de las agrupaciones que cantan en la calle?
–En una esquina. Es donde mejor se disfruta de las agrupaciones, ya que suelen ser sitios de paso de mucha gente y a veces el ambiente resulta perfecto para pasar un buen rato.
–¿Algún punto de la ciudad le parece desagradable para ver las agrupaciones?
–Ninguno ya que esta ciudad tiene tantos rincones y ninguno para desaprovechar que nos resulta un poco difícil imaginar un sitio donde sea desagradable escuchar letras de Carnaval.
–¿Dónde se puede comer bien en Carnaval?
–Pues creo que la tradicional sitio del tapeo da respuesta a esta pregunta ¿no? Cádiz disfruta de un sector de la hostelería con tanta calidad que cualquier sitio es bueno para degustar los platos típicos.
–¿Cuál es su bebida favorita para estos días?
–Al igual que nos ocurre durante la Feria o el Rocío la manzanilla es nuestro caldo preferido durante el Carnaval, eso si, tiene que ser de Sanlúcar y muy fresquita fresquita. A veces solemos mezclarla con un poquito de Sprite para darle un puntito más dulce y refrescarnos con el popular rebujito.
–¿Prefiere las agrupaciones ilegales o los coros?
–Nos parecen más interesantes las ilegales. El hecho de ver a un grupo de personas que han preparado un repertorio para hacer disfrutar a los que visitan la ciudad otorga una razón más para considerar a Cádiz como la ciudad con más arte del sur de Andalucía y a nuestro juicio de España entera.
–¿Se ha escapado alguna vez del Carnaval?
–A no ser que por motivos laborales nos sea imposible acudir al Carnaval, no solemos faltar nunca a la cita. Solemos marcar en el calendario de un año para otro la fecha en la que caerá el próximo año, para que los distintos compromisos que nos puedan surgir no nos impidan disfrutar de una de las fiestas folclóricas con más tirón de nuestra tierra.
–¿Cuál sería el sitio ideal para huir?
–Eso se lo tendríamos que preguntar a los que no les gusta esto. A nosotros como nos encantan nunca nos lo hemos planteado, pero si una año ocurriera así pensamos que como se está en casa de uno no se está en ningún lado.
–¿Practica el Carnaval Chiquito?
–Pues no, es algo de lo que todavía no hemos podido disfrutar. Pero no lo descartamos para un futuro.
–¿En qué bar le gusta comenzar la ruta carnavalesca?
–Pues nos gusta comenzar en el popular bar Casa Manteca en pleno barrio de La Viña, donde se encuentra la cuna del Carnaval de Cádiz. Intentamos siempre que visitamos la ciudad saborear las especialidades de la cocina puramente gaditana.
–¿Y en qué lugar le gusta finalizar esa ruta carnavalesca durante la semana grande?
–No solemos finalizar nunca una ruta, en todo caso la dejamos aparcada para otro día… (risas). Después del Manteca solemos pasarnos por la barra del restaurante del Faro donde se comen pueden degustar tapas que quitan el sentío.
–¿Qué lugar le resulta especialmente agradable para escuchar los repertorios de las agrupaciones que cantan en la calle?
–En una esquina. Es donde mejor se disfruta de las agrupaciones, ya que suelen ser sitios de paso de mucha gente y a veces el ambiente resulta perfecto para pasar un buen rato.
–¿Algún punto de la ciudad le parece desagradable para ver las agrupaciones?
–Ninguno ya que esta ciudad tiene tantos rincones y ninguno para desaprovechar que nos resulta un poco difícil imaginar un sitio donde sea desagradable escuchar letras de Carnaval.
–¿Dónde se puede comer bien en Carnaval?
–Pues creo que la tradicional sitio del tapeo da respuesta a esta pregunta ¿no? Cádiz disfruta de un sector de la hostelería con tanta calidad que cualquier sitio es bueno para degustar los platos típicos.
–¿Cuál es su bebida favorita para estos días?
–Al igual que nos ocurre durante la Feria o el Rocío la manzanilla es nuestro caldo preferido durante el Carnaval, eso si, tiene que ser de Sanlúcar y muy fresquita fresquita. A veces solemos mezclarla con un poquito de Sprite para darle un puntito más dulce y refrescarnos con el popular rebujito.
–¿Prefiere las agrupaciones ilegales o los coros?
–Nos parecen más interesantes las ilegales. El hecho de ver a un grupo de personas que han preparado un repertorio para hacer disfrutar a los que visitan la ciudad otorga una razón más para considerar a Cádiz como la ciudad con más arte del sur de Andalucía y a nuestro juicio de España entera.
–¿Se ha escapado alguna vez del Carnaval?
–A no ser que por motivos laborales nos sea imposible acudir al Carnaval, no solemos faltar nunca a la cita. Solemos marcar en el calendario de un año para otro la fecha en la que caerá el próximo año, para que los distintos compromisos que nos puedan surgir no nos impidan disfrutar de una de las fiestas folclóricas con más tirón de nuestra tierra.
–¿Cuál sería el sitio ideal para huir?
–Eso se lo tendríamos que preguntar a los que no les gusta esto. A nosotros como nos encantan nunca nos lo hemos planteado, pero si una año ocurriera así pensamos que como se está en casa de uno no se está en ningún lado.
–¿Practica el Carnaval Chiquito?
–Pues no, es algo de lo que todavía no hemos podido disfrutar. Pero no lo descartamos para un futuro.