Beatriz González: «Hace falta educación a la hora de escuchar Carnaval»

La presidenta de la Asociación ‘Colectivo Mujer y Carnaval’ defiende la necesidad de visibilizar y empoderar la figura de la mujer en esta fiesta

Hasta hace apenas unos años, la presencia de las mujeres en el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (COAC) era meramente testimonial. Afortunadamente, esta situación ha cambiado y sobre las tablas del Falla ya se entremezclan las voces masculinas y femeninas con total normalidad. Aunque cada vez son más, todavía son minoría las autoras que se atreven a llevar sus letras al Concurso. Y es que autoras ha habido siempre, aunque por distintos motivos, su espacio se ha limitado a las agrupaciones callejeras.

Precisamente con el objetivo de empoderar y visibilizar a la mujer en un mundo históricamente masculinizado nacía el pasado año el Colectivo Mujeres del Carnaval. Miembros de agrupaciones, poetisas, autoras, periodistas, profesionales de la artesanía o la costura se unían conformando un grupo heterogéneo y diverso que ha ido creciendo de manera acelerada hasta alcanzar a día de hoy más de 1.700 miembros no sólo de Cádiz, sino de otras ciudades españolas como Madrid, Valencia o Barcelona. La gran aceptación por parte de la sociedad les ha llevado a constituirse formalmente como asociación.

«La Asociación Colectivo Mujer y Carnaval está abierta a todo el mundo. No es excluyente. Es más, los hombres que vengan a sumar también son bienvenidos», explica Beatriz González, su presidenta.

La representante de este colectivo cree que parte del problema está en la propia mujer, que minusvalora su propio trabajo: «Muchas veces no nos atrevemos a dar el paso de ir a concurso. Siempre se tiene el miedo a que no sea lo suficientemente bueno para competir. Nos hemos encontrado muchísimas mujeres que escribían en sus casas».

Entre las reivindicaciones de este grupo está también un asunto siempre expuesto al debate en el mundo carnavalesco: «Una de las primeras ideas fue la de hablar con los Antifaces de Oro para que entendieran la imposibilidad que existía ahora mismo de que una mujer se llevara un antifaz por los requisitos que ponían».

Pese al camino recorrido en los últimos años, todavía existen voces discordantes con la presencia de la mujer sobre las tablas del Falla: «Realmente no se trata de un problema de que te moleste el oído, sino un problema de género. Creo que hace falta educación a la hora de escuchar. Tu estás escuchando Carnaval, independientemente de que te pueda gustar la voz más o menos».

En cuanto a las letras, González si reconoce un cambio notable en las últimas ediciones: «Se está intentando reeducar para que la gente deje ya el chiste fácil de la suegra y de la parienta. Ya hay muchos autores que se están informando y que tienen mucho cuidado a la hora de hacer los repertorios».

Precisamente el feminismo y la violencia machista ha sido uno de los temas más cantados este año en el COAC 2020. «No se si es populismo o si es moda, pero la mayoría de agrupaciones han llevado una letra feminista. Es algo con lo que la gente está sensibilizada y es algo natural, aunque no deberíamos de estar cantándole a eso. La igualdad de género debería de ser ya una obviedad».

Esta igualdad entre sexos sí parece ya normalizada entre los más jóvenes. «En la cantera, afortunadamente, no hay diferencias de género. Cantan niños y niñas juntos con toda la naturalidad del mundo. Va a haber un relevo generacional importante cuando lleguen a adultos. Hay un salto entre mayores e infantiles que parece que estamos en un siglo diferente».

A juicio de Beatriz González, no ocurre lo mismo entre los órganos que conforman el Patronato del COAC: «Hay machismo en la organización del concurso. Como presidenta, hay presidentes de otras asociaciones que no me reconocen o no me tienen el respeto que se tienen entre ellos como hombres».

Pese a todo, la presidenta de esta asociación de mujeres amantes del Carnaval cree que la presencia femenina en todos los estamentos del COAC ya no tiene marcha atrás: «Yo soy muy soñadora. Creo que llegará el día que veamos a una agrupación íntegra de mujeres ganando el Concurso del Falla. Yo quizás no lo vea, pero llegará ese día. Una cosa sí tengo clara, cuando las mujeres vamos todas a una somos imparables».