El Ayuntamiento habilita un Punto Violeta de atención a las mujeres

Presentada la campaña 'No es no', por un Cádiz como espacio seguro y libre de agresiones durante el Carnaval

La Fundación Municipal de la Mujer, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer, la unidad de Igualdad de la Universidad de Cádiz y de los colectivos feministas de la ciudad, ha puesto en marcha la campaña ‘No es no’, como ya lo hiciera en el pasado año, con el objetivo de que la capital gaditana sea un espacio seguro y libre de agresiones hacia las mujeres durante el Carnaval.

La campaña, tal y como ha explicado la concejal de Fiestas, María Romay, consta de dos patas fundamentales. Por un lado, la visibilización de la misma en la ciudad mediante el reparto de 700 carteles, 20.000 tarjetones, 10.000 chapas, 700 cintas -que llevarán tanto los taxis como los camiones de la basura-, vinilos en los autobuses, vasos especiales con el color violeta y pegatinas en los contenedores de basura. Con el lema ‘Carnaval sin violencias’ se pretende concienciar a la sociedad de la importancia de evitar agresiones hacia las mujeres y especialmente durante las fiestas del Carnaval.

Por otro lado, se va a poner en marcha un punto violeta en la Fundación Municipal de la Mujer, que tendrá entrada por la calle Javier de Burgos, y que contará con un equipo multidisciplinar de profesionales que estarán operativos las 24 horas del día para atender a todas las mujeres que así lo requieran.

Asimismo, estarán operativos los números de teléfono de emergencias apara atender a cualquier hora a las mujeres que lo necesiten. En concreto,  el 900 21 21 30 para emergencias contra la violencia machista; el 112 de emergencias sanitarias, el 092 de la Policía Local y el 091 de la Policía Nacional.

La delegada de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz, Ana Camelo, ha manifestado que “no podemos consentir que se nos trate como objetos sexuales y por eso ponemos en marcha esta campaña, para evitar que esto ocurra”. Ha resaltado que no se han producido agresiones en la ciudad en los últimos años en este sentido durante las fiestas de Carnaval aunque “a nivel provincia hubo 40 agresiones durante el año 2017 y 55 en el 2018, por lo que es necesario que la sociedad se implique para que no haya ninguna agresión hacia las mujeres”.