Antonio Domínguez: “La pandemia nos ha robado poder disfrutar del Carnaval de nuestras vidas”
Antonio Domínguez, autor de la chirigota Los Impacientes de Puerto Real, hace balance de un año en el que “no hemos podido disfrutar de nuestro premio”
Antonio Domínguez es junto a Fermín Coto y Sergio Guillén, ‘El Tomate’, autor de la chirigota puertorrealeña ‘Los impacientes’, la última gran sensación del COAC 2020. Tras su exitoso paso por el Gran Teatro Falla alcanzando por primera vez una Final, la agrupación vive con decepción un año que carnavalescamente hablando podría ser el año de sus vidas. La pandemia les ha arrebatado parte de un premio que se quedó sobre las tablas del teatro. A pesar de este mal sabor de boca, el autor ya tiene nuevas ideas para intentar sorprender en la próxima edición del Concurso.
-Para unos impacientes como vosotros, habrá sido un Carnaval muy duro, ¿no?
-Por lo menos cantamos el pasodoble del 2022, creo que hemos sido los únicos. Fue en plan coña y fíjate, quién nos iba a decir que no lo íbamos a cantar en el Concurso y todo lo que ha pasado a partir de entonces. Pero sí, ha sido un Carnaval muy duro porque somos un grupo humilde que nunca había tocado la gloria y cuando por fin lo conseguimos, pasa todo esto. Nos queda la sensación de que estas cosas pasan una vez en la vida, que quizás lleguemos otra vez a una Final, pero que de la manera que lo hicimos el año pasado, no lo creo. Somos la primera chirigota de la historia que no ha vivido su premio. Para nosotros, la pandemia nos ha quitado poder celebrar como se merecía el Carnaval de nuestras vidas. Además, creo que con los años va a doler más, porque quizás ahora no somos conscientes. Lo seremos cuando veamos todo lo que cuesta llegar arriba.
-¿Puede ser la primera vez que un segundo premio no tenga ni para pagar el tipo?
-(Risas). No, no, por lo menos tuvimos la suerte de que nos encerraron dos semanas después de terminar el concurso y en ese tiempo pudimos actuar lo suficiente al menos para pagarnos el tipo y la puesta en escena. Pero no te creas que mucho más, porque económicamente se ha perdido mucho. Pero más allá de lo económico, lamentamos mucho más que no hayamos podido tener esos viajes, esos recuerdos y esas experiencias de cantarle al público que nos hubiera dado esta chirigota. Después de todo, nos ha quedado un mal sabor de boca. Afortunadamente, nosotros estamos bien en lo laboral. Nunca hemos vivido del Carnaval ni lo vamos a hacer.
-¿Es difícil colarse entre los de arriba cuando vienes desde abajo, sin nombre y desde otra localidad que no es Cádiz?
-Es muy complicado porque en la modalidad de chirigotas, a diferencia de otras modalidades, el estar ahí arriba te lo da una trayectoria y no una chirigota de un año. Hay que ir demostrando año tras año que tienes calidad y entonces la gente te coloca ahí arriba. Por eso, nosotros hemos tenido que demostrar muchísimo para conseguirlo.
-Mirándolo por el lado bueno, quizás este parón sirva para que no os comparen con Los Impacientes
-Veremos a ver porque esto no ha pasado nunca y no sabemos cómo va a reaccionar la gente, pero lo normal es que después de un año así, de pelotazo, al año siguiente sea un desastre porque van a ir a compararnos con eso. Y no todos los años se puede ser tan original y crear cosas nuevas. Somos conscientes de que habrá escopetas cargadas. Veremos a ver a quién le viene bien este parón.
-¿Falta creatividad en la chirigota?
-Yo creo que no, lo que pasa es que el nivel de chirigotas está tan alto, que no destaca ninguna. Ahora ves una chirigota que ha quedado la 30 en la clasificación, y ha levantado al teatro. Eso antes no pasaba, y eso que las dificultades para hacer reír con las redes sociales son muchas. Cada dos por tres te tiran un golpe, un cuplé…A mí me da la impresión de que antes el público se conformaba con menos. Será que ahora está más formado culturalmente y tiene acceso a las redes sociales, y eso lo hace más exigente.
-¿Se nota mucho la ausencia de Juan Carlos Aragón y de su peculiar estilo para hacer reír en la chirigota?
-Juan Carlos Aragón sólo ha habido uno en la historia del Carnaval y no habrá más. Ese tipo de chirigotas sólo las sabía sacar él y todo el que lo intente no creo que pueda imitarlo. Por eso, ese tipo de chirigotas no se va a reemplazar nunca.
-Sois tan impacientes que incluso habéis adelantado el nombre del próximo Carnaval. ¿Nos puede contar algo sobre la idea?
-Vamos a ser ‘To me pasa a mí’, aunque le añadiremos algo más que ya desvelaremos. La idea es esa, un personaje al que le pasa de todo. Pero no va a ser un gafe, va a ser eso, un desgraciaíto. Todo el mundo conoce a alguien así. La verdad es que puedo ser yo mismo o mi chirigota porque a nosotros nos pasa de todo. Aunque aún estoy estudiando al personaje.
-¿Vais a seguir apostando por vuestro particular estilo?
-Mi intención es seguir con este estilo, yendo al límite en todo y donde la interpretación es siempre nuestro fuerte.
– Ahora que ha pasado el tiempo, ¿le queda la sensación de que pudo ser primer premio?
-Nosotros dimos unos pases muy fuertes y hasta en la Final sacamos repertorio nuevo poniendo al patio de butacas en pie a las siete de la mañana. Es cierto que el Vera llevaba también un chirigotón. Sacó un montón de cuplés, que además son lo que más puntúa y en pasodobles él escribe de maravilla. Ello estaban a un gran nivel y el jurado se decantó por ellos y ya está. No creo que fuese porque nosotros llevábamos peor repertorio.
-¿Qué espera del Carnaval 2022?
-Bueno, yo no veo tan claro que tengamos Carnaval el año que viene, al menos en febrero. Vamos, viendo el ritmo de vacunación, no veo el Carnaval hasta 2025 por lo menos (risas). Eso sí, el próximo Carnaval creo que va a ser glorioso, no en el sentido de que vaya a ser de más nivel que el de ahora, sino en el sentido de que creo que va a salir todo el mundo. Nosotros esperamos cobrarnos el premio, que será el ver el Falla lleno a reventar.