Adrián Martínez de Pinillos: «Quién me iba a decir que me iban a cantar en el Falla, para bien o para mal»

Adrián Martínez de Pinillos se enfrenta a su primer Carnaval como concejal de Fiestas. Siempre en el punto de mira, más que nunca va a ser el centro de todas las miradas en un mundo siempre convulso como es el de la fiesta gaditana. Por delante se enfrenta a decenas de jornadas maratonianas de coplas. Un reto y una experiencia nueva para un concejal que reconoce que nunca ha escuchado a una agrupación en el Falla.
–¿Cómo afronta su primer Carnaval como concejal de Fiestas?
–Tengo una mezcla de sentimientos, pero sobre todo con responsabilidad, y una parte de ilusión y nerviosismo porque espero que las cosas que llevamos preparando meses tengan un resultado positivo y sobre todo que la gente lo disfrute. Otra cosa que espero de este Carnaval es conseguir experiencia, aprender qué tenemos que retocar el año que viene.
–¿Se está sintiendo apoyado por los colectivos que componen la fiesta?
–Soy parte del gobierno que organiza el Concurso junto con otros colectivos y siento su apoyo tanto como ellos sienten el mío. Julio Pardo, por ejemplo, cuando estábamos intentando modificar las bases del Concurso para tener la final a cuatro, en la Junta Ejecutiva decía que estaba en contra de ese cambio. Lo razonaba y me parecía que su argumento era válido aunque defendíamos cosas distintas. Sin embargo dejó claro que saliese lo que saliese iba a trabajar porque el Concurso fuera bien, y eso se lo agradezco mucho tanto a Julio Pardo como al resto de compañeros de la Junta Ejecutiva del COAC, por la buena predisposición que han tenido. En la calle estoy recibiendo mucho más apoyo del que se puede apreciar a primera vista. No hemos cometido ningún error de bulto como para que nos digan que lo estamos haciendo mal. Si el Concurso resultase un desastre entenderíamos que nos digan que lo hacemos mal, pero estamos haciendo algo bueno.
–Sin embargo ha tenido muchos frentes abiertos con las ninfas, con los colectivos de autores, con las peñas…
–La Concejalía de Fiestas es una cuestión casi sentimental en esta ciudad. Lo primero que tuve que hacer es ir a un acto para decir que era el concejal de Fiestas y que no se había eliminado esta competencia, sino que se había incluido en Participación Ciudadana. Luego han surgido problemas y unos han tenido una buena solución y otros están en proceso.
–¿No cambiaría nada, por ejemplo, de sus declaraciones sobre la figura de las ninfas?
–De lo que me gustaría hablar es de las siete ninfas de este año, que son excepcionales. Piensan las cosas que quieren hacer sin que yo esté de por medio y estoy muy de acuerdo con ellas. Tienen muchas ganas de decirle a Cádiz que su papel es importante, su papel como mujer, que no solo tienen que estar relegadas a un segundo plano. Van a reivindicar a la mujer gaditana en público y eso tiene que acallar muchas voces. Lo estamos organizando todo para que el papel de las ninfas sea algo bueno. Para el año que viene ya tenemos el compromiso de hacer una comisión para trabajar en este tema con la experiencia que ganemos este año.
–¿Tendrán una función diferente?
–La función de una ninfa no está reglada, no viene en un BOP. Depende de cómo sea cada una de ellas, de los lugares a los que tengan que ir y de cómo se desenvuelvan.
–¿Tiene las horas contadas el actual Patronato del Carnaval?
–Llevo muchos meses trabajando allí, con muchas discusiones, y siempre saco algo bueno de las reuniones y algo malo. Hay que redefinir el papel del Patronato. Nosotros apostamos por la participación, por una organización distinta. El Patronato no está abierto y lo vamos a cambiar para que funciones de esa manera.
–¿Tiene alguna propuesta concreta?
–No llevo una propuesta, es algo que también hay que trabajarlo. Puedo definir un marco en el que trabajar y voy a poner los recursos encima de la mesa, pero el Carnaval del año que viene espero que se trabaje de forma participativa, que nadie pueda quejarse del trabajo del Patronato porque esté todo el mundo allí viendo lo que se está haciendo.
–¿Cree que el Ayuntamiento debe tomar las riendas del COAC?
–Yo creo que el Ayuntamiento debe tener un papel limitador a la hora de hablar de presupuestos, de legislación, de llevar a cabo labores administrativas. También puede aportar sus ideas, pero diez personas, que somos las que formamos este gobierno, no van a inventar nada nuevo. Lo importante lo pone la gente.
–¿Los colectivos que forman ahora el Patronato representan al conjunto de la fiesta?
–En su totalidad no. Representan a diversas posiciones, pero faltan otras. En el COAC me faltan cuartetos, chirigotas y comparsas. Tampoco me importaría que estuviese allí la cantera o cualquier colectivo que sea representativo, que sea leal a la fiesta y que no luche por intereses personales. Siempre que la gente sea leal a esta ciudad va a tener las puertas abiertas.
–¿Le parece que la vía para implicarse es la que han tomado los autores que se han unido en una plataforma?
–Es una vía útil para que ciertas reivindicaciones lleguen hasta arriba. No porque sean nombres importantes, sino por el número. Estamos muy orgullosos de que nos hayan hecho muchas propuestas que hemos podido levar a cabo. De las trece reivindicaciones que traían hemos dado respuesta a once. Por eso espero que más que una plataforma quienes trabajen con nosotros sean asociaciones, con participación, con democracia.
–¿Está preparado para recibir las críticas que le puedan llegar al palco municipal desde las tablas?
–Si le cantan al gobierno tenemos bastante espalda para recibir las críticas y asumirlas. Y nos reiremos. Yo soy bastante autocrítico y me río de mí mismo. Este gobierno también sabe hacerlo. Cuando me canten directamente a mí, Adrián Martínez de Pinillos, ese niñato, o ese buen chaval, pues no pasa nada. Quién me iba a decir a mí que me iban a cantar en el Falla para bien o para mal. Eso no se puede describir. Pero creo que de las cosas más importantes que  se pueden cantar este año es de que están cambiando las cosas. Llevábamos muchos años que cantarle a Cádiz era algo doloroso y este año va a haber un poquito más de dulzura.
–¿Es usted aficionado al Carnaval?
–Desde chico he vivido el Carnaval porque mi madre me disfrazaba y he visto las agrupaciones en la calle. Siempre me lo he pasado bien, de distinta forma al ir avanzando en la vida. Nunca he entrado al Falla a ver una agrupación, pero siempre lo he seguido. Cuando estuve seis años estudiando en Madrid y el Concurso me coincidía con los exámenes siempre estudiaba mientras lo escuchaba y luego llevaba un trocito de Cádiz a los exámenes.
–¿Y como aficionado que espera de este Concurso?
–Hay nervios por ver qué resulta de toda esta expectación. No me pongo un listón alto sobre lo que va a aparecer porque no quiero llevarme ningún chasco. Y creo que no me lo voy a llevar.
–¿Seguirá habiendo colados en el Falla?
–Vamos a intentar que no, estamos poniendo todas las medidas a nuestro alcance. Es imposible decir que no se va a colar nadie con mil personas entrando y saliendo del teatro en cada sesión. Hemos recortado protocolo y privilegios para que haya más posibilidades de acceder al Falla.
–¿Habrá alguna sorpresa en la programación del Carnaval en la calle?
–No va a haber grandes sorpresas. Seguiremos con la misma línea para comprobar qué es lo que funciona. No hemos tenido mucho tiempo y 2016 es un año en el que vamos a cambiar cosas, pero el Carnaval del cambio va a ser el de 2017. Para este año intentaremos dar más protagonismo a la cantera y mejoraremos la seguridad en la Cabalgata.