Pedro el de Los Majaras, candidato a recibir la Medalla de Oro de El Puerto
El comparsista Antonio Rico Segura es la máxima referencia portuense en el mundo del Carnaval
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Puerto propondrá al Pleno Municipal a Antonio Rico Segura, ‘Pedro el de Los Majaras‘, como candidato a recibir la Medalla de Oro de la Ciudad, el reconocimiento más alto que puede dar El Puerto. «Una proposición que estamos seguros contará con el respaldo de muchísimos ciudadanos que así nos lo han solicitado y trasladado en distintas ocasiones, que a partir de ahora podrán sumarse a este reconocimiento público», indica el Consistorio portuense.
El Ayuntamiento de El Puerto quiere de esta manera dar las gracias para reconocer públicamente y de un modo oficial su mérito.
El encargado de instruir el expediente de Pedro el de Los Majaras será el teniente de alcalde de Fiestas y Patrimonio Histórico, David Calleja.
Merche Macaria también será candidata para la Medalla de Oro mientras que el cantautor Javier Ruibal será propuesto en el próximo pleno municipal como hijo predilecto del municipio. El alcalde portuense Germán Beardo y el teniente de alcalde Curro Martínez se han puesto en contacto con los portavoces de todos los grupos de la corporación municipal para informarles de la propuesta.
Referente en el mundo del Carnaval
Antonio Rico Segura, el comparsista conocido como “Pedro el de Los Majaras”, es la máxima referencia portuense en el mundo del Carnaval, el único y el más veterano que aun no siendo de Cádiz ha sido receptor de las letras de los más grandes de este selecto mundo, en el que siempre ha triunfado llevando el nombre de El Puerto de Santa María por bandera. Su nombre, ahora retirado de las tablas, sigue escribiéndose con mayúsculas en el Gran Teatro Falla.
Debutó en el Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz en 1962 con Fantasía de Bandoleros. 1963. Los Maridos Modelos. 1964. Los Gañanes. 1965. Los Amigos de la Capa. 1966. Los Gondoleros de Venecia. 1967-1969. De Gira por Madrid con Los Bartolos Ye´Yes. 1970. Los Sénecas. 1971. Los Hindúes. 1972. Los Charlots. 1974. Nobleza Baturra. 1975. Alegrías de Cádiz. 1976. Apaches de Paris.
Y ya como director, a partir de 1978 con Raza Mora. 1979. Cantares. 1980. Los Simios. 1981. Gibraltareños. 1982. Del Puerto a Cai. 1983. Leche y Picón. 1984. Israel. 1985. Gigantes. 1987. Caballos Andaluces. 1988. Maharajás. 1989. Chile. 1990. Andaluces de Jaén. 1991. Como un Juguete. 1992. Periquillo de los Palotes. 1993. Los del Puerto. 1994. El Fantasma de la Opera. 1995-1999. Antología Los Majaras. 2000. El Marinero en Tierra. 2001. La Cruz Verde. 2002. El Regreso. 2003. Los Copleros de Pueblo. 2004. De Verde Luna. 2005. La Boira. 2006. La Loca. 2007. Bíbbidi, bóbbidi, búu … Los Cenicientos.
2008. Mi Cai Chiquito. 2009. Perdimos el Norte. 2010. Medio Siglo. 2011. Al Volver de los Ensayos. 2013. A mal tiempo buena cara. 2015. Donde candela hubo… 2017. El ojo de Cai, comparsa con la que se retira, después de 55 años participando en agrupaciones carnavalescas, poniendo como colofón haber pregonado el Carnaval de Cádiz ese mismo año. Está en posesión del Antifaz de Oro de la fiesta gaditana, otorgado en 1993. Si bien es cierto que cuenta en su currículum con los más importantes premios del mundo del carnaval junto a sus compañeros y comparsa, siendo el majara por antonomasia, la propuesta del equipo de Gobierno para que sea galardonado con la Medalla de Oro de la Ciudad de El Puerto, su localidad natal, reitera el agradecimiento de toda una población a un hombre humilde que se ha hecho grande con sus actuaciones y con su voz de tenor durante medio siglo, ganándose el afecto y el cariño no sólo de los portuenses sino de todas aquellas personas que se han cruzado con él, en los escenarios y fuera de ellos.
Pedro, sin lugar a dudas, además de ser un referente en el Carnaval es un ejemplo en el camino de la vida por su humanidad y por su forma de ser, que se resumen en sencillez y sentimiento, con un carisma intransferible que lo ha convertido en uno de los personajes grandes de El Puerto siempre al compás del tres por cuatro y llevando el Carnaval con su estilo majariego como seña de identidad por toda España, dando su arte y su amor eterno por esta fiesta.
Por último, cabe recordar que para este pleno de septiembre se aprobará habilitar de forma reglamentaria la conmemoración del día del otorgamiento de la Carta Puebla a la Ciudad, el 16 de diciembre, por parte del rey Alfonso X el Sabio. De este modo, cada 16 de diciembre se celebrará en El Puerto un pleno solemne y extraordinario donde se condecorarán «los honores y distinciones de la Ciudad».