El reino de Don Carnal

Letra y música: José Martínez González y José Marchena
Localidad: Cádiz
En 2014: Áfrika

Paso por Semifinales

San Benigno: Esta comparsa es sin duda una de las sensaciones de este año. Hasta ahora han hecho dos pases espectaculares, y el de hoy no se queda atrás. Encaran los pasodobles dispuestos a liarla. El primero es para decir que piensan que el astillero de Cádiz siempre olió a fraude. Siempre creí que astilleros utilizaba su gente para putear a otro obrero que tenía que pasar por el puente. Y que tenían comprados los cursos de formación. Entre los que meten mierda, los obreros sin valores y los sindicatos sin cojones hacen de nuestro astillero una cueva de ladrones. El segundo pasodoble, para la cantera. Salen a escena algunos componentes de grupos infantiles y el autor de ‘Qué penita de comparsa’. Les dicen que no dejen nunca que les roben la inocencia. Les dan la bienvenida a este gremio y les piden que luchen por mantener encendida la llama de esta fiesta. Un cuplé simpático, el otro con un remate desafortunado. Muy sólidos.

El Maligno: La verdad es que me he pasado todo el primer pasodoble esperando un giro que no ha llegado. Un poco fuerte esa imagen que venden de una industria y unos trabajadores que son un símbolo de la lucha en esta ciudad. En la generalización está el demonio.

Puntuación: ***
Antonio Muñoz de la Vega

Paso por cuartos:

San Benigno: Una de las grandes comparsas de este año. Pura fuerza y un repertorio completísimo. Don Carnal tiene las claves para devolver la alegría al reino de la risa. Las tienen y las usan, vaya que sí. En el primer pasodoble se meten en la piel de un chico que ya es mayor de edad. Creció sin su padre. El juez le privó de sus derechos, decidió que lo vería cada tres domingos. Nadie le preguntó si quería irse con él. Su madre fue poniendo problemas con el paso del tiempo, hasta que viera a la abuela no le parecía bien. Trató de ponerle en su contra, pero lo importante ahora es que quiere a su padre como ayer. Mira hacia delante, que me tienes hoy contigo, aquí tienes a tu sangre, aquí tienes a tu hijo. Un enfoque original. En la segunda letra dicen que cuando un ser querido se va su historia se convierte en inmortal para siempre en tu recuerdo. Cuando se marchan deprisa, sin tiempo a las despedidas, no hay religiones ni misa que puedan sanar la herida. Piensan en los padres de Marta del Castillo, que aún no han podido despedir a su chiquilla. Discreta la tanda de cuplés. Un gran popurrí. Un placer oírlos.

El Maligno: Esta vez los pasodobles son menos competitivos. Alguno se va cenado con los papelillos que tiran en el estribillo.

Puntuación:***

ANTONIO MUÑOZ DE LA VEGA

Paso por preliminares:

San Benigno: Esta comparsa es uno de los platos fuertes de la noche. Los antecedentes y Pepe Martínez son más que sobradas razones para esperarla con ganas. Y con más ganas todavía llegan ellos. Se presentan los reyes de la risa, que vuelven al Falla por febrero y se preguntan qué habéis hecho. La fiesta ha perdido su alegría y ha perdido sus compases. El gran palacio del Carnaval está sumido en la oscuridad. Las voces son un escándalo. Menos mal que ellos traen las herramientas para salvar el Carnaval. En el primer pasodoble hablan de un Carnaval de soñadores y valientes, cantores de la libertad que se vieron silenciados por el fantasma de la guerra y la represión de la dictadura. Recuerdan algunos de aquellos nombres. Algunos incluso perdieron la vida por el Carnaval. Honor a todos ellos. Hoy se vive para el Concurso y conseguir contratos. Hoy se mueren por un premio y ayer murieron cantando. Merecido homenaje y merecida la ovación. El segundo pasodoble a las historias que encierra dentro la habitación de un hospital. Recuerdos, finales tristes o felices, la espera más dulce y la felicidad cuando se recibe el alta. Con un disfraz de payaso dos voluntarios alegran entre juegos y bromas a los niños con leucemia. En otro cuarto se aguarda la llamada urgente de un donante que va a aliviar el dolor. Otros de allí se despiden de esta vida. Y ahora, con tantos recortes, se nos muere la gente en una sala de espera. Vienen muy potentes. Desde luego que son el plato fuerte. Un cuplé fresquito, al cambio de secretario en el jurado. El segundo a Ortega Cano y su hijo, mejor en el desarrollo que en el remate. El popurrí es para tomar nota. Y si hay que ponérsela, pues una alta, muy alta.

El Maligno: Yo este año echo en falta un aguambabulungui o algo así en plan hakuna matata.

Puntuación:****

ANTONIO MUÑOZ DE LA VEGA