Al mal tiempo buena cara
Autor de la música: José Martínez González
Director: Antonio Rico Segura
Localidad: El Puerto de Santa María
PRELIMINARES
Caras y voces nuevas en Los Majaras, este año vendedores ambulantes. Antonio Rivas explica por qué le escribe a los de El Puerto habiendo tantos grupos en Cádiz. Nadando contra corriente, quiere ser un heredero de Caraballo, Arniz y Pedro. Españolismo en vena en el segundo pasodoble, al etarra Bolinaga, que recibió «transfusiones de sangre de los españoles» y morirá sin ver la independencia. Los cambios en el grupo en el primer cuplé. Dicen que ya no son los majaras, que son la comparsa Iniesta, porque «Y ni está Pedro, ni está Pacoli, ni está Albaceta». Sea como sea, el nuevo conjunto suena espectacular con la incorporación de Faly Vila. El popurrí es el entretenido estiramiento de una cuarteta del coro ‘Los Manitas’ del mismo autor, aquella de los gorritos.
Puntuación ***
CUARTOS DE FINAL
Se superan los Majaras tras el titubeante primer pase. Con potencia, exponen (casi imponen) la atronadora presentación. En el primer pasodoble, dan una vuelta de tuerca al tema de la custodia tras el divorcio. Es el abuelo quien pide al juez que le deje ver a su nieto aunque el amor entre sus padres haya desaparecido. Concursera segunda letra, de las que cotizan al alza en este certamen, a esa afición que pasó la noche bajo un plástico para hacerse con una entrada. «Esta copla que traiga el calorcito que te faltaba cuando en la noche soñabas que una comparsa de ti se acordaba». Continúa el asunto en el primer cuplé. Se encuentran a una parejita bajo los plásticos que se comió el doble de cola que el resto. Cambian varias cuartetas del popu, asumiendo distintas personalidades conforme se van cambiando de sombrero. La interpretación, brutal; el contenido, regular.
Puntuación ***
Vicente González
Paso por Semifinales
La particular visión de Antonio Rivas sobre los desahucios en la primera letra. Una abuela tiene una vela encendida en recuerdo de la persona que se suicidó actuando como revulsivo para la paralización de muchos desahucios, entre ellos el de la abuelita del pasodoble. Se colocan gorros y pelucas relacionados con chirigotas y comparsas de Manuel Sánchez Alba, el Noly, «el duque de los pasodobles, el gran marqués del tres por cuatro», al que dedican la segunda copla. Buscó la inspiración en los mostradores y sucumbió a sus tentaciones, cantan. Tras censurar a los que se ríen y mofan de su situación, piden su vuelta. Primer cuplé sin gracia ni gusto a un homosexual que se hace un tatuaje sobre mortadelas de kilo y medio. Mejor el segundo, en el que bromean sobre su posibilidad de pasar a la final y cambiar de nuevo el popurrí. Porque entre sombrerito y sombrerito llevan tres popurrís distintos. Que no dicen gran cosa, la verdad.
Puntuación: ***
Vicente González