Las verdades del banquero

Autor de la letra: José Luis Garcia Cossio
Autor de la música: José Luis Garcia Cossio
Director: José Luis Garcia Cossio
Localidad: Cádiz

Paso por Preliminares

Desde el «¿Cómo están ustedes? Tiesos» se presentía algo grande. La presentación es de las mejores que ha inventado últimamente el genial Selu. Detrás de ese banquero panzudo de puro en ristre y de largos bigotes, que parece más salido del Monopoly que de un despacho de Bankia, se esconde sin embargo toda la mordacidad del autor, ese talento infinito suyo para retratar un estereotipo que pronto todos reconocemos. Siguen perfilando la personalidad del personaje en un divertido primer pasodoble, en el que dan una aguda definición de lo que es un banquero:«es alguien que te da su corazón al tres y medio por ciento». La segunda letra, aún mejor, es una irónica retrospectiva de la Cumbre Iberoamericana, que «se le ha hecho corta a los gaditanos». Estaban embargados, pero con la emoción. «Ha dejado en Cádiz más dinero que la Expo y las Olimpiadas». La frase que cierra el pasodoble, lapidaria: «Qué bien se lo montaron que nadie se percató de la miseria que hay». El primer cuplé, a la operación de cadera del rey, simpático pero con un remate no del todo original. En el segundo destacan el gran acierto de traer la cabalgata de Carlinhos Brown.Buen final, con Teófila exigiéndole para cobrar que le toque el Pe, pe, pe, pe, pe, pe. El estribillo, algo largo pero efectivo:«No se preocupe que yo no tengo nada mío, todo lo que tengo es tuyo y tuyo y tuyo».Algunas cuartetas memorables en el popurrí, en el que no se explican cómo hemos llegado a esta situación: no dan crédito. Gritos de chirigota, chirigota para despedirlos.

Puntuación: ****

Vicente González

Paso por Cuartos

En la presentación, parecen algo más descentrados que en preliminares. Los errores de vocalización se olvidan rápidamente ante la monumentalidad de los dos pasodobles. En el primero, los banqueros se regodean de lo que les gusta ver a las «parejitas a la puerta del banco pidiendo una hipotequita con las caritas descompuestitas». Cuando se prometen amor eterno, el banquero va «a estar metido en esa eternidad». Luego a preocuparse de alimentar a los niños («esperemos que les guste el pan con manteca»), a los que no verán corretear por los pasillos, porque el piso es tan chico que «no hay ni pasillos». Total, que el amor dura dos días, «pero esta hipotequita que te acabo de meter, esa es para toda la vida». Aún mejor es la segunda letra, una mordaz sátira sobre el Cádiz C.F. La de millones que se han gastado para que esas grandes figuras puedan desarrollar todo su fútbol. Y esa política de fichajes que meten a cuatro y echan a ocho, que «parece que el presidente es Juan Carlos Aragón». La afición sale del estadio como el que ha ido a risoterapia. No tiene el equipo ni clase para que le griten «¡chirigota, chirigota!» Ocurrente el primer cuplé en el que gracias a cierta pastillita, de cintura para arriba son ricos y de cintura para bajo, tiesos. En el segundo, genial, que unen a Gordillo tras saquear la sección gourmet del Corte Inglés. El popurrí no acaba de redondear la actuación.

Puntuación: ****

Vicente González

Paso por Semifinales

En cuartos de final los banqueros pegaron fuerte con dos colosales pasodobles y en su tercer pase la expectación era máxima. En la primera letra, de rabiosa actualidad (nunca mejor dicho por lo de rabiosa) salió a la luz el espíritu más crítico del Selu.Tras dar fe de las colas que se les forman en el banco de políticos pidiéndoles que les guarden cosillas por ahí, ironizaron sobre la dificultad de blanquear en condiciones, labor solo al alcance un banquero o un buen dentista. Pero, pese a todo, los políticos traviesos en España no están mal vistos: la prueba está en que se hartan de robar y ni uno va a la cárcel. La segunda letra es una irónica, casi sarcástica descripción del concurso del Falla. Ese Gallinero piropeando con esos versos de García Lorca, esos políticos tomando nota de todas las críticas… Rematan con arte:el mejor público de España está en el Falla, a ver dónde como está la cosa iban a aplaudir así a los banqueros. Como es habitual en esta chirigota, los cuplés, sin ser malos, no están a la altura de los pasodobles. En el primero, una señora con problemas de liquidez se enfrenta al satireo de los banqueros. En el segundo, comentan lo que trabajan los chinos, que ya podrían otros amarillos trabajar igual que ellos y, como banqueros, se vanaglorian de haberles abierto los ojos a los orientales. El popurrí es más de pensar que de mucho reír, pero la gente está con ellos y los despide con una cerrada ovación. Aunque no se superan respecto a la fase anterior, han mantenido un gran nivel en sus tres actuaciones lo que les da opciones a todo.

Puntuación: ****

Vicente González

Paso por la Final

La genialidad de Selu es tanta que con una chirigota que quizá no esté ni entre sus diez mejores puede plantarse en la final con opciones a todo. Repiten el pasodoble de semifinales a las travesuras económicas de los políticos españoles. En la letra de estreno, mantienen el espíritu irónico, con grandes dosis de mala leche, para dar cuenta del lado bueno de las medidas del Gobierno:ya nadie habla de toros ni de fútbol, solo de economía; los enfermos con el copago, ya se quejan menos de sus dolores; las familias se unen con el retorno de los hijos a casa de sus padres… El cuplé repetido es el del carrito de Gordillo, seguramente el mejor del repertorio. El nuevo, a los dislates de la familia real, que han convertido la Zarzuela en ‘Aquí no hay quien viva’, con mascamiento marca de la casa.

Vicente González