Los pobres diablos

Autor de la letra: Miguel Ángel García.
Autor de la música: José Antonio Cheza.
Localidad: Cádiz.
En 2010: Si no existiera el dinero.

CRÓNICA DE LA SESIÓN DE CUARTOS DE FINAL (24 DE FEBRERO)
Precioso el primer pasodoble, escrito con la sensibilidad que caracteriza a García Argüez, reviviendo los sentimientos de un padre divorciado al ver a su hija una vez por semana. En la segunda letra, muy crítica con la alcaldesa, recuerdan que no es lo mismo ser popular que populista. La tanda de cuplés está ‘regulá na ma’. Piqué hartándose de wakawaka en el primero y un coche que aparca solo en el segundo. Mejor el estribillo. El popurrí, seguramente por lo tardío de su actuación, se hizo un poco cuesta arriba.
Puntuación: ***

CRÓNICA DE LA SESIÓN DEL 11 DE FEBRERO (PRELIMINARES):

Voces prodigiosas para defender un repertorio comprometido, entre el cariño y la furia. El tipo es una alegoría sobre el gaditano, entre el cielo y el infierno, como explican en la afinada presentación. Precioso agradecimiento a Pedro Romero en el primer pasodoble, en el que destacan lo mucho que el poeta del barrio de Santa María le ha dado a Cádiz y lo poquito que le ha pedido. La segunda letra, al flamenco, también destacó por su elaboración. Ahora que ha sido reconocido por la Unesco, no hay que olvidar que el flamenco siempre fue patrimonio de los pobres. Se olvidaron la poesía en los cuplés, bastante subiditos de tono, a unas asistentas del hogar muy despendoladas y a las depilaciones de cintura para abajo. En el popurrí, retomaron la buena senda y volvieron a demostrar que siguen estando entre los mejores.
Puntuación: ***