Los currelantes

Autor de la letra: Daniel Obregón.
Autor de la música: Jesús Bienvenido.
Localidad: Cádiz.
En 2010: Los santos.

CRÓNICA DE LA FINAL (4 DE MARZO)
Pasodobles a la pobreza y a Carlos Cano en el décimo aniversario de su muerte. Cuplés para una abuela internauta y para las promesas de los políticos en campaña electoral.
Desde dentro (Jesús Bienvenido, autor): «Hay que valorar las dos letras de pasodobles que habíamos dejado para hoy, con la posibilidad de no haberlas cantado. Esta es la comparsa que más tiene que ver con nosotros. Hemos dicho todo lo que teníamos que decir y con esto ya estoy premiado».
Desde fuera (Sara Baras, bailaora): «La calidad de las voces es maravillosa. Y también es increíble el despliegue, el dinamismo que demuestran en el escenario. Como gaditana me siento orgullosa de que haya grupos como este. De lo que más me ha llegado de esta final es el pasodoble a Carlos Cano».

CRÓNICA DE LA SESIÓN DE SEMIFINALES (28 DE FEBRERO)
La comparsa de Bienvenido refrendó sin dudas su condición de favorita a ocupar una de las plazas de la Gran Final del próximo Viviernes. Trajeron dos grandes letras de pasodobles. En la primera, un padre gaditano se dirige a su hijo aún no nacido. «No tengo un vientre fértil en el que llevarte, soy el que te habla desde el otro lado». La segunda es un homenaje al recientemente fallecido líder sindical Marcelino Camacho y una crítica a la situación de aburguesamiento de los trabajadores españoles, que solo salen a la calle si se gana un Mundial. Los cuplés, a la calentura de estos obreros y a las canciones de los payasos, aun siendo simpáticos, no estuvieron a la altura de anteriores ocasiones. El popurrí sonó en la noche de ayer mejor que nunca.
Puntuación: ****

CRÓNICA DE LA SESIÓN DE CUARTOS (23 DE FEBRERO)
Superlativa. Ni les sobra ni les falta nada. Inmensos musical y literariamente los pasodobles. El primero, trata la problemática situación del gaditano utilizando como hilo conductor las manos. Las del perdedor, sin trabajo ni ilusión, las manos del gaditano. Con la segunda letra levantaron a gran parte del público. Ataviados con sombreros de chirigotas históricas, se dirigen con orgullo y rabia al idiota que los desprecia tachándolos de chirigota. Para ellos, que son una familia, viendo el panorama de comparsilandia, esto es un honor. Siguieron reivindicándose como chirigoteros con el primer cuplé. Tras los problemas técnicos de preliminares, van a reclamarle al chino que les vendió el megáfono y las cuerdas de la guitarra del ‘punteao’. El segundo, a una novia ‘sadomaso’, fue lo más discreto de un repertorio espectacular.
Puntuación: ****

CRÓNICA DE LA SESIÓN DE PRELIMINARES (5 DE FEBRERO)
Quién se puede resistir a presenciar la actuación de estos payasos sin la sonrisa pintada en la boca? Aparte de Teófila, claro. Los de Bienvenido vienen este año más guerrilleros pero, por si alguien lo dudaba, esta comparsa no solo vale para cantar cosas bonitas. Fantástica música en un primer pasodoble de presentación y agradecimiento. El segundo, en el que explican por qué no asistieron a la presentación del Carnaval en Madrid, pone al público en pie. Los cuplés hacen reir, sobre todo el segundo, con palito a uniticket. El estribillo ya se corea. Popurrí cargado de contenido y buena música. Parecía imposible, pero van a más respecto al año pasado.
Puntuación: ****