Ricas y maduras

Autor de la letra: Antonio P. Serrano.
Autor de la música: Tino Tovar.
Localidad: Cádiz.
En 2010: Los que siempre te dan la espalda.

CRÓNICA DE LA FINAL (4 DE MARZO)
El pasodoble nuevo, al amor del Canijo por el Carnaval y el repetido, al cáncer. Cuplés interactivos para el Cádiz y para Rubén de GH, con final distinto al cantado en semifinales.
Desde fuera (Enrique Miranda, actor): «El Canijo es el mejor relacionando el repertorio con el tipo y el pasodoble al cáncer es de las mejores letras de Carnaval de la historia. Para mí, 2º premio».
Desde dentro (A.P. Serrano ‘El Canijo’, autor): «A pesar de la hora, hemos conseguido poner al público en pie. Estoy muy satisfecho de cómo ha salido todo. Respetaremos el premio que nos den, pero creo que podemos ganar».

CRÓNICA DE SEMIFINALES (1 DE MARZO)
Otro pase redondo de la chirigota del Canijo. Genial el primer pasodoble, con insólitos símiles entre el trabajador y la fruta. Sublime el segundo, a una mujer enamorada de la vida que no se rinde ante el cáncer. La vuelven a liar con los cuplés participativos, a Rubén de Gran Hermano y al Jurado del Falla. Más novedades en el popurrí de una chirigota que en cada actuación ha ido mejorando lo que parecía inmejorable.
Puntuación: ****

CRÓNICA DE CUARTOS DE FINAL (23 DE FEBRERO)
En chirigotas, el concurso sigue oliendo intensamente a fruta. Excepcional letra para el primer pasodoble, en el que le se dirigen a esa infancia alienada con los videojuegos para explicarles lo que guardan los libros. El final, inesperado, resulta amenazador: el que no ha cogido un libro puede acabar como Belén Esteban. El segundo pasodoble, con un símil ‘made in Canijo’, narran la historia de una pareja desde que se conocen hasta que son abuelos. También buena letra, pero mejor la primera. El público aguardaba los cuplés participativos y no hubo decepción. El rey y sus problemas con el alcohol en el primero. En el discurso de navidad lo vieron con mucho so-siego. El segundo, a Zapatero, a quien piden que haga el recorte que todo el mundo le acon-seja. Dejándose llevar por la opinión generalizada, cambiaron la última cuarteta del popurrí.A mejor.
Puntuación: ****

CRÓNICA DE PRELIMINARES (10 DE FEBRERO)
Siguiendo la dinámica intermitente del Canijo en los últimos años, esta vez le tocaba pelotazo. Ydesde la presentación al popurrí, quedó claro que la estadística funciona. Preciosos pasodobles a la bandera multicolor de los homosexuales y al Festival Aéreo. Gran música de Tino y unas letras que solo están al alcance del de Carmona. Los cuplés, superlativos, son un derroche de ingenio como no se recuerda. En ellos, contaron con la colaboración de los espectadores, que no eran conscientes hasta el último momento del chiste a pesar de que lo estaban repitiendo ellos mismos. El estribillo no se pudo escuchar en ninguna de las dos ocasiones. En el popurrí siguieron sacando todo el partido posible al tipo. La última cuarteta no parece ser el broche de oro que merece esta genial chirigota.
Puntuación: ****